El SEBA PSICÓLOGO
Bienvenidx!
Hola! 🤠, desliza ➡️ y conoce un poco sobre quién soy, mi formación, experiencia, enfoque de trabajo & reflexiones y mucho más! 🤘🌊.
Hola! 🤠, desliza ➡️ y conoce un poco sobre quién soy, mi formación, experiencia, enfoque de trabajo & reflexiones y mucho más! 🤘🌊.
HOLA! mi nombre es Sebastián Roberto Ossandón , Psicólogo Clínico.
Me interese por la psicología desde muy temprano, en dónde el entendímiento humano demarco mi pasión e interés por la experiencia de cada persona, sus verdades y dolores.
Desde mi enfoque de trabajo, me siento muy identificado con la visión relacional , pues mucho de lo que nos conforma posee partes de diversos contextos, circunstancias, culturas , experiencias humanas y emociones; una totalidad de quiénes somos y quiénes podemos llegar a ser.
Soy vegetariano , sin embargo, acepto la visión y forma de ser de cada persona.
La visión sistémica-Narrativa genera interés en mi debido a que somos más que una sola parte de nuestra historia, incluso tu silencio es comunicación, por ende estamos en constante co-construccion , como un mapa por descubrir!.
Amo la playa, coleccionar discos, coleccionar cartas pokemon, coleccionar gafas de sol, que en plan guay las fotografías son mi verdadero yo, soy feliz haciendo trekking, los libros son mi nueva disco , amor andar en bicicleta y amo la meditación (desde 2019 llegó a movilizar gran parte de quién soy actualmente).
Soy un michi lovers! Tengo una hija michis llamada María murciélagos que nació en el año 2011 y tengo una adolescente , mi hija michis llamada Techo Lecovid quién nació en el año 2020 (de ahí su nombre , en realidad yo volví a nacer con su llegada ) .
Me gusta la playa, acampar, explorar y últimamente escribir reflexiones.
Acompáñame en este viaje de exploración junto a esta cuenta.
Si leíste hasta aquí; ¡ Gracias! 🌊🔆
Abrí esta cuenra en plena Pandemia ...y mira lo lejos que hemos llegado...ya es 2024 y logré cumplir uno de mis sueños; llegar a ti sin ser una caricatura de lo que significa ser psicólogo, gracias!!🥲🩵🌊🤙🌊
𝙿𝚜𝚒𝚌𝚘𝚝𝚎𝚛𝚊𝚙𝚎𝚞𝚝𝚊 𝚍𝚎 𝚎𝚗𝚏𝚘𝚚𝚞𝚎 𝚂𝚒𝚜𝚝é𝚖𝚒𝚌𝚘 - 𝙽𝚊𝚛𝚛𝚊𝚝𝚒𝚟𝚘, 𝚏𝚘𝚌𝚊𝚕𝚒𝚣𝚊𝚍𝚘 𝚎𝚗 𝚕𝚘𝚜 𝚛𝚎𝚌𝚞𝚛𝚜𝚘𝚜 𝚍𝚎 𝚌𝚊𝚍𝚊 𝚌𝚕𝚒𝚎𝚗𝚝𝚡 , 𝚘𝚝𝚘𝚛𝚐𝚊𝚗𝚍𝚘 𝚞𝚗𝚊 𝚗𝚞𝚎𝚟𝚊 𝚟𝚘𝚣 𝚊 𝚎𝚜𝚊 𝚙𝚊𝚛𝚝𝚎 𝚍𝚎 𝚝𝚞 𝚑𝚒𝚜𝚝𝚘𝚛𝚒𝚊 𝚚𝚞𝚎 𝚏𝚞𝚎 𝚜𝚒𝚕𝚎𝚗𝚌𝚒𝚊𝚍𝚊.
CÓDIGO MINISTERIO DE SALUD
▪️Código de registro en superintendencia de prestadores individuales de salud N° 551712.
FORMACIÓN ACADÉMICA
▪️Psicólogo Clínico, Licenciado en Psicología mención clínica - Universidad de Antofagasta, Chile.
▪️Magíster en Psicología Clínica, mención Psicoterapia Sistémica - Universidad Católica del norte.
▪️Magíster en Mindfulness Relacional - Universidad Adolfo Ibañez.
▪️Diplomado en Terapia centrada en soluciones y Trauma - Cesist Chile.
▪️Diplomado en Programación Neurolingüistica - Politécnico Superior de Colombia.
▪️Diplomado en Terapia Narrativa - Pranas Chile.
▪️Diplomado en Fitoterapia - Politécnico de suramérica de Colombia.
▪️Diplomado en Intervención Psicosomática desde la Gestalt - TECH Universidad Tecnológica. México
▪️Diplomado en Mindfulness Relacional y prácticas de bienestar - Universidad Adolfo Ibañez.
▪️Diplomado Compassion-Focused Therapy, (CFT) - Formación y entrenamiento en Terapia centrada en la compasión - Cultivar la mente.
CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
▪️Funfamentos y aplicaciones en "Terapia dialéctica conductual " - Cesist Chile.
▪️Seminario "Psicoterapia Afirmativa y diversidad es " - Cesist Chile.
▪️Seminario "Actualización en Terapia Sistémica" - Cesist Chile.
▪️Seminario " Conceptualización de la Depresión desde el modelo Sistémico " - Cesist Chile.
▪️Seminario " Uso del plan de seguridad para las crisis suicidas " - Adipa .
▪️Seminario " Trauma complejo y resilencia " - Cesist Chile.
▪️Seminario " Abordaje de trastornos disociativos, una mirada comprensiva " - Cesist Chile .
▪️Seminario " Desafíos actuales para la salud mental " - Cesist Chile.
▪️Seminario "Tejer historias de resistencias ante el abuso sexual" - Cesist Chile.
▪️Seminario "Pistas para la detección del TDAH " - Cesist Chile.
▪️Coloquio Mindfulness relacional y compasión - Universidad Adolfo Ibañez.
▪️Nuevas miradas sobre género y etnicidad - Universidad de Chile.
▪️Prevención de drogas - Universidad de Antofagasta
▪️Psicopatía y perfiles criminales - Human Bussiness Chile
▪️Terapia Sistémica Breve del trauma - Cesist Chile.
▪️Herramientas de trabajo para Psicólogos en pandemia - Colegio de Psicólogos de Chile .
▪️Peritaje Psicológico Forense - Iceph Padre Hurtado Chile.
▪️Capacitación en Terapia breve Sistémica y trauma , dictado por Dr. Felipe García - Universidad Católica del Norte.
▪️Evaluación de competencias parentales - Human Business Chile.
▪️Comunicación efectiva - Universidad de Antofagasta.
▪️Más cursos y capacitaciones disponibles en Linkedin.
Si te interesa que yo colabore contigo en un post escrito , un reel, un live o lo que creas que yo podría aportarte ...pos' solo escríbeme! 💪🔆🌊
📩sebastianroberto.ossandon@gmail.com
📲Mensaje directo @elseba_psicologo
▪️Puedes mandarme un correo electrónico
📩sebastianroberto.ossandon@gmail.com
▪️Puedes contactarme también mediante un DM a mi cuenta de instagram
📷 @elseba_psicologo
▪️Mindfulness: sesiones individuales.
▪️Psicoterapia : cada sesión tiene una duración entre 45 minutos a 1 hora como máximo. ( 1 sesión por semana y en casos de dificultades económicas u otro inconveniente 1 sesión cada 15 días).
▪️Contrató terapéutico: se envía a correo electrónico especificando la modalidad de trabajo, acuerdos y objetivos de la psicoterapia , valor y datos del consultante .
▪️Atención particular vía zoom /Meet.
▪️Atención adultxs.
▪️Horarios de atención: de lunes a viernes desde las 09:00 a 21:00 hrs . Sábado desde las 11:00 a 15:00 hrs.
▪️Atención presencial : psicoterapia, talleres , mindfulness , arteterapia & terapias complementarias, etc, en ESPACIO ARRECIFE , calle Linares 2232 ,Antofagasta 🩵🫰🌊😻
La Terapia Sistémica es un enfoque Psicoterapéutico global e integral, con un pensamiento circular y no lineal, cuyo objeto de estudio y campo de intervención son los sistemas familiares (de trabajo, vinculares, etc) y sus subsistemas : pareja, Individual y otros grupos de pertenencia significativos.
Si queremos comprender como percibe la Terapia Sistémica el mundo que nos rodea, tendremos que centrar nuestra atención en los siguientes conceptos:
▪️ La realidad se construye
Cada sistema construye su realidad a partir de su propia experiencia histórica, es decir la realidad no es algo que venga dado de por sí. Surge de la interpretación que realiza cada uno de los sistemas de forma individual.
Nuestro cerebro construye la realidad.
▪️La causalidad es circular
La causalidad no es lineal, un solo factor no es suficiente para explicar un fenómeno.
Es el observador el que de acuerdo con sus intereses, objetivos, sesgos, historias, y experiencias selecciona una parte de la realidad.
▪️ El lenguaje crea realidad
El lenguaje genera realidades estructuradas, a partir de pautas lógicas, descriptivas y explicativas, que facilitan que nos comprendamos a nosotrxs mismxs y a lxs demás.
Comunicar es establecer un consenso entre dos sistemas que están acoplados o tienen la posibilidad de perturbarse y volverse a arreglar.
No existe una comunicación objetiva, ajena a los parlantes.
Es imposible "no"comunicarse.
▪️ EL orden nace a partir del caos
A medida que aumenta el caos o el desequilibrio de un sistema, en éste se producen grandes fluctuaciones en su comportamiento.
Si sigue aumentando el caos o desequilibrio, llega un momento en el cual surge una nueva organización. (El sistema se auto-organiza).
Las fluctuaciones vienen a ser ensayos y errores. Por lo tanto, en un ambiente cambiante lo que en un momento determinado no era eficaz, en otro puede serlo.
▪️ La mente es social
Los fenómenos mentales reflejan fenómenos sociales, es decir el pensamiento no es únicamente una masa cerebral compuesto por neuronas, sino que, es el producto de un juego de estructuras interpersonales y relacionales en un contexto familiar o social particular.
▪️El sistema y su contexto son recíprocos
Los sistemas modifican su ambiente y éste a su vez modifica el sistema.
Esta dependencia recíproca determinará las condiciones de la evolución de ambos, los cuales mantienen una relación entre estabilidad y cambio.
▪️El Conocimientos se obtiene a partir de las diferencias (Bateson. G)
La complejidad del sistema, aumenta o crece, si aumenta la interacción y energía (información).
▪️La Terapia Sistémica Breve
Es un conjunto de procedimientos y técnicas de intervención que ayudan a los consultantes (individuos, parejas, familias o grupos) a movilizar sus propios recursos para alcanzar sus objetivos en el menor tiempo posible. Se trata de un enfoque constructivista que adopta una visión interpersonal de los problemas y de las soluciones y que promueve una colaboración activa con los usuarios.
▪️En el plano técnico, la Terapia Sistémica Breve integra los procedimientos de entrevista de la Terapia Centrada en las Soluciones desarrollada por Steve de Shazer.
▪️Terapia Narrativa
La Terapia Narrativa es un tipo de terapia en la que se asume que el cliente (llamado habitualmente "coautor" o "coautora"), y no el terapeuta, es la persona experta en la historia de su vida.
También es conocida por ser una forma de terapia en la que se propone el uso de cartas, invitaciones y relatos personales escritos, tanto en lo relativo a la vida del cliente como en aquellas cosas que hacen referencia al transcurso de la terapia, no ya como manera de aportarle información al terapeuta, sino como parte del tratamiento de los problemas del cliente.
▪️Modo Narrativo
La terapia narrativa utiliza el modo narrativo con objetivos terapéuticos. El modo narrativo es aquel que utiliza un punto de vista y una voz narrativa para la presentación de una historia literaria o teatral, entre otros. Este modo narrativo se establecerá como un enfoque respetuoso y no culpabilizador, de manera que en él se respete una máxima: las personas son expertas de sus propias vidas (Morgan, 2004).
▪️La persona es la persona y el problema es el problema.
La terapia narrativa busca un acercamiento respetuoso, no culpabilizador (nonblaming) de la terapia y el trabajo comunitario. Además, ve el problema como una entidad separada de las personas y asume que las personas tienen muchas habilidades, competencias, convicciones, valores, compromisos y capacidades que les asistirán a la hora de reducir la influencia negativa del problema en sus vidas.
▪️Los beneficios del Mindfulness
El objetivo fundamental del Mindfulness va encaminado a dotarnos de un método para aprender a gestionar las emociones, reacciones, actitudes y pensamientos para poder afrontar las situaciones que nos presenta la vida, mediante la práctica y perfeccionamiento de la conciencia plena.
Así, podremos ser capaces de descubrir que a través del desarrollo de la atención plena en el instante presente desarrollamos ciertas actitudes positivas en relación a nuestro estado mental y emociones, llegando a controlarlos desde la libertad, el conocimiento en uno mismo y la aceptación.
▪️Atención consciente como clave para el autoconocimiento
El Mindfulness persigue el aprendizaje, llegar a conectar con nuestro yo interior, gestionar nuestros eventos internos y reaccionar de un modo más consciente y eficaz a las eventualidades del día a día. La filosofía de la atención consciente propone que en este camino seamos capaces, progresivamente, de encontrar la esencia de lo que somos.
▪️Sesiones individuales (desde enero 2023)
Las sesiones individuales se dirigen a aquellas personas que quieren aumentar su bienestar y desarrollo personal, adquiriendo herramientas y desarrollando capacidades y recursos internos que les ayuden en su día a día a tener más equilibrio y serenidad, más foco y más presencia, a estar más centradas y a tener mayor salud y calidad de vida.
Mindfulness está también indicado en situaciones de estrés o ansiedad, con tensiones diarias, en situaciones de incertidumbre o en procesos de cambios, en periodos de alta exigencia física o mental, afrontamiento de desafíos o en la gestión del dolor, entre otros.
DURACIÓN
Sesiones de una hora.
METODOLOGÍA
Sesiones en modalidad on-line, a distancia.
REQUISITOS
• Conexión a e-mail para realizar la práctica.
• Conexión por aplicación ZOOM/ MEET(modalidad on-line en directo). Se puede hacer desde cualquier tipo de dispositivo (Ordenador, portátil, móvil, celular, tablet, iPad…)
• Disponibilidad de espacio tranquilo y silencioso para la realización de las sesiones (en caso de modalidad on-line)
▪️ Las etiquetas son una forma fácil (aunque tremendamente superficial y a menudo poco objetiva) de clasificarnos. Cuando preguntamos sobre alguien, lo primero que recibiremos como respuesta será su etiqueta, especialmente si quién habla de ese alguien lo conoce poco. Nos guiamos por ellas y juzgamos según ellas. En un mundo veloz y superficial, lo que conocemos de los demás a menudo se limita a sus etiquetas🚫.
▪️Respecto a lo anterior , que pasa cuando una persona viene a sesión en busca de comprensión, aceptación y liberación y de regreso solo escucha : "Usted tiene depresión mayor ", la está limitando!!! .
▪️Desde mi enfoque me centro en el contexto y no el titulo, me centro en el proceso no en el contenido , me centro en la persona no el problema!.
▪️Por lo mismo , me baso desde la concepción de que "No somos una etiqueta", por ende no me centro en el diagnóstico de trastornos mentales, ya qué solo nos enferman y estigmatizan.
▪️En el que caso que quieras iniciar un proceso psicoterapéutico y ya fuiste diagnosticadx por otro profesional...¡Qué no pasa nada! , que hasta ese diagnóstico nos puede ayudar para seguir identificando una sintomatología pero más que eso; a comprender que posee un contexto , que tu eres solo el recipiente de esa tempestad y que juntxs podemos deconstruirlo desde la aceptación, la autocompasión y la mirada resolutiva 😺.
▪️En este viaje reconoceremos tus recursos y tu historia y no solo una parte de ella .
Viajemos juntxs renarrando y sabrás que no eras el problema 🌱.
🌊La importancia de Agradecer🌊
Hoy quiero agradecer a quienes me quieren y a quiénes yo quiero, quiero agradecer al sol, a la arena y al mar , por mantenerme cálido desde pequeño y otorgarme hasta adulto un lugar libre para re-conectar. Por último y no menos importante , quiero agradecer a cada consultante que ha llegado a mi historia, por permitirme crecer junto a ustedes y agradecerles por volver a creer en quiénes son y en quiénes serán; " Porque somos más que solo una parte de nuestra historia".
▪️Por otra parte, desde la #neurociencia, #mindfulness y #psicologíapositiva han logrado evidenciar científicamente los beneficios en como la gratitud otorga diversos #beneficios que van desde la resistencia emocional a la mejoría de la salud física .
▪️Entonces, aquí les comparto unos pequeños tips que te ayudarán a practicar la gratitud:
🌴1.) Esta semana, cada mañana al levantarte, reserva un minuto para escribir dónde te gustaría centrar tu gratitud ese día. Después de eso, cierra los ojos y siéntate por un momento para enfocarse en esa cosa o persona de una manera positiva que genera una sensación de calor dentro. Ese sentimiento es gratitud, y una vez que lo sientas, respira profundamente y deja que se funda con tu conciencia.
🌴2.) Por la noche anota en tu diario de gratitud tres cosas por las que sientes agradecimiento (3 cada día, ni más ni menos).
