Las propiedades periódicas de los elementos químicos son las características de los elementos que están relacionadas por su ubicación en la tabla periódica de acuerdo a su número atómico, conociendo sus valores tu puedes conocer sus propiedades o comportamiento químico de los elementos químicos y se denominan periódicas porque se repiten secuencialmente o de modo regular en la Tabla periódica cada número determinado de elementos. Las propiedades periódicas son:
Electronegatividad
La electronegatividad es la capacidad de los átomos en una molécula para atraer los electrones compartidos. Dicho de otra manera, es la propiedad que determina cómo se distribuyen los electrones que se comparten cuando dos átomos se conectan a través de un enlace químico.
Un uso importante de la electronegatividad es que la diferencia entre dos átomos pueden ser tomados como un indice predictivo de la reactividad entre ambos. Esto quiere decir, si un átomo tiene una electronegatividad suficientemente mayor que otro, este tiene la posibilidad de atrapar electrones de su vecino y oxidarlo. La electronegatividad depende de la estructura atómica, es decir, de los electrones y del núcleo: la electronegatividad es la medida de la efectividad de la carga nuclear para sentir si hay vacantes en el orbital externo.
Electropositividad
Se llaman elementos electropositivos aquellos que tienen tendencia a perder electrones transformándose en cationes; a ese grupo pertenecen los metales. Están situados en la parte izquierda del sistema periódico; son los llamados elementos alcalinos. A medida que se avanza en cada período hacia la derecha va disminuyendo el carácter electropositivo, llegándose, finalmente, a los halógenos de fuerte carácter electronegativo.
Radio atómico.
Cuando nos referimos a radio atómico, básicamente planteamos la posibilidad de medir la distancia entre el núcleo de un átomo y la nube de electrones que componen su capa externa. El radio atómico se define como la mitad de la distancia entre 2 núcleos atómicos adyacentes de un elemento. Los elementos químicos tienen mayor radio atómico cuanto más abajo y a la izquierda de la tabla periódica se encuentren (al igual que el carácter metálico y el poder reductor). Es decir, el elemento con mayor radio atómico será el Francio "Fr" (es el elemento que se encuentra más abajo y a la izquierda de la tabla periódica) y el elemento con menor radio atómico será el Flúor "F" (es el elemento que más arriba y a la derecha se encuentra de la tabla periódica sin tener en cuenta los gases nobles).
Afinidad Electrónica
La afiniadad electrónica se basa en la medición de la energía liberada por un átomo en estado fundamental y no en estado gaseoso al recibir un electrón.
Además es la energía mínima necesaria para la liberación de un electrón perteneciente a un anión de un determinado elemento.
Los gases nobles no presentan afinidad electrónica relevante, aunque es importante recalcar que nunca igual a 0, la adición de electrones siempre genera liberación de energía.
La afinidad electrónica no presenta una forma muy definida dentro de la tabla periódica aunque su comportamiento es similar al de la electronegatividad, por lo tanto la veremos crecer de abajo hacia arriba de izquierda a derecha.
Potencial de Ionización
El potencial de ionización mide lo inverso a la afinidad electrónica, por lo tanto podemos decir que mida la energía necesaria para retirar un electrón de un átomo neutro en estado fundamental.
Considerando que la energía necesaria para retirar el primer electrón siempre es mayor que la necesaria para retirar el segundo electro que a su vez es menor que la tercera y así sucesivamente.
Presenta el mismo comportamiento que la afinidad electrónica y la electronegatividad.
Por lo tanto podemos deducir que el Flúor y el Cloro son los elementos con mayores potenciales de ionización ya que son los elementos de mayor afinidad electrónica de la tabla periódica.