Los Tikuna

Conoce a los Tikuna una de las comunidades indígenas más respresentativas del Amazonas

Viven mayoritariamente a lo largo del Trapecio amazónico del país , pero también se encuentran en Perú y Brazil

Los Tikuna

Población

Esta comunidad se extienden desde el río Atacuari entre Colombia y Perú hasta el río Jutaí en Brasil. En Colombia son una de las poblaciones indígenas más numerosas

En 2005 el dañe reportó 7879 personas pertenecientes al pueblo Tikuna, de las cuales el 51,4% son hombres (4.057 personas) y el 48,5% mujeres (3.822 personas). El 95,4% de la población 7.519 personas, se encuentran en el departamento del Amazonas. Seguido por Bogotá, D. C. con el 1,0% . Otro pequeño porcentaje está regado por el Pais.

Los Tikuna

Mito de origen

Según la cosmología tikuna, Yoi nació en los cerros Twirupw y Yoyoene, y éste fue el lugar en donde se originó la historia tikuna, en el río Purité y el territorio que hoy corresponde al parque Amacayácu. Yoi, que fue héroe sabedor les encargó a los tikuna a mantener el lugar sagrado en el que vivió físicamente, y en donde habita en la actualidad de manera espiritual. Por esta razón los indígenas tikuna que hoy habitan en el municipio de Tarapacá, en la actualidad luchan para que su resguardo sea reconocido en las tierras que sus ancestros les legaron (ASOAINTAM, 2008)

Los Tikuna

Papel de la mujer

La mujer tikuna ha sido tenida en cuenta en procesos comunitarios tan relevantes como la construcción del plan de vida de ASOAINTAM (2008), en la cual propusieron para la superación de las dificultades tikuna, su liderazgo en proyectos productivos, en el cuidado y la revitalización de la chagra; la siembra de productos agrícolas tradicionales; y el fortalecimiento del liderazgo de la mujer en el hogar como miembros o como jefas de hogar.

Los Tikuna

El matrimonio

Los matrimonios se efectúan por acuerdos entre los ancianos de las dos familias y en general tratan de convenirse entre las líneas de plumas y no plumas. De esta unión se derivan alianzas de solidaridad para el trabajo y la vida (ATICOYA, 2008).

Los Tikuna

Organización

La organización social se basa en el parentesco mítico, que tiene dos líneas de parentesco, la de plumas achiugü, y la de no plumas o aneuguü. Cada línea tiene clanes y nazonas, las cuales tienen sus orígenes en los héroes culturales Yoi e Ipi (ATICOYA, 2008).

Los Tikuna

Problemáticas

Las principales problemáticas que ha vivido esta comunidad tiene que ver con la falta de atención médica y los desplazamientos por grupos armados al margen de la ley

Los Tikuna

Bibliografía

ATICOYA. (2008). Plan de vida de los pueblos Tikuna, Kokama y Yagua de Asociación de Autoridades Indígenas del Resguardo Tikuna, Kokama Yagua de Puerto Nariño y Leticia. Alta Voz comunicaciones. Colombia.

https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Tikuna.pdf

OH HEY, FOR BEST VIEWING, YOU'LL NEED TO TURN YOUR PHONE