🌴3.) Escribe una carta de agradecimiento a alguien de tu pasado que haya influido positivamente en tu vida.
🌴4.) Elogia a personas a las que no sueles alabar. (Con sinceridad por supuesto)
🌴5.) Mira por la ventana, o sal a la calle, y encuentra algo que apreciar, como la forma en que el sol se refleja en una superficie, un elemento arquitectónico de un edificio, una hoja caída, granos de arena en la playa, etc.
🌴6.) Ayuda a alguien a descubrir la gratituud
🌴7.) Proponete decirle todos los días a tu pareja o a una persona amiga algo que aprecias de ellos.
🌴8.) Mírate en el espejo mientras te lavas los dientes, y piensa en algo que has hecho bien recientemente o algo que te gusta de ti.(Imma J)
Si leíste hasta aquí. Gracias ♻️
▪️Las personas llegan a la terapia con diversos problemas, que no han sabido resolver por sí solas; problemas que la mayor parte de las veces están muy interiorizados, lo que no significa que estén bien elaborados. La sintomatología que puede acompañar al motivo de la consulta es diversa: ansiedad, desmotivación, tristeza, estrés… hasta problemas de pareja o familiares.
▪️La externalización del síntoma es una herramienta terapéutica utilizada por lxs psicólogxs para que lxs clientxs que acuden a consulta puedan tomar distancia con sus problemas. Permite a las personas observar sus dificultades o síntomas desde fuera y encontrar un sentido o solución de manera rápida y eficaz.
▪️Entonces te invito a descubrir un viaje de aprendizaje y autodescubrimiento en psicoterapia, en dónde no existirán emociones buenas ni malas , más bien a incorporar el proceso de todas esas emociones y la manifestación de tu sentir desde un rol protagonico y liberador.
Te invito a leer mis reflexiones en mi cuenta de instagram! . Aquí encontrarás vivencias desde la persona del terapeuta, como también desde mi experiencia como psicoterapeuta.
Externalizar es algo que nos cura a todxs!.
Te regalo una parte de mí....que yo también aprendo de ti! 🤘🖤.
-----------------------
A los miedos
A ustedes que aparecen sin aviso alguno
Les declaro que aquí sigo en pie
Sin bien muchas noches llegaron junto a la "duda"
Hoy les agradezco esa posibilidad..
Pues gracias a esa "instancia "..
Válido mi recorrido y suelto mis errores
Para llegar a este sendero, cruze primero por esas sombras ..
Si el miedo hablara , le diría que soy más que solo un "temor"...
Ya que las respuestas siempre llegan y hoy ya se hacía dónde voy; pues nunca olvidé mi nombre ni el sabor de la paz
Cuando florecemos ...esta permitido marchitar ...
Una pena nos habitó y algo nos cambio.
Cuando integramos el dolor ...
Una nueva posibilidad se comienza a sembrar
Se desprenden las espinas de una herida...
Y el mundo nos permite re-iniciar.
Cuando creímos haberlo perdido todo
Ese "todo" siempre estuvo en nuestro pies ...
Como una flor de loto; nos mantuvimos en pie durante la adverdisad
Cuando florecemos; nos espera un intento , un latido y una nueva verdad ...continúa
Sebastián Ossandón.
Para ser feliz ...
Es necesario vivir no solo existir
Cometeras errores
Pero aparecerán respuestas
Para ser feliz es necesario
Abrazar tu pasado y aferrarte a tu presente
El futuro eres tu
Quien cada día integra algo nuevo
Para vivir de la mejor manera la experiencia humana ...
Llamada vida..aprenderás, continúa.
Sebastián Ossandón.
Y si nunca.vuelves?
Sabré que nunca me aferre por completo
Porque a pesar de ese destello ..solo eso llegaste a ser..
Cuando recuerde que tu mano decidió entregar calor en otra dirección
Recordare lo que tuvimos con valentía , pues luego de todo caos, siempre quedarán las horas, los minutos, los segundos en donde la virtud se llamó "felicidad".
Cuando ya te marchaste por completo, yo nunca me fui de aquí; volví a mi mismx y un perdón libero mi corazón.
....Ahora a esa parte de nuestra historia la puedo unir entre aquellos pedazos . .... es fácil unirlos; te lo agradezco, solo un corazón Sanado logra aceptar el proceso.
Sebastián Ossandón.
A mis sueños
A ustedes que siempre han existido
Les confieso que en más de una ocasión dude y desisti.
No obstante, siempre habitaron en mi ..
Pues por cada sueño que sembré, cada victoria que comprobé
Si algún día volviera a dudar de mi ...
Solo miraré por donde transite; por lo que tuve que soltar y por todo aquello que logre transformar.
Por esos sueños; una meta, un propósito y una verdad
Para mi pasado y mi presente
Yo nunnca me fui , solo tenia que florecer .
Sebastián Ossandón.
Pa cuando te duermas
Recuerda aquel segundo
Donde a pesar de las tristezas
Estará siempre un rayo de sol esperándote ..
Si te mantienes en movimiento
Se despojara la desolación
Y pa' cuando te duermas
Ya Tu mente y tu cuerpo te otorgarán
Ese abrazo de paz
Pues nada es para siempre..Tampoco el dolor
Sebastián Ossandón.
Mantuvimos los pies fríos por un latido temeroso
Por tantas dudas por quien solíamos ser...
Y caminamos lejos "muy lejos " de la comodidad
Para avanzar y encontrar una nueva puerta donde poder sanar.
Y recorrimos muchas sombras antes de llegar a la superficie...
A pesar de tantas equivocaciones
Siempre estuvo en mi corazón la certeza de que podría llegar a ser alguien mejor ...
Cuando el mundo ya no confiaba en mi , yo ya estaba lejos y mucho más cerca del sol abrazando una nueva oportunidad.
Sebastián Ossandón.
A mis inseguridades; por demostrarme que siempre puedo con más de una barrera.
A mis cicatrices ; por esas huellas y memorias de un corazón que nunca se detuvo.
A mi cuerpo; pues en quién me habitó y siempre me sostuvo
A mis sombras; sin ellas no habría retornado a mi luz.
A mi pasado ; la apertura a mi presente
A quiénes estuvieron y a quienes partieron.
A mis matices, el rumbo de mis emociones, un horizonte y un para siempre.
A la naturaleza misteriosa de la vida con sus maneras, sus formas y sus tiempos. Hoy es el mio .
Hoy me abrazo y acepto mi historia y la que vendrá.
A ti, que alguna vez me dijiste "por siempre ", Hoy puedo decirte "hasta pronto".
Sebastián Ossandón.
Incluso cuándo el dolor aún persista
Eso pasará....
Muchas veces dudarás del próximo paso a dar
Pero cuándo comprendes lo que realmente "mereces y vales "
Comenzarás a estar bien ...sanar
Nuestra madre nos da la bienvenida al mundo....
Y nosotrxs acentuamos el "propósito " de quiénes seremos
....si vuelve a doler otra vez ...es porqué sigues vivx!... continúa!!!
Sebastián Ossandón.
Se interpusieron muchas sombras primero...
Era muy fácil dudar, pues el mundo tiende a categorizarnos.
Pero cuándo finalmente te dije adiós
Busqué en mis memorias la parte que siempre estaría, para darle respiro a la que debia partir.
Pues aquel que necesita sol busca su luz, lxs que necesitan descansó buscan su luna, aún así coexisten.
Cuándo te dije adiós, sucumbi en verdades para tomar los remos , pues cuando decimos también llega la bienvenida.
Busca la oportunidad de avanzar y sanar, esta en ti dar el paso que otorga.
Cuando decimos adiós, nos pertenecen los días, lo que nos trae la brisa y las buenas noche, en corazones latiendo en completa paz.
Sebastián Ossandón.
¡No te rindas ahora!
Porque esa decepción, se ira despidiendo de ti día tras día
Si introspeccionas con tu recorrido; ¡visualizaras otra vez tus objetivos y logros!
Por lo tanto, será más claro aferrarte a tus convicciones en esta vida y no a las desilusiones…
Sabrás que “intentarlo” vale más que un intento fallido y un eco de suposiciones.
Que una circunstancia negativa sea la apertura de tu “valentía”
¡Y tús triunfos el reflejo de levantarte todos los días!
La mierda se esfuma con los días …
Y la verdad se arraiga sin prisa ante las despedidas.
Hoy somos el manifiesto de lo que fuimos y el porqué nos mantuvimos!.
Sebastián Ossandón.
Para el verdadero amor
Transitamos primero por verdades con espinas
No era difícil confundirnos..
Cuándo nuestro reflejo sólo es eco de una idealización.
En aquellas noches donde nos prometimos un "Te quiero por siempre "
El siempre queda en un instante y la verdad en una despedida..
Cuando aprendemos a ver quiénes somos
Y descubrimos porque estamos aquí
El amor se manifiesta !.
Si hemos podido con nuestras heridas , podemos con las bienvenidas.
Cuando logramos mirarnos, aparece el primer manifiesto! ...
"Amor propio" ; el origen del sentir.
Se reparan las almas y el corazón jamás abandonó .
Cuando crei que siempre necesitaría de otra mirada
... Busque en la mía ...y ya no necesite nada más! 🖤.
Sebastián Ossandón.
Te quiero , recuerdalo !
Como un atardecer
Lleno de luz y calidez, eso eres para mi.
Para esos días cuándo la oscuridad se haga intensa..
Re-conecta con tu esencia , recuerda tu inicio y mi abrazo junto a ti
Para el dolor ; "La receta" ; el amor y una tonelada de autocompasión .
Te quiero ...
Porqué fuimos más que un instante
..y a pesar de todas las dudas ..
..."Jamás me abandoné "
Selficompassion.🖤
.
▪️En la perspectiva de la psicoterapia Sistémica nos basamos desde la circularidad, entonces aquí una breve descripción y ejemplificacion de este término para un mejor entendimiento .
"Circularidad versus linealidad"
▪️La visión lineal de los problemas consiste en entender que una determinada conducta es generada por una determinada causa.
▪️Pongamos un ejemplo, dos hermanos, uno de 5 años y otro de meses, donde el de 5 está teniendo conductas que reflejan celos del hermano pequeño. La explicación puede reducirse a que el mayor se enfada y quiere pegar al pequeño porque siente celos, porque el menor le ha quitado el protagonismo que venía teniendo en casa.
▪️Desde el planteamiento circular, se entiende que puede haber varias causas que a su vez generan varios efectos con sus consecuencias y que a su vez, esas consecuencias generan otros efectos que pasan a ser causas. Veámoslo aplicado al ejemplo mencionado.
▪️En el caso de celos, un análisis exhaustivo del proceso, nos podría indicar que aunque es cierto que la llegada del hermanito ha podido desplazar al mayor, y que por lo tanto éste tenga sentimientos de rechazo que se manifiestan en comentarios de desprecio, o de intentos de hacer daño a su hermano, podemos ver que la actuación de la madre/padre o cuidador legal para que esos celos desaparezcan, diciéndole que tiene que querer a su hermanito, que es malo decir esas cosas o sentir ese desprecio, que es el mayor y que debe dar ejemplo, hacen que los celos se incrementen, de manera que la explicación de esas conductas no solo se encuentra en la relación con su hermano sino en la reacción que los padres están teniendo frente a una serie de sentimientos lícitos que se están condenando, y que agravan la situación. Así se entra en una escalada, donde el mayor se porta cada vez peor, los padres reaccionan con mas dureza en la misma línea, hasta que se produzca algún tipo de cambio que rompa ese círculo vicioso.
▪️La perspectiva circular nos da una visión más realista de la situación atendiendo a la multicausalidad y explicando los círculos viciosos que se generan que son mantenedores de la situación problema. También nos abre la perspectiva de una intervención que puede ir dirigida a cualquier parte de la secuencia, ya que provocará un cambio que romperá el círculo vicioso.
"Lo que tengo "
No es tan solo un cuerpo ni una sonrisa.
somos sueños y también una caída cuándo menos dolía.
Pa' esos días y algunas melancolías...
Resuenan ustedes : un abrazo en el atardecer y unas "buenas noches" pal' anochecer.
Cuándo se despoja el hielo ante todo aquello que nos paralizó...
Se expande nuestra consciencia y se asoma una nueva posibilidad;
Esa que tenía nombre y un color , esa que tenía una voz y un corazón .
Ustedes; A lxs que tengo y a lxs que ya no están: aquí sigo...gracias.
A mi frialdad tu luz la apaciguo. . Cuándo no tuve a donde ir, solo me escuchaste. 🖤
Sebastián Ossandón.
"A lo peculiar"
A lo que habita dentro de ti
Eso qué el mundo aveces jamás logra ver. y jamás verá
A tu esencia; una historia y un perdón
Porqué eso somos; alegrías y una que otra decepción.
A lo que fuimos; un pasado y un presente, una derrota y una victoria
un rostro , un color de piel, unas cicatrices; a esas verdades hoy destacó
Porqué solo tú y toda tu imperfección te han mantenido a flote
Con toda tu peculiaridad; resistiendo, integrando y evolucionando
..Eso eres tú!!!
Porqué eso siempre fuimos y siempre seremos: Valientes!.
A la oscuridad pertenecí pero hacia la luz me dirigí, porqué lejos de las profundidades mi verdad nunca me abandono...".
🛸Esta reflexión inicialmente se llamaba: " A lo que siempre fuimos y seremos💪 " , pero finalmente opte por : "A lo peculiar " .
Desde mi punto la palabra involucra todo aquello , persona , momento , mascota, color de piel , etc, todo aquello que hace que nuestra vida sea única, partiendo por quiénes somos .🔆
🛸La imagen que decidí representar en esta reflexión es " Bobby "de Sweet tooth de NETFLIX . Me representa completamente, quizás no calzar con un prototipo social sea la clave de la felicidad.
Si aún no la viste ..que que estais esperando !🚀
Escrita en la comuna La dehesa, Santiago , Chile 2022.
▪️Todo el mundo nos habla de las etiquetas y su clasificación, como lo es la depresión y sus criterios de diagnósticos pero ... ¿de qué nos sirve tanto hablar de una etiqueta sin potenciar lo que ya somos y lo que tenemos ?🕺.
▪️Bueno, estos 8 tips hacen referencia a la verdadera felicidad , a lo que somos y a lo que podemos potenciar( recursos ) ! 💪🔆🫂 (post completo en mi feed).
1- ¡ Qué las expectativas sociales no te dominen !
2- ¡ Qué nadie te haga dudar sobre quién eres!
3- ¡ Acepta tus derrotas!
4- ¡ Práctica la resiliencia !
5- ¡Mira a tu alrededor!
6- ¡ Práctica mindfulness!
7- ¡ Libera a tu cuerpo !
8-¡ Nunca Calles !
▪️Actualmente existen estudios científicos sobre la ropa que usamos y el verdadero impacto de ésta en la forma en que somos percibidos y juzgados.
▶️Así también la forma en que la ropa influye en el estado emocional de quien la porta.
▶️Esto quiere decir que la forma de vestir de una persona arroja una cantidad impresionante de información respecto de ella.
Ahora bien, cuando se trata de una empresa, una institución gubernativa, una organización civil, etc., la imagen de sus integrantes, es decir empleados, directivos y todos aquellos que forma parte de ella debe ser de acuerdo con los principios y objetivos de la misma, sin embargo, muchas veces esa imagen puede ser errónea y no trasmita lo que realmente deseamos.
▪️La Psicología de la moda se enfoca en analizar como el color, la forma, la imagen, el estilo, así como las normas culturales y sociales afectan el comportamiento de las personas de manera directa e indirecta, ya que esta influye en nuestras emociones de manera positiva o negativa, pues hay una relación entre nuestra actitud y como nos sentimos al usar determinada ropa.
La ropa que usamos nos da un apoyo emocional y nos empodera.
PSICOLOGÍA DEL COLOR
▪️El color hace parte del mensaje que queremos comunicar con cada prenda que usamos. Los colores tienen la habilidad de estimular las emociones, influyen para crear alegría y tristeza, enérgicos o relajados, frio o calor. El uso de los colores es una excelente estrategia para enviar mensajes inconscientes o sublimes según la ocasión. Así tenemos que los colores neutros como el gris, beige, café, negro y blanco proyectan una imagen seria, distanciamiento y sofisticación. los colores pasteles proyecta suavidad y romanticismo, son colores primaverales y de verano. Así los colores transmiten diversas sensaciones por eso al combinarlos podemos crear mensajes de impacto.
Fuente: Creaciones Red. Mex.
▪️Existen muchas formas de practicar la meditación mindfulness🔆, pero todas tienen principios básicos de atención plena que te ayudarán a comenzar (Mayo Clinic, 2020). Estos son:
✔Para comenzar busca un lugar tranquilo para practicar mindfulness, sin distracciones. Con el tiempo y la experiencia en atención plena podrás practicarla en cualquier lugar, incluso a la hora de comer.
✔Mantén una respiración relajada, profunda y uniforme. Esto te ayudará a expandir tus pulmones para recibir más oxígeno y respirar con más eficiencia.
✔Concentra la atención en lo que haces. Este en uno de los elementos de la meditación mindfulness más importante. Con esto puedes controlar la ansiedad y hasta te ayuda a elegir una dieta más balanceada.
