LA COLONIZACIÓN

¿Realmente sabías esto?

AQUI TIENES ESTOS DATOS BASTANTES IMPRESIONANTES DE LA COLONIZACIÓN.

1. CASTIGOS:

Un colectivo capturaba y torturaba criminales, era grupo llamado la Santa Hermandad se encargaba de combatir la delincuencia en la capital. En 1553, las penas por robo oscilaban entre los azotes, la prohibición de montar a caballo y el corte de orejas.

2. PORTAPAPELES :

Hubo un momento en donde se prohibieron Y durante el mandato del virrey Bucareli, empezaron a haber muchos accidentes por culpa de los papalotes. Había niños que se caían de azoteas y otros que eran atropellados por carruajes. Por este motivo, se prohibió el uso de papalotes hacia 1774.

3. PAN:

Llegó por un mero accidente, los primeros granos de trigo que arribaron a la ciudad, en realidad, se habían colado entre unos granos de arroz. Afortunadamente, quien los encontró decidió sembrarlos. Eran tres, y solo uno dio fruto. Desde que crecieron aquellas primeras espigas, el pan nunca ha faltado en el día a día de la Ciudad de México.

4. EJECUCIONES :

Se hacían en plazas públicas, dos plazas se utilizaban ex profeso para ejecuciones. Aquellos delitos de fuero común se llevaban a cabo en la plaza mayor, mientras que los que tenían que ver con la fe se hacían a un costado de lo que hoy conocemos como la Alameda Central.

5. BAÑOS PUBLICOS

Todavía para 1770 no había baños en las escuelas, era común que durante este año los niños salieran a la vía pública a hacer sus necesidades fisiológicas. Pero en 1790, se ordenó que los maestros dejaran de permitir estos actos. Se construyeron sanitarios en los colegios, a los que solo se podía ir de uno en uno. Si algún maestro no cumplía con dicha regla, ya no podría dar clases en ningún sitio. 

6.CARRO BASURA:

Un conde mandó ponerle una campana, la insalubridad era una problemática preocupante, pues los pobladores de la Nueva España estaban acostumbrados a tirar basura en las calles. La solución del segundo conde de Revillagigedo fue mandar hacer un carro, que pasara por las viviendas dos veces al día. Para que las personas supieran de la llegada, les instaló campanas.

EL HORROR

ENFERMEDADES Y EPIDÉMIAS EN LA COLONIZACIÓN.

Las enfermedades epidémicas más notorias durante la colonia fueron e
Las siguientes :

1. matlazáhuatl

2. la viruela

3. el sarampión

4.el hambre.

todas ellas designadas por los indígenas cocoliztli o peste.

La viruela o hueyzahuatl y el sarampión o tepitonzáhuatl o mathaltotonqui, enfermedades epidémicas, provocaron alta mortalidad sobre todo en grupos de 0-5 años de edad y sin diferencia de clase social.

Llegaban a atacar a otros grupos de edad cuando la enfermedad tardaba más de 15 años en presentarse; en este caso, produjeron abortos y mortinatos

¡Entretente!

¡INCREIBLE!

Espero que estos datos interesantes que pocos conocemos hayan sido de tu importancia.🙋‍♀️

FUENTES :

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/r1.html

http://www.tulane.edu/~howard/spanling/AmHist/Mexico.html

OH HEY, FOR BEST VIEWING, YOU'LL NEED TO TURN YOUR PHONE