1 ¿Conoces a tus comensales? ¿Son más de comida tradicional o de comida fusión? ¿Qué prefieren dulce o salado?
Antes de empezar a crear una estrategia de comunicación necesitamos conocer muy bien a quién nos vamos a dirigir, qué valores queremos transmitir, en qué redes sociales se mueve nuestro público objetivo, etc…
A partir de ahí crearemos un plan de acción específico, dirigido exclusivamente al público que queremos alcanzar. En poco tiempo tendremos excelentes resultados y verás como tu marca y tus seguidores irán incrementando poco a poco.
2 ¿Es la primera vez que te pones delante de los fogones? ¿No sabes por dónde empezar? No te preocupes que te lo explico.
Si aún no tienes tu página abierta, no sabes cómo hacerlo, la tienes olvidada o simplemente no tienes tiempo para ir actualizándola periódicamente, tranqui para eso estoy yo.
3 La presentación del plato es lo más importante. La primera imagen que vemos es la que se queda en la retina y llega primero a nuestro cerebro.
El contenido debe ser original, creativo, dinámico, fresco y de valor para nuestra audiencia. Pero cuidado, ¡no todo vale! No podemos escoger las imágenes al azar y no podemos usar cualquier vídeo o fotografía que encontremos por internet. Por eso nosotros nos aseguramos de encontrar las imágenes perfectas y libres de derechos.
4 ¿No te ha pasado que no encuentras en internet tu receta favorita? Cuántas veces habremos buscado a lo loco y al final nos quedamos con cualquier opción, aunque no fuera la que buscábamos, solo por comodidad.
Pues en internet pasa lo mismo, si no apareces en las dos primeras páginas del buscador de Google estás perdido.
Tan importante es utilizar una buena imagen, como las palabras adecuadas. Si cuando te buscan en Google no apareces, ¿cómo te van a encontrar?
Este es uno de los puntos más importantes para hacer crecer tu negocio.
5 Ups, ¡me pasé con la sal! Tan malo es poner demasiada sal al plato como no ponerle ¿verdad?
Con sal, sí, pero en su justa medida…
Lo mismo pasa con los hashtags, utilizar los adecuados en tus publicaciones te ayudará a tener más visualización y segmentar mejor a tu público objetivo.
Además, tener el hashtag apropiado de tu marca o de tu evento puede hacerte ganar muchos seguidores y con ellos muchas ventas. ¿No te lo habías planteado?
6 Estás utilizando los mejores ingredientes del mercado, tus platos se ven espectaculares, las croquetas saben igual de deliciosas que las que hacía tu madre y aun así, ¿¡hay quién ni siquiera las prueba!?
¿Te has parado a pensar que a lo mejor tus comensales son veganos? O tal vez están demasiado ocupados mirando el móvil como para apreciar tu presentación, pues ya que tienen los móviles a mano, podríamos aprovechar para mandarle una foto del plato, a ver si les entra el apetito.
¿Tus posts orgánicos no alcanzan los resultados que esperabas? Es el momento de hacer campañas publicitarias en redes sociales, haciendo una segmentación del público objetivo para llegar a la audiencia a la que realmente le interese tu producto.
7 En una escala del 1 al 10 ¿Cuánto de delicioso estaba el cocido? ¿A cuántos de tus invitados les gustó? ¿Fueron suficientes los platos que preparaste? Sería mejor no quedarse con dudas la próxima vez que los invites.
De nada sirve hacer planes de acción si después no medimos los efectos. Analizaremos los resultados por ti y haremos informes periódicos para poder crear estrategias reales y con fundamentos.
8 Inventemos nuevos platos, todo se trata de ir probando.
Nosotros hacemos creaciones únicas y originales con retoques fotográficos, ¡eso de ser original está de moda!
9 La mejor manera de crear un plato único es hacerlo nosotros mismos, ¿no te parece?
Por eso nos encargamos de hacer nuestras propias fotografías.
10 Te facilito las recetas, te ayudo a cocinarlas y no te preocupes que, si hace falta, te traigo los ingredientes.
Si estás perdido, no sabes por dónde empezar, qué redes son las que debes utilizar para tu negocio… para eso estoy aquí, para asesorarte en todo lo necesario.
11 Saber lo que le gusta a tu comensal, cómo es, qué es lo que espera del chef y a qué hora se va a presentar a comer.
Todo esto es básico para tenerlo todo en su punto, que esté a su gusto y que le proporcione los nutrientes necesarios para lograr los objetivos marcados.
Escuchar, conectar con el cliente e interactuar con él resulta imprescindible para entender el sistema de negocio. En el intercambio de ideas y pensamientos pueden surgir creaciones muy positivas.