✔Conserva una buena postura durante la meditación. La mejor forma es con la espalda recta para evitar tensiones musculares. De esta manera, puedes aprovechar al máximo sus beneficios, como disfrutar de la comida con todos tus sentidos.
✔Realiza la meditación con una actitud abierta. Esto te permite aceptar tus pensamientos y tu entorno sin juzgarlos. Además, aprendes a escuchar a tu cuerpo: si se siente bien o estresado, si tiene hambre o si está ansioso.
▪️La meditación mindfulness es un método que te ayuda a fomentar tu bienestar y a cuidar de tu salud. A través de ella, consigues beneficios en tu alimentación, como evitar comer por impulso y hacerlo de forma más balanceada.🌊🧘♂️💯
Quisiera poder aceptar todas esas virtudes que muchas veces nacieron de tantos miedos, pero no es fácil apretarnos las manos cuándo nuestros pies aún no anclan a un sueño profundo y certero.
En este viaje nos enseñan a sostenernos de nuestro recipiente(cuerpo), como si fuera la única verdad por conocer; unos huesos y unas venas, un rostro y un cabello, pero que cuándo terminan de marchitar nos piden el descanso. Si pudiéramos apreciar el verdadero sentido de existir, no cometeríamos los errores a los cuáles tanto les temíamos, pero que sin embargo terminaron siendo una verdad.
Sin errores no habría ensayo, sin dolor no habría alegría, sin experiencias no habría agencia personal, sin la rabia un corazón tampoco se podría autorregular. Parece que aquello que nos mostraron fue algo limitado, porqué incluso desde lo más oscuro y despiadado del ser humano podemos florecer, podemos sentir y volver a rearmarnos, somos el primer reflejo que se proyecta y nos acoge desde nuestro nacimiento.
Tuve miedo y tengo miedo de vez en cuando…. y qué no pasa nada, cuándo enfoco mis emociones a un sentir superior, me desligo de lo que me atrapa, pero a veces una sociedad nos limita con lo que nos auto-exigimos; “si tienes 20 años debes estudiar una carrera, o no serás nadie “ , “ si no te cortas ese cabello nadie te dará trabajo” , “ dicen, , “si tienes 30 años debes ya formalizar, casarte y tener hijos”, etc. Algunos manifiestos anteriores yo no los cumplí y tampoco pasa nada, hasta el vehículo más lindo y la casa más grande; solo eso serán, nosotrxs somos y seremos siempre, incluso después de nuestra despedida terrenal, acepto lo que viví y fue lo mejor que pude hacer ese momento, me perdono y me celebró, aquí sigo siendo y no sólo " ser" existiendo .
Sigo despojándome día a día del Status quo, apreciar lo mínimo antes solo era una queja constante de mi parte…no lo voy a negar, no siempre fui el que soy ahora y no siempre seré el que ahora soy, que podemos ser mucho mejores y eso es una de las posibilidades que nos regala la experiencia humana.
No es fácil despojarnos de las comodidades o de las ambiciones, porqué hasta cuando el mundo cree que estas bien, te sientes mal, estas triste, tienes mucho miedo, pero sabes… que tampoco pasa nada!! para eso nos tenemos, a la humanidad , esa que aún se preocupa por ti; tu amiga, tu amigo, tu vecino, tus creencias, tus guías espirituales, tu religión, tu familia estelar, tu mascota, tu árbol favorito, tu voz interna, tu michis que solo te conoce desde un techo con la verdad de su mirada, tu reflejo, tu mismx cuándo llegas de esa fiesta y ahí estas solo tú, esa es la verdadera fortaleza, nuestra existencia, jamás estuvimos ni estaremos solxs.
A ustedes que estuvieron en mi historia y qué ya no están, gracias por lo que fuimos, hoy estoy mejor aquí, sin reflectores, ustedes amigxs que deje y otrxs que me dejaron, sus huellas lejos de la profundidad del rencor siempre tendrán una sonrisa conmigo, porqué en aquel segundo eso fuimos y con eso ya fuimos polvo. Gracias y sigan luchando por sus sueños, que yo también insistiré día y noche por los míos.
Espero que tú, que ahora estas leyendo hasta aquí, puedas sanar tu heridas , puedas lograr tus propósitos , que si no puedes hoy ya mañana tendrás otro día, a ti qué te duele tu cuerpo, que esa enfermedad se vuelva tu resistencia!, si escogió tu envoltorio aparecerán esas verdades y sabrás que eres unicx y valiente, pero ten presente; sin alguna enfermedad física yo también en algún momento me tendré que ir y tampoco pasa nada! , existe algo más que una gafa de sol, existe algo mas que un rostro, existe algo más que un corazón, existe algo más que un sistema respiratorio; el origen de lo que somos y de lo que siempre seremos, un alma. La muerte solo es una entrada, y sigo intentando en internalizarlo porqué también a veces tengo miedo y tampoco pasa nada (en admitirlo).
Quiero que mantengas esa luz, a veces se inunda, pero quién tiene el poder en la mente eres tú, y lo vuelvo a repetir, a veces también me apaga a mí y no pasa nada, las virtudes tienen caminos oscuros, pero saliendo de ellos, el sendero se hace mucho más intenso y logramos ver muchas más flores, esas que incluso que ya no están contigo en la historia física (esto último va para mi abuela).
La vulnerabilidad es fortaleza y la fortaleza es una virtud, que recae en tu cuerpo, pero sobre todo en tu espíritu…eso siempre seremos; indestructibles y semitransparentes, porqué la otra mitad solo la puedes ver tú, ahí somos transparencia.
Paz para ti; comenzamos la vida gateando, luego camínanos y posteriormente corremos.
¡Respira, toma tu tiempo, tropieza y vuelve a levantarte. ..continúa … que no pasa nada!
Cuándo el mundo deje de creer en ti ; respira , Mírate y sonríete desde la Autocompasión.
Gracias por leerme
El seba.
Junio 2022
Te deseo lo mejor
Por si alguna vez te falle
Aquí estuve y aqui estaré ...y con eso me quedaré.
Que a los días tristes tu luz los abraze y continúes con tus sueños .
Aún mantengo un plan : ser feliz!.
Si ya no estás, agradezco las tardes que sonreímos y con eso ya será suficiente.
Sigue valiente , cumple tus propósitos que yo cumpliré los míos!.
Hoy estoy agradecido por ser y no sólo por estar, por todo lo que hice ...que lejos de un resultado final fue lo mejor que pude hacer en ese momento y ahora ya lo puedo abrazar.
Te deseo lo mejor, que tu corazón habite en virtud y porvenir.
Por todo lo que fuimos y por todo aquello que no pudo ser.
Baila sin prisión que mis pies ya avanzan sin apuro.
A mi presente; a mi cuerpo, a mi voz...la raíz. 🖤
🔆Beneficios de la escritura terapéutica
Ayuda a organizar nuestros pensamientos y expresar y definir nuestras ideas . También, en cierta forma, libera la mente al externalizar una parte de su contenido, pues como ya saben el pasado solo es una parte de quiénes fuimos, ir hacia atrás no es solo recordar , también en resignicar y resaltar lo amable lejos de lo predominante (trauma).🤠
▪️El ser humano nace con la capacidad de la compasión. Es una cualidad universal, que está presente de manera inherente en todos nosotros, pero que por múltiples razones a menudo se queda sin cultivar.
▪️ Cuando el amor y la compasión surgen en el corazón, la mente se libera del odio, de la culpa, la vergüenza y la autocrítica, de los juicios negativos y de la preocupación obsesiva por uno mismo, constituyendo una fuente natural de paz interior y exterior.
▪️Cultivar la autocompasión y la compasión es por tanto una buena manera de cultivar bienestar, para uno mismo y para los demás. Fuente : Mindfulness con corazón 🌊🔆
▪️Continúa y verás como fluiras, yo también estuve atrapado en una parte de mi vida, cuando reconoci el presente, el pasado y el futuro solo eso fueron . Ahora puedo respirar y tu también puedes 🌞.
▪️Lo que nos hacen creer:
✔Dirán que estoy locx
✔Pensaran que soy débil
✔Solo los locxs necesitan acudir a psicologxs
✔Pensaran que tengo un trastorno mental etc.
▪️Cuando asistimos a psicoterapia y derribamos esos mitos aprendemos que :
✔No es necesarios "sentirnos " locoxs para asistir a Psicoterapia
✔Alguien me escucha por primera vez sin juicios ni sesgos respecto a quién fui y a quién soy
✔No siempre se trabaja sobre trastornos mentales , también aprendemos a escucharnos y a comprendernos
✔Mi alma se libera y el mundo me comienza a responder
✔Logro sanar heridas de la infancia y se esfuma la etiqueta del trastornos mental
✔También se asiste a psicoterapia para entrenarnos mentalmente , a comprendernos e integrar nuevas alternativas resolutivas ..esto llama psicoeducacion, ya ven ! Les dije que asistir a Psicoterapia no era de locxs! Es de valientes!
▪️Desde mi enfoque de trabajo :
✔Me focalizo en toda tu historia , no en una sola parte de ella
✔Si asistes a Psicoterapia porqué te han hecho sentir parte del problema (locx) , juntxs separamos al problema de la persona y derrepente tu y tus recursos se comienzan a manifestar .
✔Comprendemos que aveces la verdadera patología está en la comunicación e interacción dónde se te has desarrollado ( familia, trabajo,etc) y no en tu identidad , en quién eres
✔No nos preocupa el trauma, pero si que estas haciendo para seguir en pie , ahí esta la verdadera llave a la valentía de tu nombre y apellido
Si quieres leer la información completa puedes leerla en mi feed.
EL SEBA 🤠💪.
¿Han pensado en qué todo lo que hoy anhelan pueden alcanzarlo en un futuro? ¿Se han permitido sentir ilusión y esperanza en que todo lo que hacen o piensan hoy se puede transformar en algo positivo o que les permita mejorar el día de mañana?
Les comparto estas preguntas porque hoy las escribo desde esas emociones y convicciones; avanzo y descanso para ser y sentirme mejor. Sé que no siempre será de esa manera y viviré momentos difíciles, pero es parte de la vida y lo intentó, y este sentimiento de querer intentarlo ha estado en mi vida desde antes de sicoterapia, pero nunca lo había valorizado tanto hasta que aprendí a conocerme. Los invito a darse esa oportunidad.
🔆Gracias N.P , por compartirnos este relato de tu proceso Psicoterapéutico, pero además externalizar la vulnerabilidad de tu identidad .
GRACIAS por tu fortaleza, valentía y compromiso.
🔆El verdadero abrazo era contigo misma y lo lograste !.
✔Arriba todxs aquellxs que integran la oscuridad para brillar como nunca antes lo habían imaginado .
✔Proceso Psicoterapéutico: inicio 25 de enero 2022- terminó 01 de julio 2022.
✔📸 Fotografía: N.P 2022, Chile .
¡Qué no pasa nada! Cuándo escuchas a tu corazón..
Qué lejos de una expectativa social
Existe una verdad, una lucha y una emoción...
Y qué no pasa nada si decides cambiar esa dirección.
En tu historia; habita tu cuerpo , tu tiempo, tus sueños , tu sexualidad , tu propia voz , tu identidad y una verdad frente al sol....CONFÍA!
"De todas maneras lo estás haciendo bien, continúa🔆"
El seba / julio 2022
----------------------------------
¿Qué nos generan las expectativas sociales ?
▪️Las creencias y expectativas que tenemos acerca de una persona, influyen a esta en su rendimiento y forma de comportarse. Influyendo a generar su propia creencia sobre lo que puede conseguir y lo que no.
▪️Por eso es importante no condicionarnos ni a nosotrxs ni a nadie con nuestras expectativas.
▪️Además la imagen que nos hemos creado acerca de nosotrxs mismos, está cargada de expectativas: de nuestros progenitores, familia, profesores, cultura, amigxs, parejas, etc.
▪️De lo que han esperado de nosotrxs, nos han influido inevitablemente a crear nuestro autoconcepto.
VIVIR Y SER🔆🌊.
"Externalizando y separando el problema de la persona "
▪️Moldeando lo que para mi representa la baja autoestima, por lo tanto hice una hormiga.
▪️Quizás Te estarás preguntando ¿por qué una hormiga? ¿no? bueno, realmente es mas simple de lo que parece.
▪️Todo esto desde mi punto de vista:
cuándo una persona tiene baja autoestima se siente pequeña e insignificante como una hormiga, pequeñita en un mundo tan grande, en dónde todo te da miedo y sientes que quizás no eres capaz de grandes cosas o también, entras a compararte con el resto de las personas y sientes que no eres lo suficientemente especial.
▪️Pero si lo pensamos bien ¿te imaginas una hormiga comparándose con un león? Suena loco ¿no? Es un poco loco pensarlo porque son muy diferentes, pero eso no quita que cada uno sea especial y único, cada uno tiene características y habilidades completamente diferentes que los hace incomparables.
▪️Elegí la hormiga porque, así como es pequeña podríamos decir que es insignificante y débil, pero realmente no lo es, son un tipo de insecto tan inteligente, saben trabajar en equipo, son super
ordenadas, es como si tuvieran metas muy claras y no se dejan intimidar por nada, siempre van una tras otras muy seguras de ellas mismas.
▪️Así que yo quería trabajar con mi hormiga interior, porque muchas veces dudo de mi porque me siento como esa pequeña hormiga
en un mundo tan grande, sin darme cuenta de todas esas cualidades y habilidades que al final me hacen ser yo… y otra persona como yo, no existe y eso me hace especial.
▪️Así que hice a esta hormiga de goma eva, una hormiga feliz y brillante (la goma eva tiene brillo).
▪️La pegué al lado de mi espejo
para recordarle a mi hormiga interior, que debe sentirse así, feliz y brillando por la vida, muy segura de si misma porque vale mucho.
▪️La hice feliz y brillante porque así me genera motivación y alegría.
---------------
▪️La consultante es una mujer de 23 años, se ha demostrado así misma que su potencial y capacidad para externalizar son la clave para el logro terapéutico que estamos alcanzando , integrando además una visión autocompasiva sobre si misma y lxs demás. Así mismo, destacada en ella su compromiso con el proceso , visibilizando las alternativas que nos generan las dudas desde una visión amigable, motivo el cuál la ha movilizado desde sus sentires hasta los silencios ; esos que nos entrampan pero que hoy nos enseñan.
▪️Proceso realizado desde la terapia sistémica breve (centrada en soluciones) y la Terapia Narrativa.
¡Felicidades !este post es dedicado a usted D.Z
⚠️Actividad & testimonio autorizado .
▪️A menudo las personas que vienen a terapia están muy aferradas a sus creencias, sus problemas y sus síntomas. Tanto, que lo viven como si formaran parte de ellos mismos, sin posibilidad de ampliar su perspectiva en otra manera de ver su realidad. Por ejemplo, les cuesta diferenciarse de su ansiedad, de su depresión o de su baja autoestima: no incluirlas en su definición. Las ven cómo habitantes estables y no como huéspedes de paso.
▪️Los orígenes de la técnica de la externalización del síntoma o de los problemas se remontan a la terapia sistémica. Uno de los primeros que plantean este abordaje es el terapeuta sistémico Michael White, que convierte esta técnica en el eje central de su enfoque terapéutico.
▪️A menudo estamos tan metidos en nuestros problemas, que no podemos ver solución alguna. La externalización se basa en sacar fuera lo que la persona asume que está dentro. Se puede hacer a través de un dibujo, o utilizar otros elementos que faciliten esta tarea de observar externamente el problema.
▪️Imagina a una persona que tiene mucha ansiedad, la vive tan suya que se define como una persona ansiosa. Esto le genera mucho sufrimiento además de agotamiento mental, emocional y físico. La externalización del síntoma o de sus problemas le puede ayudar a aliviar ese sufrimiento.
▪️Se trata primero de elegir qué elemento externalizar (síntomas, emociones, problemas), poner un nombre al elemento externalizado, crear una distancia entre la persona y lo que externaliza y finalmente ayudar a la persona a afrontar su dificultad desde otro punto de vista.
▪️No solo se externalizan los problemas o síntomas, sino que también se pueden analizar cualidades, recursos o fortalezas desde este nuevo ángulo. Así, la persona podrá alejarse de lo que le agobia y ver su situación desde un punto de vista más constructivo. De alguna manera es como hacerse con unas gafas nuevas: con ellas será más fácil aceptar o encontrar una solución a lo que preocupa o bloquea a la persona.
-------------------
▪️La fotografía pertenece a una consultante de 32 años C.P. quién ha visibilizado su creatividad y peculiaridad , hecho el cual poco a poco le está permitiendo reconocerse desde sus virtudes y no sólo desde sus sombras , deconstruyendo aquel concepto fragmentado de la autoestima y revalorizando el sentido de existir y ser.
Seguimos en proceso.
Desafío realizado en psicoterapia basado desde las Narrativas y las soluciones.
Gracias por seguir intentadolo , sigue sorprendiéndote que tu presente es tu llave maestra . ERES CONSCIENTE 🔆
Quiero agradecer la oportunidad de ser, de que, si puedo ver, verte y verles, es porque soy consciencia y nada existe en paralelo, que para apreciar las bondades es porque estoy y de ese estado nunca más me volveré a ir.
