About —

Tell the world what you’re made of
Write 2-3 short paragraphs about who you are and what you’re famous for ✌💁
This Card can be used for lots of other purposes, like showcasing a blog post or a new video.
DEL REVÉS
Define “emoción”.
Emociones básicas o primarias y secundarias. ¿En qué se diferencian?, ¿Cuáles son unas y otras?
Características y funciones de las emociones que aparecen en la película.
Escribe una situación o un momento en el que hayas sentido cada una de las emociones que aparecen en la película.
EJEMPLO DE SITUACIÓN: “Te encanta una bici que has visto en un escaparate, pero tienes algunas dudas, cuando por fin te decides, vas a comprarla y te dicen que la acaban de vender y era la única, aunque en breve traerán bicis parecidas a esa”
Ejemplos de diferentes “reacciones emocionales”:
- Reacción de Ira: “¡eso es injusto! Me pone de los nervios que pase esto ¿porqué no me decidí antes? ¡Soy idiota! ¿Cómo no tienen otra bici?”
- Reacción de Alegría: “No pasa nada, seguro que la próxima que traen me gusta más y es mejor”
- Reacción de Asco: “No mola nada que sea tan indecis@, con lo que iba a chulear de bici”.
- Reacción de Tristeza: “Jo, sabía que me la iban a quitar ¡Qué mala suerte tengo!”
- Reacción de Miedo: “¿Y si ya no traen más? ¿Y si no me vuelve a gustar ninguna igual?
Piensa y escribe reacciones emocionales para una de las siguientes situaciones:
EJEMPLO DE SITUACIÓN 1: “Tenéis examen de mates y tú, por un asunto familiar, no has tenido casi tiempo de estudiar. Decides aprender 3 de los 5 tipos de problemas que pueden caer y justo de los 4 ejercicios del examen, 2 son los que no sabías”.
EJEMPLO DE SITUACIÓN 2: “Tu cumple cae, por fin este año, en viernes y te hacía ilusión celebrarlo ese día (siempre cae entre semana) pero como hay una excursión te dicen que tiene que hacerse el sábado o el domingo”
Explica cuatro islas de tu personalidad (intereses, gustos, valores, lo que sea importante para ti)
No existe ninguna emoción mala, ni siquiera las que tienen peor fama como la ira o la tristeza. Las emociones son mecanismos de supervivencia, si aparecen es para darte una señal de que está pasando algo en tu vida y nuestra misión es escucharlas, identificarlas y responder de la mejor manera posible. Todas las emociones son útiles cuando no tienen demasiada intensidad.
Recordamos una escena de la película:
Bing Bong, el amigo imaginario de Riley, llora, se siente triste porque el cohete con el que jugaba con Riley y que había cuidado por años con la ilusión de jugar nuevamente con ella, es tirado al basurero del olvido, lo que implica que cabe la posibilidad de que a él también lo olvide. Alegría, con su urgencia de llegar a la estación del tren y con su peculiar estado, trata de animarlo haciéndole cosquillas, haciéndole caras y diciendo el típico, “todo saldrá bien”. Esto no anima a Bing Bong y parece ignorarla por completo. Sin embargo Tristeza se acerca a él y hablan:
Tristeza: Siento mucho lo de tu cohete, te han quitado algo que adorabas y se ha ido… para siempre
Alegría: ¡Tristeza! ¡No le hagas sentir peor!
Tristeza: ¡Lo siento!
Bing Bong: Es lo único que me quedaba de Riley
Tristeza: Seguro que vivíais grandes aventuras.
Bing Bong: ¡Oh eran maravillosas! Una vez, viajamos en el tiempo y desayunamos dos veces ese día.
Alegría: ¡Tristeza! Tristeza: Suena increíble, seguro que a Riley le gustó.
Bing Bong: ya lo creo, éramos súper amigos. (Bing Bong se lanza a llorar derramando sus lágrimas en forma de dulces y abraza a Tristeza quien le corresponde).
Bing Bong: Ya estoy bien… Venga, la estación está por allí.
Alegría: ¿Cómo hiciste eso?
Tristeza: Pues no lo sé, se sentía triste así que escuché lo que… (Se interrumpe el diálogo).
¿Qué es lo que ha hecho tristeza con Bing Bong?
“Del revés” nos enseñan la vida real, precisamente, además, en un momento crucial para esta familia. Entender que la vida es cambiante, que lo que parece estable e inamovible puede variar nos ayudará a adaptarnos de la mejor manera posible y poder aprovechar los aspectos positivos de los cambios. Crecemos y avanzamos cuando nos enfrentamos a las dificultades y ponemos en marcha estrategias para resolverlas
¿Cuál es la emoción que más nos puede ayudar en momentos de cambio? ¿Por qué?
Algunas situaciones van a requerir un tiempo para poder identificar las emociones encontradas entre sí que experimentamos, procesar la experiencia y finalmente aceptarla y almacenarla como un recuerdo.
En algún momento nos habrá pasado que “perdemos el control”, la situación se nos va de las manos y perdemos los papeles por culpa de una emoción descontrolada. Una de las emociones más estresantes e incapacitantes, que nos cuesta mucho controlar, es la IRA
¿Habéis tenido momentos en los que habéis sentido mucha ira? ¿Qué os ha ocurrido? ¿Cómo habéis actuado?
Podemos ayudarnos con las frases hechas de “hay que tomar decisiones con la cabeza fría” o “no hables o actúes cuando sientas ira porque puedes hacer o decir cosas de las que después te puedes arrepentir”. Cuando la ira se apodera de nosotras y nosotros, es inevitable que los pensamientos se vean afectados y no razonemos de la mejor manera.
Todas las emociones son útiles, incluso las que consideramos más negativas (tristeza, ira, miedo,...). Muchas veces es necesario dejar salir aquellas emociones un poco negativas, para liberar las cargas y también empatizar con quienes se sienten así. Por otro lado, es importante adaptarse a las nuevas situaciones cuando algo extraño sucede. Cualquier cosa puede pasar en el momento menos esperado. Sin embargo, la situación puede resultar de un modo menos negativo dependiendo de la actitud con la que se asuma. Si sabemos controlar y manejar nuestras emociones en momentos de bloqueo emocional, será más fácil salir de ese bloqueo y dar paso a “nuevas islas de personalidad” y unos recuerdos que ya no serán de un único color, sino de varios, porque en la vida no todo es siempre tristeza o alegría, casi siempre hay una gama completa de emociones (colores) entremezcladas.
Tanto la frustración como la tristeza, en su justa medida, generan aprendizajes, nuevas vías de comunicación y expresión. Una de las funciones principales de la tristeza es la reflexión, la generación de análisis de las situaciones y la aceptación.
https://vimeo.com/164120099