Proyecto ENES
Compartimos nuestro amor por el inglés
Nos gusta hablar del inglés y el español.
Nos gusta hablar del inglés y el español.
«En» y «es» son los códigos para el español y el inglés de la lista ISO 639-1, usada para representar los principales idiomas del mundo. Estas combinaciones universales son parte del nombre que elegimos para el lugar en el que aprendemos sobre estas lenguas.
Creemos que no están en una relación de oposición, sino de retroalimentación gracias a los aportes de los que investigan, enseñan y aprenden.
Queremos compartir algunas ideas, conceptos y estrategias para entender esta dinámica desde la óptica bilingue y bicultural que los traductores pueden ofrecer gracias a su formación y al análisis que hacen a la hora de encarar esta tarea.
¿Qué son los «falsos amigos»?
En primer lugar, tenemos que mencionar a los cognados, palabras que tienen forma similar y el mismo significado en dos lenguas distintas.
Los «falsos amigos» son un tipo de cognado: palabras cuya forma en un idioma es similar a otra palabra en otra lengua, pero no significan lo mismo. Es decir, la forma en la primera lengua puede causar confusión y, en consecuencia, malinterpretarse el significado en la segunda.
Los falsos amigos pueden ser totales (siempre se malinterpretan porque no tienen ninguna acepción en común) o parciales (tienen diferentes matices y los significados sólo coinciden en algunos casos de acuerdo con el contexto).
¿Qué clase de relación hay entre los falsos amigos?
Se habla de que los significados de los pares pueden estar unidos a través de ciertas figuras retóricas, como las metáforas y metonimia, eufemismos, como también por procesos de especialización y generalización. Veamos algunos ejemplos.
Si utilizamos de la palabra 'alumni', cualquiera podría pensar que nos estamos refiriendo a alumnos. Sin embargo, en inglés, este sustantivo hace referencia a los exalumnos de una institución educativa (si queremos hablar de alumnos que actualmente estudian, usamos 'students'). Por lo tanto, es claro que esta palabra se refiere a un grupo en particular. Estos falsos amigos están unidos por una relación de especialización.
Asimismo, el verbo '(to) agonize' que también puede causar confusión. En principio y en términos médicos, no equivale precisamente a «agonizar» (estar entre la vida y la muerte, luchando por vivir, etc.). Para eso, se suele utilizar '(to) be in death agony'. Al mismo tiempo, en un registro neutro o informal, '(to) agonize (over something)' refiere a angustiarse por tener que enfrentarse a una situación difícil. El vinculo entre este par es metafórico.
Por último, el verbo '(to) molest', que proviene del francés antiguo, podría confundirse con el verbo «molestar» en español, pero lo cierto es que desde 1950 se lo utiliza como un eufemismo para referirnos a «abusar sexualmente (de alguien)». Si quisiéramos utilizar la palabra «molestar», tendríamos que recurrir a otros verbos, como '(to) annoy' o '(to) bother'.
Como podemos ver, los pares no están emparentados solamente a través de similitudes relacionadas a la forma en la que se escriben (es decir, ortotipográficas) o la forma en que se pronuncian (fonológicas), sino también semánticas y estilísticas. Para los hispanoparlantes, es importante prestar atención, ya que se determinó que hay un 90 % de coincidencia de forma y significado entre los falsos amigos en inglés y lenguas derivadas del latín, como el español, el francés, etc.
Si bien no es nuestra intención compilar y hacer un listado todos los falsos amigos habidos y por haber, existen listados y abajo pueden encontrar algunos recomendados (entre ellos, hay uno de Wikipedia. Sí, hablamos en serio, es bastante abarcativo).
Sin embargo, una herramienta que descubrimos hace muy poco y nos parece muy recomendable es el sitio web English-Spanish False Friends Dictionary. Se trata de una página desarrollada por un intérprete de conferencias. Hay tres formas de buscar: podemos ingresar solo la palabra en una barra de búsquedas y también podemos buscar en un índice ordenado por letra. La tercera opción es copiar el texto para buscar falsos amigos si no sabemos cuáles son. El resultado va a aparecer resaltado junto con la definición correcta.