Quiero agradecer a mi toxicidad, pues en los recuerdos más oscuros de mi corazón por los cuales transite, solo yo me dañe, pero cuando comencé a cuidar a lxs demás me estaba cuidando a mí mismo, la percepción es engañosa y los momentos también, para cuando ya decidí “estar” el pasado solo fue una lección y no un tormento.
En la frialdad más oscura de la decepción, habitan tantas verdades que lejos de la dualidad solo existen intentos y no solo una aprobación en fallar y ganar, la belleza florecía con tan solo aprender y volverlo a intentar.
La palabra perdón conlleva tiempo, como el tiempo que tardamos en gatear y luego caminar. Cuando aceptamos las despedidas, se despojan los dolores y se instauran las pasiones, esas que te dicen que siempre fuiste suficiente y que solo nos faltaba observarnos.
Te quiero agradecer a ti, mi madre por darme la oportunidad de intentarlo desde el momento en que fuimos vientre y por sobre todo a mi padre, por cuidarme en las noches de tempestad, tu mano aún la siento en mi corazón.
A mis, pies, manos, piernas, brazos, rostro, alma y mente, gracias por ser el recipiente que aún me contiene y me cuida, siempre seremos porque siempre existimos y siempre existiremos, porque vivimos y siempre viviremos incluso cuando mi cuerpo este listo para el siguiente viaje. Al sol, al mar y al viento, gracias por reconectar mi fe y despedir lo mundano.
Ya no tengo miedo, solo tengo fe, el sufrimiento solo existe con el sufrimiento y cuando lo integramos la senda nos espera, porque siempre estuvo y se llama felicidad.
Por último, quiero agradecerte a ti, por leerme.
Estoy feliz.
Hoy es mi cumpleaños y he sido feliz muchas veces.
13/07/22
Porqué a pesar de las dudas
Yo continúe.
Y para cuándo salió el sol ;
Ahí en el presente descanse.
Cuando pienses qué lo haz perdido todo
Solo obervate ....
Nadie lo podría haber hecho mejor que tu
Si te dejas de juzgar, será más fácil respirar.
Movilizate desde la Autocompasión; ¡dejaras de ignorarte!...continúa.
..................
En este momento puedo agradecer la oportunidad de nacer las veces que sean necesarias para seguir sanando , integrando y soñando ...ya no me detendré..tú tampoco! merecemos que nuestra existencia sea mucho más que solo nuestro cuerpo, un mal día y una mano de hielo . 🖤
13.07.22
Seba
Claves para aplicar mindfulness mientras viajas
🌞Mira sin pensar en nada más
▪️A veces miramos objetos, edificios o lugares y nuestra mente está volando en el siguiente sitio que visitaremos. Olvídate de todo y simplemente aprecia los detalles, olores, texturas , tu piel, tus manos..estas vivx!.
🌞Nada pasa si no lo publicas
▪️Si no publicas absolutamente nada podrías vivir una experiencia increíble. Pero no digo que llegues a tal extremo. Simplemente no te obsesiones con publicar todo lo que ves. ¿Y sabes por qué? Porque al final del viaje te habrá parecido que no viajaste, que no viste nada y al cabo de unos meses no te acordarás de nada. Todo se diluirá. Recuerda , aveces no todo se trata del pasado, de quien solías ser, ni tampoco de quién serás ni en donde estarás, más bien solo debes observarte y tu presente te responderá desde la Autocompasión el porque vale la pena vivir enraizadx.
🌞Olvídate del móvil por un segundo
▪️Soy de los que lleva móvil, cargador y batería extra cuando sale a la calle o en un viaje. Saber que te puedes quedar sin batería puede ser una invitación al pánico. Pero también he aprendido con el tiempo que el teléfono móvil es importante pero solo en su justa medida. Estar pendiente de él hace que estemos menos pendientes de otras cosas, tal vez, mucho más interesantes. Si viajas para mirar el móvil, no viajes.
▪️En este 2022, puedo hacer énfasis que mi gran viaje ha sido hasta lo más profundo de mi ser. Cuando era más joven solo exigía y mi validación era aquellos suelos donde transite....actualmente he aprendido a desprenderme de comodidades y banalidades . Agradezco la vida que me han dado mi madre y padre, por aquellas oportunidades que me llevaron a viajar o a estudiar , pero hoy me encuentro habitandome; cuando no estoy trabajando me encuentro en una playa pública de mi ciudad , ya no necesite nada más.
Los cambios son importantes cuando tu los buscas y llegan. Recuerdalo .🖤
🌞Siéntate a ver la gente pasar
▪️Hace unos meses viaje a Santiago , Chile .
Recuerdo que se trataba de exámenes médicos, estudios universitarios y mi autoexploracion . Un dia en el hotel solo decidí escuchar para luego observar , al cabo de unos minutos me concentré en la gente que pasaba, en el ruido que hacían cuando caminaban, en los colores de la ropa mientras atravesaban el Lobby en donde estaba yo.
Esta practica de atención plena es una experiencia bonita y agradable que la recomiendo estés donde estés.
Me sentí feliz, recordé las bondades de ser y no tan solo "siendo ", porque estuve quebrado durante mucho tiempo . Ahora estoy aquí 🔆.
🌞Cierra los ojos y escucha los sonidos
Imagínate que entras en una iglesia, un castillo o un edificio centenario. Está lleno de detalles en su interior, sus ventanales son inmensos, los altares recubiertos de oro, el suelo tiene terminaciones de vaya a saber qué arquitecto. Todo muy bonito pero no sabemos a qué suena. Sentir los sonidos mientras tenemos los ojos abiertos es difícil. Intenta cerrar los ojos por un segundo y apreciar lo que tienes alrededor. Verás que hay sentidos que estamos perdiendo por enfocarnos mucho más en otros.
🌊🍕🌞🎸🖤🎬 ¡Que este inicio de Agosto sea en plan guay ! Con cariño . SEBA 👽🦉
🔆1- ¡Estas en pie !
Luego de tandas dudas, temores y tristezas, aquí estas; respirando.
🔆2- ¡ Los temores se derrumbaron !
Cuando te otorgaste esa nueva oportunidad; tu alma floreció, la fortaleza se asomo y quebró laa sombras de esas tempestades.
🔆3- ¡ Las decepciones son una oportunidad!
Luego de tanto darle vuelta al asunto , sin ese quiebre (sentimental,laboral) no tendrías la sabiduría y valentía que te han guiado a esta nueva versión ...BE BRAVE.
🔆4-! La paz habita en ti ! (no tan solo en viajes)
Mucho tiempo buscaste hacia afuera. Cuando aprendiste a CONFIAR en ti; una verdad se asomo y el viaje interno se inició....observate!
🔆5- ¡ Incorporas la autocompasión!
Mucho tiempo solo te criticabas y veias lo peor en ti.
Cuando te lograste ver , aceptaste tus debilidades , pero tambien tus bondades, siendo ahora mas comprensivx con quién eres, especialmente cuando vuelves a fallar.
🔆6- ¡No te es difícil decir "NO"!
Si ya estas siendo capaz de externalizar y delimitar tus limites , eso tambien implica decir NO sin que te sientas culpable .
....¡Sigue así ! Que es una señal de bienestar emocional.
🔆7- No tienes miedo a la soledad
Muchas veces tuviste miedo al ruido de tu mente, pero era porque no te estabas escuchando...sólo huyendo del silencio, huyendo de lo invisible. Paro cuando te escuchas, te rompes y te permites armarte de nuevo, mejor que antes, mejor de lo que imaginaste .
🔆8- Sigues respirando .
Haz Tomado consciencia de tu presente, de tu lugar, de tu presencia, de tus emociones, cogniciones, anhelos y sentimientos. No juzgas, sólo sientes. Eres libre . Continúa.
La colaboración; lo más lindo de este proceso es trabajar con gente guay. GRACIAS ANITA por apoyar estas ideas , me encanta tu trabajo y tu amistad ..olé. 🖤
¿Qué son los estereotipos y roles de género?
✖️Nuestra sociedad tiene un conjunto de ideas sobre cómo se espera que los hombres y las mujeres se vistan, se comporten y se presenten.
Qué son los roles de género?
✖️Los roles de género en la sociedad definen cómo se espera que actuemos, hablemos, nos vistamos, nos arreglemos y nos comportemos según nuestro sexo asignado al nacer.
✖️Por ejemplo, se espera que las mujeres y las niñas se vistan de forma femenina y que sean educadas, complacientes y maternales. A su vez, se espera que los hombres sean fuertes, agresivos e intrépidos.
✖️Cada sociedad, grupo étnico y cultura tiene expectativas en relación con los roles de género, pero estos pueden variar mucho entre un grupo y otro. También pueden cambiar con el tiempo dentro de la misma sociedad. Por ejemplo, en los Estados Unidos, el rosa era considerado un color masculino y el celeste, un color femenino.
¿Cómo afectan los estereotipos de género a las personas?
✖️Un estereotipo es un prejuicio o creencia ampliamente aceptado sobre una persona o sobre un grupo, que suele ser una simplificación excesiva y no siempre es preciso.
✖️ Los estereotipos acerca del género pueden hacer que se trate de manera desigual e injusta a otras personas por su género. Esto se llama “sexismo”.
Hay cuatro tipos de estereotipos de género básicos:
✖️Características de la personalidad: por ejemplo, usualmente se espera que las mujeres sean complacientes y emocionales, y que los hombres sean seguros y agresivos.
✖️Comportamientos domésticos: por ejemplo, algunas personas esperan que las mujeres se encarguen de lxs niñxs, cocinen y limpien la casa, mientras que los hombres se encargan de las finanzas, del automóvil y de las reparaciones.
✖️Ocupaciones: algunas personas asumen rápidamente que lxs profesorxs y enfermeras son mujeres, mientras que quienes se dedican a la medicina, a la ingeniería o a volar aviones son hombres.
✖️Aspecto físico: por ejemplo, se espera que las mujeres sean delgadas y elegantes, mientras que se espera que los hombres sean altos y musculosos. También se espera que los hombres y las mujeres se vistan y se arreglen de forma estereotipada según su género (los hombres con pantalones y pelo corto, y las mujeres con vestidos y maquillaje).
✖️La hiperfeminidad es la exageración de los estereotipos de comportamiento que se consideran femeninos.
✖️Las personas hiperfemeninas exageran las características de lo que creen que es femenino. Esto puede incluir comportamientos pasivos, ingenuos, de inocencia sexual, suaves, coquetos, delicados, maternales y complacientes.
✖️La hipermasculinidad es la exageración de los estereotipos de comportamiento que se consideran masculinos.
✖️Las personas hipermasculinas exageran las características de lo que creen que es masculino. Creen que deben competir con otros hombres y dominar a las personas femeninas con comportamientos agresivos y astutos, tener mucha experiencia sexual, ser poco sensibles, físicamente imponentes, ambiciosos y exigentes.
✖️Estos estereotipos de género exagerados pueden hacer que las relaciones entre las personas sean difíciles
✖️ Las personas hiperfemeninas tienen más probabilidades de soportar el abuso físico y emocional de parte de sus parejas. Las personas hipermasculinas tienen más probabilidades de ser física y emocionalmente violentas con sus parejas.
✖️Los estereotipos de género extremos son dañinos porque no permiten que las personas expresen completamente lo que piensan ni sus emociones. Por ejemplo, es dañino para las personas masculinas creer que no deberían llorar o expresar sus emociones. Al mismo tiempo, es dañino para las personas femeninas creer que no deberían ser independientes, inteligentes o firmes. Romper con los estereotipos de género hace que las personas puedan ser tal como son.
¿Cómo puedo luchar contra los estereotipos de género?
✖️Es muy posible que veas estereotipos de género por todos lados. También puede que hayas visto o experimentado sexismo o discriminación basada en el género. Hay formas de luchar contra estos estereotipos para ayudar a que todas las personas, sin importar el género o la identidad de género, se sientan iguales a todo el mundo y valoradas como personas.
✖️Señálalo: las revistas, la televisión, las películas e Internet están llenas de estereotipos de género negativos. A veces las personas no los detectan, a menos que alguien los señale y haga notar. ¡Vuélvete esa persona! Habla con amigxs y familiares sobre los estereotipos que ves y ayuda a los demás a reconocer cómo el sexismo y los estereotipos de género pueden ser dañinos.
✖️Sé un ejemplo para otras personas: conviértete en un modelo para tus amigxs y familiares. Respeta a las personas independientemente de su identidad de género. Crea un espacio seguro para que las personas se expresen y sean ellas mismas, sin importar cuáles son los estereotipos de género y las expectativas de la sociedad.
✖️Di lo que piensas: si alguien hace bromas o comentarios sexistas, ya sea de forma virtual o en persona, dile lo que piensas.
✖️Inténtalo: si deseas hacer algo que usualmente no está asociado con tu género, piensa en si estarás a salvo al hacerlo. Si crees que lo estarás, inténtalo. Las demás personas aprenderán de tu ejemplo.
✖️Si estás pasando por un momento difícil por tu género o identidad de género y las expectativas acerca de este, recuerda que no estás solx. Puede ser de ayuda hablar con tu padre o madre, o con unx amigx, familiar, profesorx o consejerx profesional en quien confíes. (fuente Plannedparenthood)
✖️🖤💯🦖
SI LEÍSTE HASTA AQUÍ. .GRACIAS .
🔆Gracias por escucharme , aunque no puedas llamarme todos los días.
🔆Gracias por hacerme sentir especial , a veces lo olvido con la rutina.
🔆Gracias por mirarme a los ojos , así la verdad se asoma sin oscuridad.
🔆Gracias al tiempo , por demostrarme que mi existencia no dependía solo de una noche errada.
🔆Gracias papá, por aliviar mis latidos cuando yo no podía esucharme .
🔆Gracias a esa noche, por habernos conocido , coincidir no fue un accidente .
🔆Gracias a ti , que aunque ya no estás en este plano , por ti aprendí a intentarlo .
🔆Gracias adversidad, aquí estoy .
GRACIAS POR LEERME . SEBA 🖤🌊🦖🔆🕺
¿Qué pasaría si dejamos de buscar la felicidad afuera ?
🔆Ni el último IPhone, ni el viaje al país más guay del mundo , ni el último carro de moda serían necesarios para alcanzar la felicidad.
🔆Entonces, aquí les dejo una receta, que te invita a hacer ese viaje hacia adentro , donde existen posibilidades y colores, donde existe una verdad que te ha sostenido y unos pies que te han guiado, tu mismx .
"5 HABITOS PARA SER FELIZ "
1- Escucha a tu corazón, no a las expectativas del mundo.
2- Confía en tus habilidades, sin compararte con lxs demás.
3- Abraza tus derrotas, mañana lo vuelves a intentar.
4- Atrévete a soñar; que mañana esa fantasía puede ser una realidad.
5- Amate por sobre todas las cosas, para luego recién AMAR.
Con cariño SEBA🌴🌊🔆😸
Gente! Ayer esta cuenta cumplió 2 añitos de vida !👊🤙🔆🖤.
✖️Quiero agradecer en primer lugar a ustedes , quienes le dieron FOLLOW a esta cuenta y la transformaron en lo que logramos hoy.
✖️#Gracias además a esas personas que me dijeron que "NO"una y otra vez en las entrevistas debido a que mi imagen no correspondía a lo que se "espera de un profesional ", gracias a lo anterior busque una forma de ser yo mismo sin tener que perder mi esencia .
✖️Gracias a mi gemelo @ps.pabloignacio.ossandon por animarme a crear estar cuenta, es aquí donde finalmente pude reencontrarme con la #psicologiaclinica y mi rol como #psicoterapeuta.
✖️Recuerden, , somos más que un envase. Gracias a mis consultantes por confiar en mi trabajo , en dónde cada sesión somos una dupla , no un especialista y una #etiqueta 🖤.
✖️Gracias también a la pandemia , que me brindo la posibilidad de conocer a grandes personas y psicologxs, que hoy les considero mis amigxs @psicologabejarano de Colombia, @pacificaamente & @psicanettegomez de México y @santapsique de España 🔆🖤.
✖️Además me he podido expresar atraves de la moda (algo que me gusta desde que descubrí los VMA de MTV desde teen 😹) , algo que para mí abarca algo más que la psicología del color , es una manifestación de quiénes somos , nuestra historia y Narrativas .
Por lo que viene pero sobre todo por lo que ya está...salute!🖤🤙😎🔆🌊🌴🙃
Gracias.
¿ Y si fracasar fuera una oportunidad ?
7 tips para considerar
🍍1- Aprendes a que no sólo el futuro era la clave , más bien en el presente y el ahora nacen sus nuevas alternativas.
Un nuevo camino se abre y nada es lineal.
🍍2- Aprendes a decidir por ti , ya que muchas veces nos influenciamos por la sociedad.
Cuando descubrimos nuestro potencial un error se transforma en experiencia.
Más saberes, mas posibilidades.
🍍3- Aprendes a permanecer, incluso a decir adiós. Somos capaces de todo , incluso a desapegarnos de todo aquello que creíamos que nos hacía bien . Y logramos continuar, ! Aquí estamos !.
🍍4- Aprendes a quererte.
El amor propio moviliza, la validación ya no depende de ese recuerdo, más bien de tu voz interior y tu presente . Le dijiste adiós a ese amor.🤙
🍍5-Cambias el foco. Desde la incomodidad, visualizas el cambio para la transformación, integrando las crisis y sus resistencias para algo mucho mejor : la capacidad de autobservarte como nunca antes.
🍍6- Movilizas las emociones que te generan malestar. Seguro llegan sensaciones de rabia, tristeza, angustia.
Cuando se integran surgen nuevas interpretaciones; oportunidades y alternativas, donde nada es para siempre tampoco el dolor.
🍍7- Estas en constante Movimiento.
Exploras el movimiento como expresión emocional y liberas el silencio de una experiencia pasada.
Medita, baila, trota, realiza estiramientos. El movimiento nos da apertura y nos recuerda que seguimos respirando: El presente
Con cariño Luisa Bejarano Daza & Seba 👸🏽🤴🏼🇨🇴🇨🇱
𝗠𝗬 𝗥𝗘𝗩𝗜𝗘𝗪 𝟮𝟬𝟮𝟮 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮:
▪️Quiero decir que esta bien que a veces no tengamos ni la puta idea de que hacer con nuestras vidas , de que nos caguen la onda con esos estúpidos comentarios donde nos comparan constantemente con alguien que tiene nuestra misma edad porque no estamos cumpliendo sus malditas expectativas..... a eso ; ¡NEXT!.
▪️Ademas, agradezco de todo corazón a quienes tienen la valentía de aprender en psicoterapia, yo también estuve ahí igual que ustedes, pude haber decidido seguir como: " Oh pobre de mi" o usar todo aquello para ser alguien mejor .
▪️Lejos de las expectativas, tenemos propósitos y en eso yo me valide, inténtalo.
▪️Hoy converse con consultantes pero tambien con mi hermana, y saben...es lindo manifestarse a travez de la vulnerabilidad , pues nos recuerda que solo somos personas que amamos pero que también tememos y que no pasa nada con sacarlo hacia afuera.
▪️No tengan miedo de sus sombras , en algún momentos nos abrazan y listo ..nada era para siempre ...tampoco el dolor .
▪️Repito ; mi viaje estuvo lleno de errores , de cagadas , pero gracias a esas partes de mi vida me despoje de tantas heridas y de más de alguna que no me pertenecía.
▪️Date una oportunidad de creer en quien eres por lo que eres , no por lo que fuiste ; si estas respirando tienes miles de segundos para potenciar tu andar .
▪️Estoy feliz por lxs valientes, a esas 7 personas que egrese este año de psicoterapia , se los dije; un poquito de paciencia, disciplina, autocompasión y llegar puntual a las sesiones eran la clave para florecer jajaja🖤.
▪️Soltemos la maldita autocritica y cultivemos más la autocompasión, insisto aquí.
▪️Gracias a este año por permitirme ser como nunca antes , como cuando tuve miedo o experimente la ansiedad, la saque tan lejos de mi transformándola en reflexiones que compartí aqui con ustedes, rompiendo la idealización de lo que que se cree ser psicólogo (estar siempre bien) .
▪️Las imágenes de este reel corresponden a momentos de felicidad "compartida" , sin embargo los momentos más gratificantes los descubrí y viví a través de la meditación y la redacción de mis reflexiones, aquel proceso , no lo grabe pero definen gran parte de lo que ahora soy .
▪️Gracias por leerme y hacer que esta cuenta no fuera un prototipo de lo que siempre se espera de ser profesional del area de la salud mental.
▪️Que el otro año inicie con lo mejor , porque lo merecemos .
▪️Nuevos post, colaboraciones y más vienen en ese 2023.
Cambio y fuera ; El seba . Bai🖤
✔️El sol, es beneficioso para el corazón, favorece el buen ánimo y refuerza el sistema inmune.
✔️La ciencia ha demostrado que los meses con menos luz solar, se asocian a mayores niveles de angustia y otros problemas psicológicos, como el trastorno afectivo estacional.
🔆Tomar el sol todos los días ayuda a sintetizar vitamina D y genera bienestar.
🔆Nutriente
✔️El principal beneficio es que promueve la síntesis de vitamina D en el cuerpo humano.
✔️De hacerlo en su justa medida, el principal beneficio es que promueve la síntesis de vitamina D en el cuerpo humano, un poderoso nutriente que el cuerpo necesita para gozar de una buena salud física y mental.
✔️La vitamina D es necesaria para poder realizar numerosas funciones vitales, como la absorción del calcio y el fosfato de los alimentos, imprescindibles para tener salud muscular y ósea.
✔️Hay evidencia científica de que contar con un nivel adecuado de vitamina D contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico y ayuda a proteger contra algunas enfermedades y a prevenir la demencia.
✔️Un estudio de la Universidad Brigham Young concluyó que los cambios estacionales explican mejor las relaciones entre las variables climáticas y algunos problemas de salud mental, y demostró un mayor nivel de angustia y otros problemas psicológicos durante los períodos de horas de sol reducidas.
🔆No olvides: utilizar protector solar, hidratarte mucho y beber agüitaaaaHHHH 😹😺.
Seba.🦖🔆🌊
Fuente: La vanguardia.
🌊 7 puntos claves a considerar 🌊
1🔆Intentarlo todas las mañanas al despertar.
2🔆Buscar ayuda cuando creas que ya no puedes solx.
3🔆Escuchar y validar tus emociones antes de aquellos pensamientos.
4🔆Hacer algo completamente diferente o random (no hacer más de lo mismo ).
5🔆respirar antes de escapar.
6🔆Externalizar todo aquello que merece ser escuchado.
7🔆Darte un abrazo por el simple hecho de estar, por permanecer y florecer.
Nada es para siempre ; tampoco el dolor .
Gracias por leerme . Seba 🛸🦖😺🔆👽🌴
🌿Por si alguna vez te fallé, aquí estuve y aquí estaré ..y con eso me quedaré.
🌿Que a los días tristes tu luz los abrace y continúes con tus sueños
🌿Aún mantengo un plan; ser feliz
🌿El día que te vuelvan a herir, recuerda aquellas tardes donde sonreírnos...con eso ya será suficiente.
🌿Sigue valiente, enraíza tus propósitos, que yo caminare por los míos
🌿Te deseo lo mejor, por todo lo que fuimos y por todo aquello que no pudo ser
🌿Al presente, a la naturaleza, al movimiento ,a permanecer; la raiz
🌿💚🔆.
🌿REFLEXION: " LA VERDAD" , ES UNA EDICIÓN RE-ADAPATADA EN NOVIEMBRE DE 2022 DE LA REFLEXION ORIGINAL "TE DESEO LO MEJOR" (disponible en mi feed) , LA CUÁL PROYECTABA UN MENSAJE HACIA EL AMOR PROPIO.
💚La verdad: es un manifiesto a la naturaleza, a sus bondades y a las oportunidades de enraizamiento que nos ha permito florecer como especie humana , sin embargo también es un perdón por todo el daño que hemos cometido hacia ella desde la deforestación.
💚Grabada en formato MP3 el 03 de diciembre del 2022.
🌴Hola gente , quería contarles que estoy con cupos disponibles para psicoterapia en línea.
🌴𝗘𝗻𝗳𝗼𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼: Realizó mis sesiones en conjunto al enfoque Sistémico centrado en soluciones y la Terapia Narrativa.
🌴𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱: me especialice en la ansiedad generalizada, fobia social, crisis de pánico y TRAUMA desde una mirada relacional .
🌴𝗦𝗶𝗻 𝗲𝘁𝗶𝗾𝘂𝗲𝘁𝗮𝘀: me focalizo en tus recursos , en lo que estas haciendo bien; la externalización, por lo tanto no intervengo desde la visión patológica de la persona (trastornos mentales).
🌴𝗦𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀: las sesiones son vía MEET, con una duración de 45 minutos a 1 hora máximo.
🌴𝗗𝗲𝘀𝗮𝗳í𝗼𝘀: Trabajo además con desafíos que son enviados a tu correo electrónico con el fin de potenciar lo adquirido en sesiones.
🌴𝗙𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶ó𝗻: Diplomado en Terapia centrada en soluciones & Trauma CESIST CHILE / Diplomado en Terapia Narrativa PRANAS CHILE /Diplomado Intervención Psicosomática desde la Gestalt UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA MÉXICO (TECH)/ Diplomado en Mindfulness Relacional y prácticas de bienestar UNIVERSIDAD ADOLFO IBAÑEZ.
🌴Código de registro en superintendencia de prestadores individuales de salud N° 551712
🌴Para más información visita mi blog (link disponible en mi biografía).
Mucho más adentro del corazón, existe un lugar que determina lo que somos, que viaja constantemente y nos recuerda el movimiento a pesar de la desolación.
Para los días de tristeza le proclamo valentía, pues nunca finalice los días con un adiós, abriendo siempre una que otra verdad junto a unos átomos casi perfectos.
Mucho mas adentro del corazón, existe un lugar que determina lo que somos; El nivel de consciencia, ese donde direccionamos nuestro sentir,sincronizando nuestra respiración.
Para los días de felicidad, le recuerdo a mi cuerpo que nunca estuve completamente solo, solo bastaba respirar.
PD: Si tienes miedo acuérdate de ti, el miedo se va. Cree.
Feliz 14 de febrero
Sebas AKA COLUMBO 🌊🛸🔆
#atencionplena #respiracion #amorpropio #mindfulness #selflove
🔆Quédate con quién decide valorarte . El dolor pasa , solo escucha al tiempo .
🔆Date un respiro , mañana continúas.
🔆Ser vulnerable habla sobre tu existencia; exprésate aqui estás.
🔆Si quieres amar primero debes amarte.
🔆Aceptar cambios es ver posibilidades.
🔆El pasado no te define, estar vivos es la prueba.
🔆Algunas personas son solo pasajeros en tu vida, no te detengas.
🔆El ruido interno a veces es una verdad; liberate .
🌊Colaboración junto a la Psicóloga Colombiana Luisa Bejarano Daza @psicologabejarano .💙
▪️Gracias por leernos.
▪️Fotografías tomadas en Reñaca , Viña del mar - CHILE 🇨🇱 - Febrero 2023.
💖8 SEÑALES SOBRE ESA PERSONA QUE POTENCIA TU SALUD MENTAL💖
(Green flags💚)
🌴1-Expresa la importancia de tu EXISTENCIA.
🌴2-Reafirma tu vulnerabilidad , VÁLIDA tu sentir .
🌴3-Respeta tus LÍMITES.
🌴4-Se comunica, no interpreta ni concluye. TE ESCUCHA.
🌴5- Irradia seguridad , potencia tu AUTOCONFIANZA.
🌴6- Protege tu espacio , no te presiona , te respeta.
🌴7-Prioriza tu individualidad por sobre sus ideales.
🌴8- Te quiere por quién eres , no por quién solías ser.
GRACIAS por leerme .
Foto : Mi hija Techo alias la niña 😻
▫️La psicología de la moda explica la importancia de conocer y tener en cuenta el impacto que las prendas de vestir generan en las emociones y el comportamiento humano, ya que la manera de sentirse con estas, puede aportar positiva o negativamente.
▫️La apariencia física habla por sí sola, como te ves puede darle a entender a las demás personas, la ocasión de la vestimenta, que te gusta, incluso como te sientes en el momento, ya que la manera o estilo al vestir, junto con los colores tienen un significado definido.
▫️La psicologización del consumo de moda forma parte de lo que los filósofos Lipovetsky y Serroy llaman "la balcanización de la moda": esta deja de proveer un relato único y estricto de lo que se lleva y se disuelve en una proliferación de tendencias que conviven sin jerarquías.
▫️ Los individuos pasan así a adueñarse de lo que se ponen y el consumo de moda se convierte en una experiencia " de tipo emocional y estética".
▫️Este empoderamiento viene acompañado de no pocos quebraderos de cabeza: las personas inclinadas al manejo de claves visuales y con herramientas suficientes disfrutan la moda como parte de la expresión de su personalidad, pero otras sufrirán el estrés de enfrentarse al gesto de vestirse sin guías ni reglas.
▫️Una cosa es la moda y otra el estilo, que no es innato y se construye con la experiencia".
▫️Para mi, una prenda es un constructo, parte de nuestra experiencia introyectada desde aquellos sentimientos y planteamientos exteriorizados en un espacio determinado (limites ). Así mismo, nos ayuda a demacar un territorio, externalizando un sentir e identificándonos como seres únicos dentro de cada cultura, ya que somos seres multi narrados con una historia única.
🔆Para experimentar con la moda no se necesita mucho dinero;
✔️Chaqueta vintage de los años 90 es de mi padre.
✔️ camiseta blanca y pantalón de tela (ropa americana todo por 7 mil pesos ).
✔️Gafas de sol (4 mil pesos ) .
¿ Y tu , experimentas a través de la moda ?
Fuente : : Heidy Escobar, Psicologia de la moda – 2022 / Lola Fernandez (Porque la moda que vistes hablade tus emociones).
Gracias por leerme .🤘🍕💖🦖🌴🛸
Si supieras donde me detuve, sabrías que ya lo he visto todo.
En lo oscuro de tu corazón, aprendí a tallar un camino lejos de tus suburbios y mucho más cerca de mis sentidos.
En la oscura verdad de un corazón que siente, floreció una verdad, sacando aquel limón llamado rencor.
Cuando me preguntan donde se fue aquella historia de resaca y dolor de cabeza, solo continuó con la siguiente cuadra, aprendí a respirar sin olvidar.
No vuelvas a mirar atrás, que adelante te observaban tus flores.
Ten miedo , miedo de repetir la misma historia .
Set free.
Diplomado Mindfulness relacional y prácticas de bienestar , Universidad Adolfo Ibañez 😻💙🌊🔆.
▪️Gente me llegó el certificado del diplomado que cursé el año 2022, más que un título habla del proceso que sigo construyendo.
▪️A finales del año 2019, luego de algunos errores y fracasos entendí que debía despojarme de todo aquello que me hacia mal, fue en ese transitar que encontré la práctica del mindfulness...quien llegó a cambiarlo todo.
▪️Transite por caminos complemente oscuros , donde muchas veces dude de mis capacidades, donde la ansiedad no me permitía vivir , no me permitía apreciar mi presente y mi totalidad.
▪️Llegar a este diplomado fue encontrar una base segura , donde además les comparto de esta práctica a mis consultantes y veo como alivian su sufrimiento , creo que entendí de que se trataba el concepto de humanidad compartida.
▪️Dormir tranquilo por las noches luego de mi práctica es como un regalo , solo recuerdo aquellas noches pidiendo ayuda porque no entendía nada , solo escuchaba a mi corazón a mil por horas pensando que moriría.
▪️Gracias a mi Mamá & Papá, hermana,gemelo y amigxs por acompañarme en este proceso , porque no es solo un título, ustedes me sostuvieron cuando aún yo no aprendía a observarme. #breathinbreathout
▪️Feliz de que este viaje hoy continúe con el segundo año correspondiente al Magíster en Mindfulness Relacional. Gracias a mis profes que abrieron en mi un sentido de pertenencia que había olvidado 💖.
▪️Tengo fe y esperanza en que todxs podemos sanar , solo bastaba : no hacer más de lo mismo , despojate de todo aquello que no potencia tu salud mental , inténtalo todos los días un poquito y mantén una respiración consciente; al presente.
🔆Para llegar a esta luz primero tuve que despedirme de todos mis demonios.
Externalizar mi vulnerabilidad me recordó que tengo derecho a temer , a equivocarme pero también a intertarlo ,a confiar , a cultivar nuevos propósitos y a despedirme de la autocritica para darle la bienvenida a la #Autocompasión .🔆🌊📖
🔆Hola gente, hoy les tengo una nueva recomendación de lectura ,el manual: “𝗧𝗘𝗥𝗔𝗣𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗔𝗖𝗘𝗣𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗬 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗥𝗢𝗠𝗜𝗦𝗢: 𝗣𝗥𝗢𝗖𝗘𝗦𝗢 𝗬 𝗣𝗥𝗔𝗖𝗧𝗜𝗖𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗢 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗖𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘 (𝗠𝗜𝗡𝗗𝗙𝗨𝗟𝗡𝗘𝗦𝗦)", autores HAYES, STEVEN C. / STROSAHL, KIRK D. / WILSON, KELLY G (414 hojas) 📖🤓.
🔆La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) pertenece a lo que ha dado en llamarse terapias de tercera generación que suponen una revisión de los planteamientos cognitivo-conductuales vigentes hasta no hace muchos años.
🔆La ACT asienta sus fundamentos teóricos en el contextualismo funcional y en la teoría del marco relacional, lo que implica un cambio radical en la consideración de los elementos del comportamiento humano, que ya no son analizados en su particular individualidad sino en cuanto elementos que forman parte del contexto en el que tiene lugar la propia conducta.
🔆En el ámbito de la práctica terapéutica, su aportación fundamental es la despatologización de la experiencia humana. Vivir no es una enfermedad, por dura que sea la realidad; lo verdaderamente patológico consiste en renunciar a las propias vivencias y experiencias vitales, la evitación vivencial. De este modo, la ACT se convierte en una invitación a la vida, a la realización personal a través de la propia trayectoria vital.
🔆En lo personal, utilizar una visión trans-diagnóstica como lo expone este libro, nos ayuda a valorar el proceso por sobre la etiqueta, a entender un contexto y validar el sentido vida , algo que me hace mucho sentido en relación a mi enfoque de trabajo .
...En efecto , es normal ser anormal 🕺🌊🤘🔆🛸.
¡Amigx date cuenta! ; 8 señales para identificar una relación tóxica (RED FLAG)
🚩1- Justificas el comportamiento de tu pareja ante lxs demás.
Ejemplo: "Me respondió de esa manera porque esta estresadx".
🚩2- Te habla y deja de hablar en forma de castigo (pasivo-agresivo)
Ejemplo: Desaparece y no te responde más, provocando en ti sentimientos de culpa.
🚩3- Insinúa constantemente que te dejara por otra persona
Ejemplo: Intenta ponerte a prueba solo para ejercer control y dominio de poder.
🚩4- TE VIOLENTA
Ejemplos: maltrato psicológico, violencia física, violencia de poder, violencia económica, manipulación, chantaje, promesas de cambio, etc.
🚩5- No existe la equitatividad .
Ejemplo: No permite tu libertad . No existen acuerdos ni puntos intermedios .
🚩6- Se manifiestan celos excesivos .
Ejemplo : Los celos son emociones normales en una relación de pareja, pero si se vuelven extremos o comienzan a limitar la vida de tu pareja puede ser un signo de inseguridad.
🚩7- Te controla excesivamente.
Ejemplos : Trata de controlar tus deciciones y tambien trata de anular tus acciones .
🚩8- Te desprecia en diferenres situaciones.
Ejemplo: Se burla y eb humilla en publico o en la privacidad.
Te minimiza , lo natural es sentir admiración por la pareja.
Gracias por esta colaboración a mi amiga de España la Psicóloga general sanitaria Ana Santamaria, quien es Máster en Sexología y terapia de parejas. 🙃🤘💖
▪️En el año 2019, unos días antes de mi cumpleaños fui diagnosticado con Trastorno de estrés postraumático con ansiedad generalizada. Específicamente entre los años 2018 y 2019 experimente situaciones que jamás pensé que viviría , sin hacer tanto rodeo, me vi enfrentado por primera vez en mi vida a crisis de pánico, crisis de pánico mientras dormía, taquicardia , pensamientos catastróficos, etc, incluso tuve que salir corriendo más de una vez de algunas fiestas pues pensaba que algo me ocurriría y que podría morir.
▪️Aquellos años me refugie mucho en mi familia, tanto era así que muchas madrugadas de aquel año mi mama y papa me contaban historias sobre su juventud en esas noches cuando no me sentía bien para poder contenerme, recuerdo que mi papa me acariciaba el pecho diciéndome que todo estaría bien (para que los latidos de mi corazón se calmaran y efectivamente me ayudaban adormir).
▪️En ese año además trabajaba en una institución pública donde experimente MOBBING, pero encontré apoyo de grandes amistades, una de ella es psicóloga y actualmente una gran amiga, me hizo entender que antes de ser psicólogo era una persona y tenía derecho a sanar, tenía derecho a normalizar lo que la sociedad te obliga a callar ; Tu vulnerabilidad. Pedí licencia médica, me la otorgaron y cuando la presente recuerdo lo que una de mis jefas me dijo: “Que raro que usted siendo psicólogo tenga que pedir licencia médica por problemas de salud mental , no lo entiendo”.
▪️Desde la nuevas masculinidades comprendí que cada hombre debe expresar su género como quiera, que los hombres también somos víctimas del machismo: una sociedad machista hace que los hombres sientan que deben actuar según el estereotipo de cómo tiene que ser su género y sean reacios a mostrar su vulnerabilidad.
▪️De lo anterior, entendí que solo era una persona sanando algunas heridas, me permití hacer cambios pero también yo los busqué, comprendí que hacer más de lo mismo era seguir enterrándome en vida y que algunos lazos eran necesarios interferir para poder llegar a la luz.
▪️Por lo mismo, entendí que debía despojarme de prejuicios y de temores propios del statu quo. Ademas ese tiempo aparecía el estadillo social en Chile el 2019 y luego la Pandemia en 2020 , donde ambos acontecimientos llegaron a movilizar gran parte de mi salud mental que con el tiempo los observé como una oportunidad para volver a narrar mi historia .
▪️Ingrese a Psicoterapia a comienzo del año 2020 , diría que fue el inicio de todo lo que ahora soy, el día que fui egresado y dado de alta, mi fui solo a la playa , ya me sentia ya diferente , diría con una sensación de seguridad ... ya sabía que estaba listo para continuar.
▪️A la gente joven que me lee en esta cuenta, sobre todo a los hombres; no teman en mostrar su vulnerabilidad, ser hombre no significa siempre ser fuerte, más bien significa ser quien tu quieres ser con tus virtudes y también con tus defectos , con tus fortalezas pero también con tus sombras y temores.
Externalizar sana, romper patrones sana, observarse por sobre señalar sana.
▪️Se puede vivir en paz, se puede vivir en armonía, se puede vivir sin ansiedad, se puede vivir sin crisis de pánico, se puede vivir a pesar de una noche oscura, se puede vivir a pesar de una despedida sin autoría.
▪️Decidí compartir este texto junto a estas imágenes en el reel (enero a abril 2023), no para caricaturizar un mundo utópico de una vida completamente perfecta y lineal , más bien porque para llegar a lo que ahora soy, me costaron días y muchas noches oscuras.
Con constancia, con cambios, con disciplina, con agradecimiento, desde la apertura es posible vivir en armonía y tranquilidad (jamás me importo la etiqueta diagnostica, yo sabía que solo le pertenencia a un contexto, a una sintomatología, a un tiempo y un día...no a toda mi identidad; Narrativa(totalidad).
▪️A finales del año 2020 , ya dado de alta, decidí retomar mi rumbo como psicólogo y cree esta cuenta, lo demás ya ustedes lo saben.
▪️Recuerden ; somos más que una sola parte de toda nuestra historia, es posible sanar y si no puedes tu solx busca ayuda profesional. Encontré el Mindfulness ese año, aparecieron personas maravillosas y un sin fin de posibilidades, porque en ese camino oscuro siempre existieron esas flores , esas que yo no podía ver y que a pesar de mi ese ceguera jamás se marchitaron.
𝙃𝙤𝙮 𝙢𝙚𝙧𝙚𝙯𝙘𝙤 𝙨𝙚𝙣𝙩𝙞𝙧𝙢𝙚 𝙗𝙞𝙚𝙣 !
Decreta estas oraciones en tu día a día. 🔆🙃
✔️Porque me estoy esforzando.
✔️Porque me estoy sanando.
✔️Porque estoy aprendiendo.
✔️Porque me estoy aceptando.
✔️Porque he podido continuar.
✔️Porque no ha sido fácil.
✔️Porque estoy mejor que ayer.
🔆Decretar o afirmar es un medio sencillo y práctico para crear la realidad que deseas. Las afirmaciones positivas nos dan la oportunidad de ser y estar en consciencia con lo que pensamos, decimos y creemos; es construir de manera consciente nuevas y mejores verdades, y dejar de ser un espectador o víctima de las situaciones que suceden en el día a día.
🔆Decretar y afirmar disminuyen el estrés, aumentan la sensación de bienestar y abren la mente para mejoras y cambios en el estilo de vida. Esto no es magia ni charlatanería, todo comienza con el diálogo mental, la idea es transformar los pensamientos negativos en positivos.
🔆Reemplazar las palabras
Nuestro diálogo interno es determinante a la hora de aportar hábitos sanos o dañinos en la vida. Hay que reprogramar la mente subconsciente, dejar de usar frases como: no puedo, es difícil, no tengo, nada me sale bien, y reemplazarlas por: sí puedo, lo voy a hacer, es sencillo, todo está en el correcto orden divino.
Con cada pensamiento que se tiene se crea una emoción y esta es energía en movimiento, que emite una vibración y una frecuencia; somos, por tanto, una antena que manda y recibe constantemente vibraciones electromagnéticas. Seamos o no conscientes estamos difundiendo ondas de alegría, confianza, fe, gratitud o enojo, rechazo, miedo. Somos un imán y como tal, no atraemos lo que queremos sino lo que somos.
Gracias por leerme .
🎬Fotografía: Reñaca, Viña del mar - Chile (febrero 2023)
“A pesar de todo; estoy bien “🔆💖
Cuantos monstruos han vivido entre sombras, entre recuerdos , entre nuestros huesos, queriendo apagar alguna poca luz que nunca dejo de iluminar nuestro ser.
Muchas noches de adolescente cuestionaba el origen del ser humano, me pregunte muchas veces que pasaría cuando el alma abandonara el cuerpo y resulta que de adulto muchas veces mi alma se quebró, me abandonó lejos de una esperanza y aun estando con vida. Para cuando comprendí que existían mas oportunidades que lamentos aprendí a ver por sobre mis hombros, existen tantos momentos que se adueñan de un color, que se tornan indestructibles: La existencia.
Para la existencia; decidí aceptar algunos pasajes pero cultivar otros nuevos, con un poco de esperanza, con un poco de corazón, es ahí donde radica la compasión.
Para cuando creas que no tienes nada mas para continuar, te recomiendo solo ver tu historia, somos el milagro entre tantos espermatozoides, entre tantos fuimos lo que logramos ver el rostro de nuestra madre.
Sin embargo, a veces igual siento pena y no pasa nada, a veces recuero a mi abuelita, a veces pienso que pude haber hecho mejor, pero aprendí a sacarlo, lo externalizo, me pongo a escuchar música como en este momento mientras veo estas palmeras y veo al surfista adentrarse al mar. Escribir me ha ayudado, manifestarme me ha salvado.
Recuerda, todxs tenemos derecho a validar nuestras emociones, que ni un título académico ni un cargo laboral opriman ni roben nuestra vulnerabilidad, ser vulnerables nos recuerda que sentimos , que estamos respirando, nos recuerda que solo somos personan creando nuevas historias y sanando otras.
Foto y escrito : creado en playa las Almejas , Antofagasta, Chile . 16/05/23
🔆Gracias por leerme.
Dale click a esta canción que te quiero dedicar ⤵️
❌️Cuando nos quiebran el corazón ,una parte de quien solíamos ser decide irse junto a esa promesa.
❌️Cuando nos traicionan en la puerta de la verdad, las murallas se caen y el dolor se incrementa.
❌️Sin embargó, en la oscuridad más profunda del corazón, aprendemos a cultivar algo de luz y algo de amor propio.
❌️Aprendemos a aceptar , aprendemos a llorar pero también aprendemos a confiar.
❌️Cuando el corazón decide sanar , el dolor solo es un manifiesto de nuestra fortaleza.
❌️Toma un respiro y hazte sentir, toma un tiempo y déjate sanar.
❌️Recuerda; solo somos personas creando nuevas historias pero también sanando otras.
❌️❌️❌️❌️❌️❌️❌️❌️❌️❌️❌️❌️❌️
“Cuando despertamos del dolor “ es una reflexión que viene a representar “EL DOLOR” en una etapa de mi vida , luego continúa la etapa de “LA LUZ” y finaliza con “ LA EXISTENCIA”, una historia que pronto podrán leer en mis siguientes reflexiones .
🖤🎬❌️🖤.
❌️❌️❌️❌️❌️❌️❌️❌️❌️❌️❌️❌️
▪️El objetivo de esta reflexión es #externalizar todas esas emociones que vivimos frente a una perdida, un duelo, una traición, una infidelidad, un desamor, etc (tú puedes darle la connotación que más te haga sentido)🎧.
▪️Este manifiesto viene a liberar ese lado tan oscuro que transitamos muchas veces en silencio y que hoy quiero visibilizar🎤 .
▪️Así mismo, quiero hacer énfasis a nuestra #vulnerabilidad, esa que muchas veces nos obligan a silenciar debido a las expectativas sociales, debido a nuestro género, etc.🎸
▪️El dolor , el miedo o la decepción son parte de la experiencia humana y en este video quise representar mi proceso del dolor hacia la luz.☻️
La ansiedad, de acuerdo a Di Tomasso y Gosch (2002), es un fenómeno universal difuso que ocurre en reiteradas ocasiones a lo largo de la vida. El mismo es un estado emocional displacentero caracterizado por sentimientos subjetivos de preocupación y tensión, en la que se produce una activación del sistema nervioso autónomo (Spielberg, 1972).
Dentro de las posturas fisiológicas, Nesse (1987) menciona a la ansiedad como una respuesta normal que ayuda a facilitar el escape en situaciones que lo ameriten, mencionando a la agorafobia, por ejemplo, como adaptativa y no disfuncional ante la experiencia de pánico experimentada por los sujetos que la padecen. En la perspectiva fenomenológica cabe mencionar a Kierkegaard, quien desarrolló la distinción que actualmente es utilizada entre miedo y ansiedad en donde el primero necesita de la presencia de algún objeto específico, mientras que la ansiedad es hacia cualquier objeto e independiente de su existencia real o no (Strongman, 1995).
Actualmente la ansiedad es entendida de manera multidimensional en donde intervienen tanto patrones de respuesta fisiológicos como cognitivos (Miguel-Tobal, 1990).
Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales DSM , se define a la ansiedad como la anticipación aprensiva de peligro o adversidad futuros, que pueden ser internos o externos, la cual se acompaña de síntomas físicos de tensión o disforia. Además de la tensión muscular, la misma suele promover estados de mayor vigilancia, a fin de preparar al sujeto para los eventos venideros (APA, 2013). Dentro de las respuestas cognitivas puede observarse una afección al pensamiento, en donde hay una tendencia a producir confusión y distorsiones cognitivas producidas por una tendencia a una alta selectividad atencional que lleva a focalizarse de manera excesiva en cuestiones del entorno que promuevan este estado de ansiedad.
De acuerdo con el DSM, el trastorno por ataque de pánico refiere a la presencia de ataques de pánico recurrentes e inesperados. Los criterios específicos datan no sólo a la presencia de los mismos sino también a un malestar o cambio conductual que el sujeto realice a partir de la preocupación de una nueva aparición de estos ataques (APA, 2013).
Esta presencia de malestar se vuelve patológica no sólo por ser activada en situaciones que no lo ameritan sino también por la gran intensidad fisiológica que lo acompaña (Schmidt, Korte, Norr & Keough, 2014), como se describe en la Tabla 2. Normalmente, de acuerdo a Kaplan y Sadock (2008) las primeras de las crisis de pánico suelen ser espontáneas, aunque suelen ser posteriores a actividades de gran activación motora por parte del individuo.
Ataques de pánico recurrentes e inesperados. Un ataque de pánico es unasensación abrupta de miedo o displacer intensos que llega a su pico en unos minutos y en donde se experimentan cuatro (o más) de los siguientes síntomas:
A - 1. Palpitaciones, taquicardia, o ritmo cardíaco acelerado.
2. Sudoración.
3. Temblores o agitación.
4. Sensación de falta de aire.
5. Sensación de ahogo.
6. Dolores o malestar en el pecho.
7. Náusea o malestar abdominal.
8. Sensación de marea, falta de equilibrio o desmayo.
9. Sensaciones de escalofríos o calor.
10. Parestesias.
11. Desrealización o despersonalización.
12. Temor a perder el control o ―volverse loco‖.
13. Temor por morir.
B- Al menos uno de estos ataques es seguido por 1 mes (o más) de uno o ambos de lo siguiente:
1. Preocupación o malestar persistente con respecto a futuros ataques o sus consecuencias (Ej.: perder el control, tener ataque cardiaco, ―volverse loco‖).
2. Un cambio conductual disfuncional significativo relacionado con los ataques (Ej.: conductas diseñadas para evitar los ataques, como pueden ser evitar o ejecutar acciones no familiares)
C- La perturbación no es atribuible a los efectos psicológicos de una sustancia (Ej.: abuso de sustancias, medicación) u otra condición médica (Ej.: hipertiroidismo, trastornos cardiopulmonares).
El tratamiento para este tipo de trastornos se encuentra, según Watzlawick y Nardone (1993), dividido en cuatro etapas caracterizadas por los objetivos acordes a los 22 mimos. Éstos se describen a continuación con una serie de estrategias propuestas para lograrlos.
En la primera etapa, que sucede entre la primera y la segunda sesión, se busca:
· Obtener confianza y colaboración por parte del consultante.
· Romper el patrón rígido de interacción con la realidad.
· Convencer, al demostrar en la práctica, que el cambio es posible.
Una estrategia, mencionada por Wainstein (2006) para ser utilizada en la primera entrevista es la de prescripción del síntoma. Esta intervención que consiste la descripción al paciente de las experiencias que tendrá en las semanas venideras en relación con su problemática; de esta forma, se logra una des focalización del problema por parte del paciente generando así la expectativa de cambio.
Nardone (2003) menciona que el objetivo del proceso terapéutico es que el sujeto lleve a cabo conductas a partir de sí mismo, que lo alejen de la repetición disfuncional que genera la perpetuación del trastorno.
Referencia : Andrés Elguer.
Incluye el AGRADECIMIENTO: Observa a alguien que sea para ti una persona importante e intenta eliminar todos los juicios o reproches que puedas tener sobre ella. Agradece que esta persona forme parte de tu vida, mira más allá de lo que verías en ella en un momento cualquiera. Si te ves capaz, agradéceselo todo en persona y comparte tus sentimientos de gratitud.
Beneficios de la atención plena para la salud
▪️Los estudios sugieren que centrarse en el presente puede tener un impacto positivo en la salud y el bienestar.
▪️Se ha demostrado que los tratamientos basados en la atención plena reducen la ansiedad y la depresión. También hay evidencia de que la atención plena puede reducir la presión arterial y mejorar el sueño. Incluso puede ayudar a las personas a sobrellevar el dolor.
▪️"En el caso de muchas enfermedades crónicas, la meditación de atención plena parece mejorar la calidad de vida y reducir los síntomas de salud mental", afirma el Dr. Zev Schuman-Olivier de la Universidad de Harvard.
▪️Una de las primeras terapias basadas en la atención plena se utilizó para la depresión. Muchos estudios han demostrado que puede ser eficaz para algunas personas.
▪️La atención plena parece ayudar con la depresión de dos maneras. En primer lugar, ayuda a desarrollar la capacidad de permanecer conectado al presente, explica la Dra. Sona Dimidjian de la Universidad de Colorado Boulder. Esta doctora estudia el uso de tratamientos basados en la atención plena para prevenir recaídas de la depresión, incluso entre las mujeres embarazadas.
▪️Con la depresión, "su atención puede ser trasladada al pasado o al futuro", explica. Las personas pasan el tiempo enfocándose en las experiencias negativas pasadas o preocupándose por el futuro.
▪️En segundo lugar, la atención plena puede ayudar a "separarse" de esos pensamientos. “Es como poder sentarse en la orilla del río y ver cómo los pensamientos pasan flotando como hojas en un arroyo”, afirma Dimidjian. “Desarrollar la habilidad de la atención plena puede ayudar a evitar que se deje arrastrar por un solo pensamiento y se deje llevar por la corriente. Las personas suelen tener pensamientos como “nada me sale bien” o “siempre va a ser así”. Con el tiempo y con la práctica, se puede desarrollar la capacidad de alejarse de estos dolorosos patrones de pensamiento".
▪️Los investigadores están estudiando ahora si entrenar la atención plena puede ayudar con diversas afecciones, incluido el trastorno de estrés postraumático, los trastornos alimentarios y la adicción.
▪️Desde mi experiencia gracias al Mindfulness logré interfeir los rasgos de ansiedad los cuales no me permitian concentrarme ni relajarme sobre todo a la hora de dormir .
▪️Es super importante además aclarar que para lograr que la atención plena sea efectiva es necesaria realizarla como una "práctica" y no como técnica. Yo la práctico 30 minutos al levantarme en la mañana y todas las noches antes de domir , entre 1 hora a 1:30 aproximadamente ya hace 1 año durante todas las noches de mi vida.
▪️Una práctica consiste en una disciplina, que incluye continuidad y prolongación en el tiempo para generar los primeros cambios cerebrales ( la neurociencia válida el mindfulness), una técnica solo se aplica bajo un estado se alerta que nos ayuda a poder regularnos.
Gracias por leerme .
Fuente: National institutes of health - Mindfulness for Your Health
The Benefits of Living Moment by Moment.
Acaban de llegar a mi casa..pos' ya saben porque no fui a la ceremonia en santiago, Chile (en stories les conté 🤣).
▪️En fin , no sé trata de un título más, más bien habla de un proceso.
Nunca tuve ni la mejor asistencia, ni mejores calificaciones en el colegio, repetí de curso y además fui expulsado por mala conducta, mi profesora de química el último año me dijo : " Ay Ossandón usted tendrá un desastre de vida "..jamás olvide eso ,pero siempre les dije y diré, un momento solo determina esa etapa de tu vida no el recorrido 🥲.
▪️Para todxs lxs que fuimos el caso perdido en la adolescencia; somos más que una sola parte de toda nuestra historia.
▪️Aveces es necesario fracasar, nos recuerda que solo estamos construyendonos día a día y que tanto el miedo, frustración o ansiedad eran necesarias para cultivar la felicidad.
▪️El mindfulness (atención plena ) llegó a cambiar mi vida ...se los conté en mi post anterior , vivir sin crisis de pánico ha sido mi regalo para quedarme y seguir floreciendo tantas veces como pueda .
🔆....Que tengan lindo día.
¡ Me siento feliz! . Si estuviera el seba de 17 añitos le diría que nuestra irreverencia era necesaria; aquí estamos . EMO 4 life! ☻️🕺🎬🎸🎤 ..a continuar este segundo año con el Magíster en Mindfulness Relacional 🖤.
Parte I Reflexión: ¿𝙌𝙪é 𝙥𝙤𝙨𝙞𝙘𝙞ó𝙣 𝙩𝙚 𝙖𝙘𝙤𝙢𝙤𝙙𝙖 𝙢á𝙨 ?
▪️Todxs nos hemos construidos a través de nuestras historias , es decir que la construcción narrativa personal concreta influirá tanto en la forma en la que la persona procesa la información basada en sus peculiaridades neurobiológicas como en la forma en la que la sociedad influya sobre esa persona con sus peculiaridades sociales, todo lo anterior transmite información🤓.
▪️Por lo mismo, a veces un momento solo determina aquel día , aquella noche, no toda nuestra identidad ni historia🕺.
▪️Cuando las narrativas que las personas sostienen acerca de si mismas se convierten constrictoras de nuestro potencial, cuando se convierten en cárceles que encierran nuestras propias vidas y las de lxs demás surge el SUFRIMIENTO del trastorno mental🚀.
▪️Avancemos como equipo, tu verdad no tienen mí misma significancia, tu dolor no tiene mi mismo color, sin embargo se pueden desestabilizar esas narrativas rígidas , o flexionar ideas estereotipadas en el núcleo del malestar y juntxs co-crear nuevas significancias, tonalidades y verdades.
▪️Yo he decido dejar de observar hacia el futuro, decidí quedarme en el presente, tu igual estas a tiempo de interferir (integrar) el sufrimiento, abre y modifica la versión de las cosas o de una interpretación y podrás aquí permanecer, a veces es necesario hacerlo junto a la ayuda de profesionales de la salud mental; ¡no tengas miedo !🖤🫂.
▪️Estuve años en una posición de “pobrecito de mi “ , pero hace un tiempo decidí estar en la posición de que ; "he podido y puedo aún más"😻 .
▪️Parte de esta reflexión se integra gracias al texto: Terapia Narrativa basada en Atención plena para la depresión (pronto nueva recomendación de lectura ).
▪️Gracias a quienes me leen, a quienes me sugieren temas por stories, a quienes simplemente están. Este mes es mi cumpleaños y tengo la necesidad de externalizar más que nunca . Estoy enfrente , estoy sintiendo , estoy aquí.👁
Parte II Introducción libro "TERAPIA NARRATIVA basada en ATENCIÓN PLENA para la DEPRESIÓN - Beatriz Rodríguez & Alberto Fernández.
▪️Después de muchos años de observación-participante en la clínica de salud mental, los autores de este texto, nos proponemos describir lo que creemos que hemos aprendido y teorizar acerca de
nuestra observación. De ahí, desde la observación participante en la clínica, parte la propuesta de intervención psicoterapéutica que presentamos.
▪️Y empezamos por preguntarnos ¿Por qué le llamamos narrativa a nuestra forma de hacer terapia?La primera respuesta podría ser que cualquier actividad psicoterapéutica es una actividad narrativa en la medida en que resulta en un modo de ver –de contarse– sus problemas y su vida de un modo diferente al que el paciente traía a consulta.
▪️En ese sentido la expresión psicoterapia narrativa sería una redundancia. Además podríamos afirmar que la denominamos así porque esta forma de hacer terapia comparte con las otras terapias que también se autodenominan narrativas unos mismos presupuestos con respecto a la importancia del lenguaje como conformador de las distintas versiones del multiverso de la realidad de las personas. Más adelante
intentamos dar más argumentos para esta afirmación.
▪️Además, en este texto se le concede una importancia equipotencial a la capacidad que tenemos como seres humanos para construir
historias. Es decir la persona es agente narrativo, generador de historias al mismo tiempo que es objeto de esas historias. Ambas posiciones (agente y objeto) ocurren a la vez, en algunas ocasiones de modo equilibrado a lo largo de la vida de las personas, en otras privilegiado una de esas posiciones. Para un adolescente inmigrante que comienza la universidad saliendo desde la chabola donde vive en un suburbio urbano es posible que la posición de “ser historiado” por su vinculación étnica (sea esta aceptada o no) adquiera un peso importante en su auto-narrativa. Para Steve Jobs que consigue revolucionar con su propia forma de entender su mundo nuestra forma de comunicarnos y por tanto de “ser agente” del cambio narrativo de multitud de personas, la posición de constructor de historias puede que se privilegie en su propia auto-narrativa.
▪️La narrativa emergente de todas esas experiencias vitales está también limitada y es limitante, no solo por las cualidades sociales de la cultura de donde surge, sino también por las cualidades biológicas del sujeto que la sostiene. Siguiendo con el ejemplo de un joven inmigrante, el chico que se va a la universidad desde la chabola sostendrá
una auto-narrativa diferente que su vecino, del mismo origen cultural, que también ha sido admitido en esa universidad y cuya ceguera
congénita ha influido prodigiosamente en la forma en la que éste procesa la información y por tanto, en cómo construye su narrativa sobre los colores y la textura y por ende, de haber llegado a ser agente de un modo único de construir textos literarios y de escribir novelas.
📸 Fotografía : Reñaca , Viña del mar - CHILE 🇨🇱 Febrero 2023
Para mi cumpleaños (13 de julio) decidí regalarles esta frase : "𝗘𝗻 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗮𝗺𝗮𝗿, 𝘃𝗶𝘃𝗶𝗿 & 𝗽𝗲𝗿𝗱𝗼𝗻𝗮𝗿 ...𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗵𝗼𝘆 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗼 𝗯𝗮𝗶𝗹𝗮𝗿"🕺🔆🌴🎂.
▪️Cada experiencia determina nuestro sentir , nuestra forma de observar y experimentar. 🫂
▪️Respeta tu proceso, permítete amar solo cuando tu corazón haya sanado, permítete amar solo si así tu lo sentiste pero por sobre todo Amate a ti primero.🖤
▪️En cuanto a perdonar; es un proceso. No importa lo que opine el mundo , el perdón llegara únicamente cuando tu ya estés preparadx, confía en ti y podrás ver esas posibilidades.🔆
▪️Intenta vivir con tus virtudes , algunxs son expertos planificando eventos , viajes y otrxs construyendo los pilares de sus sentires, integra la autocompasión y despídete de la autocritica.♻️
▪️Quizás ya no quieres ser madre y así debes vivirlo, quizás ya no quieres estudiar esa carrera universitaria y ya es hora de escucharte, quizás ya no quieres casarte y así debes vivirlo,¡esta es tu historia!... ponle un título y será más fácil escribirla. 🧘🏼♂️
▪️Mantente en movimiento;no olvides inhalar y exhalar, no olvides tomar agüita y sigamos bailando , que si estamos hoy aquí es porque hemos podido y porque podemos aún más 🖤.
▪️Un nuevo año de vida y pienso seguir mejorando, estuve en un caos y hoy ya en una nueva oportunidad .
La canción del link fue la inspiración de este sentir , por esa letra y melodia nacio esta reflexión. En aquellos año cuando salio solo vivía para fiestas, hoy la fiesta en conmigo mismo incluso en la soledad ♻️💖.
▪️Cuando no te pude ver ....solo buscaba lo más lejos posible , adentro de sus risas y muy cerca de sus intenciones .
▪️Para el día que la soledad se torno una posibilidad, le di la bienvenida y juntos aprendimos a respirar.
▪️Cuando no te pude ver, entendí que ocultarte jamás me permitiría poder lograr observarme .
✔️Al miedo; "eras" necesario .
✔️A los años ; mi cuerpo cedió y seguira cediendo pero mi alma jamás envejeció pues nace y nacerá todos los días.
✔️Al presente: un "buenas noches " y un cuerpo que lo sostiene .
✔️A sanar : entiendo que aveces es necesario cabalgar la crisis ; viene a otorganos un nuevo manifiesto luego de aquella gran explosión.
En ese momento aprendí a observarme 👁.
(Una pequeña reflexión que hice antes de dormirme luego de mi fiesta de cumpleaños a las 6:00 AM , la foto es solo el envoltorio de aquella noche ) - #Felicidad .
🔆Que significa psicoterapia y sus beneficios / Relato ex Consultante Nikol🔆
▪️La psicoterapia es el proceso terapéutico que usan los profesionales de la salud mental, para ayudarnos a superar aquellas situaciones que suponen un riesgo para nuestro desarrollo vital, salud emocional y bienestar general (ansiedad, estrés, depresión, duelo, etc.).
▪️ Lxs psicoterapeutas son profesionales de la salud −principalmente, psicólogxs y psiquiatras− especializados en abordar los diferentes trastornos psicopatológicos y abordar sus síntomas. Su formación le permite mediante el uso de distintas técnicas modificar conductas indeseadas, ayudar a mejorar procesos cognitivos y enseñar a gestionar las emociones.
▪️Dependiendo de nuestras necesidades y la de nuestro entorno, el psicoterapeuta puede intervenir a nivel individual para permitirnos superar traumas y problemas personales, ayudar a nuestros pequeños y adolescentes, así como apoyar a familias y a parejas en la gestión de su día a día de pendiendo de su área de trabajo.
🔆¿Qué es la psicoterapia?🔆
✅️La psicoterapia, es el tratamiento que tiene como objetivo modificar los pensamientos, las creencias y las conductas que son desadaptativas para el desarrollo del individuo.
✅️Establece pautas y objetivos para mejorar o mantener la salud mental.
✅️No es necesario tener un trastorno para empezar tu terapia.
✅️Desde mi enfoque no trabajo diagnosticado trastornos, me centro en la solución y en nuevas narrativas (sin etiquetas).
✅️Cualquier problema de nuestra vida cotidiana en la que necesitemos apoyo y no veamos una salida clara o no sepamos qué hacer, pueden ser abordados en consulta.
▪️Desde luego, tener ansiedad, estado de ánimo bajo, miedos irracionales, problemas alimenticios, autoestima o una adicción suelen ser factores determinantes para emprender un proceso terapéutico.
▪️ Pero existen muchos otros motivos que te pueden impulsar a buscar una intervención psicológica. Entre ellos, la superación de hechos traumáticos, la muerte de un ser querido o un divorcio. O simplemente aprender a gestionar el estrés cotidiano.
🔆Beneficios de la psicoterapia🔆
Cada vez somos más conscientes que los problemas psicológicos pueden afectar a nuestra salud física. Lo que ha permitido romper el tabú que suponía ir al psicólogo o psiquiatra.
▪️Las técnicas de intervención que se usan en psicoterapia han demostrado científicamente mejorar la calidad de vida de las personas.
🔆El relato de Nikol ; ex consultante 🔆
A un año de haber cumplido mis primeros objetivos de psicoterapia
Hace un año hice mi último ensayo; un pequeño discurso para regalarme la oportunidad de intentarlo; también, recibí mi diploma y una hermosa carta de Seba, mi psicólogo, el primer profesional a quién le confiaba mi autoconocimiento y el dueño de esta cuenta.
La natación me ha permitido recordar la psicoterapia porque me da conciencia absoluta de mi respiración y de mis movimientos. Si bien no hay conversación en la práctica, sí un diálogo interno que me desahoga profundamente. Esa liberación de energía me da una sensación de felicidad única, siento que voy creciendo porque trabajo todo ese tiempo en mí… lo veo así; en cada inhalación me hago consciente y al exhalar libero; tristeza, malos pensamientos y angustia; en cada respiración puedo canalizar y estar mejor, así que sigo respirando.
🔆Desde mi sentir:
Observar significar estar, ser y aquí estás.
El poder que adquiriste en este proceso separó el problema de la persona , es ahí cuando todo sucede y lograste comprobar que jamás te habías abandonado.
Luego de un año de haber terminado la psicoterapia Nikol aprendió a cultivar la autocompasión.
La receta utilizada ; permanecer para florecer🔆🌠.
Un psicólogo clínico trabaja en la promoción de la salud mental 🧠, evaluando, interfiriendo patrones e integrando nuevas narrativas para incorporar el bienestar emocional visibilizando tus recursos y externalizando nuevas soluciones, no únicamente diagnosticando trastornos mentales (ya saben que trabajo lejos de las etiquetas 🔖 🚫). Cuando el psicólogo clínico deja el contexto terapéutico ( sesión clínica), sigue siendo una persona igual que tu.
▪️Me podrás ver entonces de vez en cuando coleccionando gafas de sol🕶, figuras de pokemon🎃, comprando una pizza🍕, tomando sol en una playa🌊 o bailando en una disco🕺 , porque el profesionalismo y la ética del psicólogo clínico siempre estára presente dentro del contexto terapéutico (sesiones de psicoterapia) ; desde el respetuo mutuo y empatía. NORMALICEMOS LA HUMANIDAD SOBRE LAS EXPECTATIVAS SOCIALES DE SER PROFESIONAL EN ESTA SOCIEDAD.
▪️Cuando el psicólogo clínico no se siente óptimo🤕, toma recesos , realiza supervisiones clínicas de casos, pide licencia médica por salud mental si es necesario y si siente ragos de ansiedad o rasgos depresivos también acude a psicoterapia🫂, porque ante todo somos personas.
▪️Me permito siempre mostrarles algo más de mi porque no soy solo un psicólogo, también hermano , amigo , hijo y también tu ex novio 🤣 .
▪️Yo también experimento emociones como tú, también he sentido tristeza , miedo , alegría, optimismo, etc.
▪️Este es un pequeño sentir que nació hoy en la pizzeria mientras esperaba la pizza, palitos de ajo, palitos de queso , simplemente un REMIX 🤣( el block de notas me ayuda a externalizar casi siempre📝)🍕.
Hola gente, hoy les quiero recomendar el libro :
"𝗠𝗶𝗻𝗱𝗳𝘂𝗹𝗻𝗲𝘀𝘀 𝘆 𝗣𝘀𝗶𝗰𝗼𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮"por Steven F. Hick y Thomas Bien 🔆🌱.
▪️Este libro describe beneficios de clientes que se encuentran en el proceso de psicoterapia, quiénes van aprendiendo del mindfulness através de la conciencia de su propio cuerpo y sentimientos; este volumen se enfoca específicamente en cómo la práctica del mindfulness entre los propios psicoterapeutas puede estrechar la relación terapéutica entre sus clientes .
▪️Se describen además capítulos que mezclan la teoría, datos empíricos y el conocimiento clínico, partidarios de diferentes enfoques de tratamiento, incluyendo perspectivas de comportamiento, psicodinámica y sistemas de terapia familiar, mostrando una variedad de maneras en las cuales los principios del mindfulness pueden complementar prácticas estándares y mejorar resultados a través de la empatía y el como está co-construcción intensifica la relación entre psicoterapeutas y clientes.
▪️El libro presenta también estrategias prácticas para integrar el mindfulness en la enseñanza y en el entrenamiento clínico.
✅️Por lo mismo, es éticamente importante quienes enseñazan esta práctica del mindfulness desde una mirada relacional o clínica posean una formación adecuada.
✅️No olvides también siempre verificar el código de inscripción de tu profesional en el ministerio de salud para prestadores individuales ( solo con sus nombres, apellidos o rut puedes verificar esta información , año de titulación, universidad, carrera universitaria, etc).
✅️La psicoterapia es una especialización de la psicología clínica, a veces conlleva dos años su formación en un Magíster/maestría, con analisis de casos , supervisiones clínicas en sala espejo, tesis y examen de grado; NO en un curso para terapeutas integrales de 3 meses . Seamos éticos, es la salud mental de una persona
#felizdiadelgato 💖😺.
▪️Feliz día a lxs Michis , en especial a mi hija 🧡🧡🧡 Techo Lecovid Sunset🧡🧡🧡una gata anaranjada de alias la niña o simplemente la conserje 😹, quién apareció semi adolescente un abril del año 2020 en plena pandemia mirándome desde el techo frente a la ventana de mi pieza (de ahí nacieron sus nombres 🔆)🌊🎥💖 .
▪️Recuerdo cuando te vi por primera vez🥲, estábamos en cuarentena , tenía miedo y no sabía muy bien que haría con mi vida. Cuando logré percatarme que llegabas todas las tardes a mirarme fue ahí en ese momento cuando decidí subir por la pared para hacerte cariño, al principio escapabas , luego del mes me dabas la patita y ya con el tiempo terminaste posando para las fotos y dándome tu amor 💖.
▪️Creó que es importante validar la existencia de las mascotas, que para algunos sobre todo en mi caso terminan siendo hijos, ella es mi hija y yo siempre seré su papacito random👽.
▪️Gracias por existir , por acompañarme en aquellos días, pero por sobre todo; gracias por estar aquí, por estar hoy conmigo viviendo juntos este presente .
🔆Mi amiga , una base segura; solo con tú mirada ya se que puedo confiar.
...En esta y todas esas vidas te voy a querer💖💖👾👽🎥.
Eres mi supergirl , mi todo 💖....And Supergirls just fly 🎶.
🖤🖤🖤🖤🖤🖤Feliz día igual a mi primera hija gatuna María murciélagos 🦇, una michis morenita ,quién es y siempre será la primera michis en ganar mi corazón. 🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤
💛💛💛💛💛💛 Feliz día hasta el cielo a mi hijo Gastoncito , un michis rubio, alocado ,polémico y falta de respeto que ame desde el primer día, te tengo en mi memoria pero por sobre todo en mi corazón .💛💛💛💛💛💛
🌠Columbito, Roberta, Martina , Anomalía, Chata , Maribel & Malibu besos igual al cielo 🌠
Si pudiera comenzar desde cero
No sería la persona que ahora soy
Las experiencias amargaras no se habrían transformado en posibilidades
Y las noches oscuras no habrían conocido la fortaleza.
Si pudiera comenzar desde cero...
No habría conocido el fracaso , perseverancia ,
y Amor propio.
El presente es tiempo
Nos queda tiempo... Continúa 🖤
Gracias a todxs quienes me seguen leyendo desde el 2020. With vibes seba 👽🌊👍😃
¿Qué es la técnica de Grounding?
▪️El grounding es una técnica de relajación , que se focaliza en centrar el presente con el objetivo de regular nuestras emociones. Se utilizada generalmente para interferir la ansiedad y aliviar las crisis ansiosas .
¿En qué consiste?
▪️Hacer referencia al contacto con la tierra. La palabra inglesa Grounding significa, de hecho, “conectarse a la tierra”. La técnica se relaciona a eso, no sólo en sentido figurado, sino también de la manera más literal: poner los pies descalzos en el suelo.
¿ Sufres de ansiedad ?
▪️La técnica de Grounding, también conocida como Earthing, está especialmente indicada para quienes atraviesan momentos de estrés o ansiedad. Al aplicarla, lograras que los sentimientos de preocupación, angustia o pánico lleven tu mente hacia pensamientos o recuerdos no deseados o en extremo negativos.
“Técnicas “
1- Técnica de respiración más pies sobre la tierra (mindfulness)
Para realizar esta técnica primero debes estar descalzo y sentarte en una silla que te permita apoyar bien los pies en el suelo. Empieza respirando normalmente y de a poco a inhalar y exhalar cada vez más profundamente.
Después de unos minutos, cuando sientas que tu respiración este más profunda y constante, concentra tu atención en las plantas de tus pies. Examina detenidamente tus sensaciones, la textura del piso, la humedad, la temperatura de tu piel.
Con tres minutos de este ejercicio ya es suficiente. Al concentrarte en las plantas de los pies y en la tierra permitirás que tu atención sea más plena y consciente respeto al momento presente. De este modo abrirás un paréntesis respecto a la ansiedad y podrás librarte de ella por unos momentos. Después del ejercicio, vas a sentir más calma y tranquilidad.
2- Tecnica de Grounding 5-4-3-2-1
Esta segunda técnica, tiene una variante que se denomina 5-4-3-2-1. Es útil para practicar en mitad de un ataque de ansiedad, intentando recuperar así la calma. En el momento en el que empieces a sentir que la ansiedad aumenta, concentrate en tu respiración. Hacelo con respiraciones lentas, y profundas.
Cuando alcances mayor consciencia de cómo entra y sale el aire puedes empezar a pensar en el 5-4-3-2-1.
Esta técnica consiste en enumerar:
▪️5 cosas que puedas ver. Observa a tu alrededor e identifica esa cantidad de objetos, preferentemente en el mismo espacio donde estás o lo que ves por la ventana. Puede ser una mesa, una silla, un poste de luz, etc.
▪️4 cosas u objetos que puedas tocar y sentir la textura. Puede ser, por ejemplo, la tela de la ropa que llevas puesta, la mesa que tienes enfrente e incluso tu propio cabello.
▪️3 Sonidos que puedas oír. Prestá atención a los sonidos que te rodean. Puedes reconocer la bocina de los autos, los sonidos de algún televisor o el canto de los pájaros.
▪️2 olores a tu alrededor. Vas a sentir el perfume del ambiente, el café o algún aromatizador de ambiente que preparaste, tu propio aroma corporal, etc.
▪️1 Algo que puedas saborear. Lo ideal sería que encuentres algo que realmente disfrutes, como un chocolate o un caramelo. Pero si no tienes nada de eso a mano, también puedes concentrarte en el sabor que tiene tu boca. ¿Aún te quedan notas del cafe que tomaste más temprano? ¿Sientes el sabor de ese chocolate ?
Si logras hacer esta enumeración en voz alta será mucho mejor. Este actividad te ayudará a distraer tu mente del episodio de ansiedad y recuperar así la calma😃👍🌊🙌
Hola, hoy les quiero presentar a mi hija la erizo de tierra "Caracola soleada" 🦔 🐚 ☀.
Feliz de que llegarás a mi vida , tus espinas simbolizan una transición hacía la confianza...proceso en el que aún me encuentro trabajando.
Hoy 8 de septiembre es la primera vez que conoce la playa y pretendo que aquí podamos ambos fluir 😃.
Espero que tengamos muchas más aventuras juntos 😻.
El Dalai Lama, Tenzin Gyastso, líder budista tibetano, nos dice que un principio fundamental del budismo sostiene que la mente tiene un potencial transformador. En este sentido, sus practicantes saben que pueden cambiar su mente con entrenamiento. Lo sorprendente es que ahora, con la neurociencia, se ha aceptado que, a través del ejercicio mental y la meditación, se puede hacer más flexible nuestro cerebro para potenciar nuestras capacidades y habilidades.
¿Qué es el budismo?
El budismo como práctica filosófica ( no como religión)y de vida milenaria, es derivada de las enseñanzas de Buda: Siddharta Gautama. El budismo nace en el norte de la India, en el siglo V a.C y, luego de la muerte de Siddharta Gautama, sus enseñanzas se propagaron por todo el mundo.
¿Qué propósito tiene el budismo?
El propósito final que tienen las enseñanzas budistas es la erradicación de la insatisfacción y el sufrimiento humano. Y lo hace mediante un trabajo interior sobre los llamados tres venenos (o kleshas, en sánscrito): apego o codicia, aversión (rechazo, rabia, ira) e ignorancia. Comencemos por la ignorancia porque contiene a las demás.
La mente ignorante es un veneno porque desconoce las consecuencias del apego o aferramiento propio y el que se produce con otros apegos. El propio aferramiento “es un veneno interno más dañino que cualquier veneno externo. Debido a que nuestra mente está contaminada por este veneno interno, lo percibe todo de manera equívoca y, en consecuencia, experimentamos sufrimientos y problemas” (Gueshe Kelsang Gyatso, 2016).
Gran parte del apego a “uno mismo” está asociado con los miedos a la enfermedad, a la vejez y a la muerte y, si nos ponemos a analizar con detenimiento, de ahí proceden los sufrimientos del ser humano. Tal y como sucede con el apego, el deseo causa dolor y sufrimiento, y el proceso de desprendimiento hace que los seres sintientes suframos, por eso se le llama duelo o pérdida a toda separación.
No obstante, así como existe el sufrimiento, también hay maneras de superarlo. Gueshe Kelsang Gyatso (2016) nos dice que dentro del budismo existen tres adiestramientos superiores: “y son los verdaderos métodos para alcanzar la liberación permanente del sufrimiento de esta vida y de las incontables vidas futuras” (p. 64).
Estrategias que utiliza el budismo para cumplir su propósito
Una de las formas de ayudar a los demás en sus sufrimientos y a nosotros mismos, es mediante el cultivo de la compasión por uno mismo y por las otras personas que padecen. La compasión (karuna, en sánscrito) es el ofrecimiento de consuelo para eliminar el sufrimiento en los demás (Nhat Hanh, 1999b), y significa “sentir con” o empatizar con lo que el otro siente (Sáez Del Pino, 2014).
Las estrategias que el método budista se plantea para mitigar el sufrimiento son una disciplina moral, una concentración superior y una sabiduría superior. La primera consiste en renunciar a las acciones inapropiadas, léase, odios, materialismos, codicias y deseo. “Cuando practicamos la disciplina moral, abandonamos las acciones inapropiadas, mantenemos una conducta pura y realizamos todas las acciones correctamente” (Gueshe Kelsang Gyatso, 2016).
La segunda estrategia es la concentración superior. Está asociada a una observación hacia adentro, hacia uno mismo, se trata de una búsqueda de nuestra propia consciencia, de nuestro origen. “La naturaleza de la concentración es la de una mente virtuosa. Mientras mantengamos esta mente disfrutaremos de paz mental y seremos felices. Cuando practicamos la concentración evitamos las distracciones y nos concentramos en objetos virtuosos” (Gueshe Kelsang Gyatso, 2016).
La tercera estrategia es la sabiduría superior que se logra mediante una mente inteligente y virtuosa: “su función es comprender objetos significativos como la existencia de las vidas pasadas y futuras, el karma y la vacuidad” (Gueshe Kelsang Gyatso, 2016).
La intención de comprender lo que fuimos es no repetirlo o evitar ser lo que erróneamente fuimos por no habernos preparado para lo sublime.
¿Qué es la psicología?
Por su parte, la psicología es una ciencia muy joven, fundada en Leipzig (Alemania), en 1879 por Wilhelm Wundt (1832–1920). La psicología nace, originalmente, con el propósito de explicar, predecir y controlar la conducta, pero debido a las trasformaciones y nuevos enfoques y paradigmas que van surgiendo en la psicología, su propósito trasciende el estudio de la conducta para centrarse en mejorar la salud mental, la adaptación psicológica al medio y el bienestar emocional.
Para Cepeda Armijos (2014) la psicología es “una práctica científica que, por su propia naturaleza, apunta a mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar de los seres humanos” y, como hemos observado, todas las escuelas psicológicas se han orientado a comprobar, mejorar y ampliar sus teorías y métodos de abordaje, y esta investigación epistemológica constante ha ampliado el espectro de la ciencia psicológica.
¿Cuál es el propósito de la psicología?
Hay numerosos estudios acerca de la psicología y sus propósitos y, sin duda, ellos han de situarse en los contextos evolutivos de su objeto de estudio, en los cuales podemos hallar desde sus inicios, el estudio del alma, luego, de la conducta, tomando como base el binomio estímulo-respuesta, hasta llegar a considerarse como una ciencia que estudia la mente y la consciencia.
Paralelismos entre los objetivos y los propósitos de la psicología y el budismo
La psicología y el budismo están implicados en la resolución de los diferentes problemas psicológicos que son causantes de los desequilibrios internos e impactos negativos en la vida de las personas, por lo que ambos persiguen el conocimiento de las causas y de este modo, devolverles el equilibrio mental y emocional para que puedan adaptarse y autorrealizarse.
Como vemos, existen ciertos paralelismos: ambos tienen el propósito de mitigar el sufrimiento y lograr el bienestar. Aunque el budismo y la psicología abordan la felicidad, el bienestar emocional, la ausencia de sufrimiento y la adaptación de la persona al mundo en el que vive de forma muy diferente, podemos decir que sus caminos son complementarios y muy enriquecedores.
Principios del budismo y su relación con principios de la psicología
En el budismo existen tres grandes corrientes: Tervada o Hinayana (pequeño vehículo), Mahayana (gran vehículo) y Vajrayana (budismo tántrico). Aunque cada una de estas corrientes poseen prácticas y rituales distintos, tienen en común los caminos y principios que toma el ser humano para iluminarse: bien sea a través de la meditación o una forma de vida donde pueda desarrollarse una relación consciente con el entorno o la consciencia de su lugar en el cosmos.
Para algunas corrientes budistas, la meditación, por ejemplo, puede permitir alcanzar ese estado de quietud de la mente. Para otras, el pronunciar ciertos mantras sería el vehículo para alcanzar la tranquilidad.
Para el budismo, comprender que todo tiene un carácter temporal, nos ayuda a superar el apego y, en consecuencia, liberarnos del sufrimiento.
La psicología nos dice que cuando sentimos ansiedad vivimos preocupados por el futuro, y cuando sentimos tristeza estamos centrados en el pasado. Ahora bien, quien vive el momento presente vive confiado, tranquilo y ocupado construyendo el ahora.
La Terapia de Aceptación y Compromiso (TAC) parte del principio de aceptar el sufrimiento como un valor intrínseco a la vida. Así, cuando la propia evitación de aquello que no puede o se resiste aceptar, se considera fuente de dolor y desarmonía interior, etiquetando esta resistencia como: “trastorno evitativo experiencial”. A este respecto, el psicoanalista C. G. Jung decía: “a lo que te resistes persiste, lo que aceptas se transforma”.
Es imposible evitar el dolor, pues no siempre las circunstancias serán favorables para nosotros, por ello aceptar este principio del budismo nos ayuda a gestionar mejor las emociones.
▪️Las etiquetas son una forma fácil (aunque tremendamente superficial y a menudo poco objetiva) de clasificarnos. Cuando preguntamos sobre alguien, lo primero que recibiremos como respuesta será su etiqueta, especialmente si quién habla de ese alguien lo conoce poco.
▪️Nos guiamos por ellas y juzgamos según ellas. En un mundo veloz y superficial, lo que conocemos de los demás a menudo se limita a sus etiquetas.
▪️Desde mi enfoque me centro en el contexto (historia completa de la perosna )y no únicamente del título (posible trastorno mental), me centro en el proceso (lo que si nos funciona, el lugar, los recursos , en los dias buenos )no en el contenido (el problema , un día gris ) , me centro en la persona no en el problema.
▪️Por lo tanto , me baso en mis sesiones desde la concepción de que; "No somos una etiqueta".
No me focalizo en el diagnóstico de trastornos mentales, ya qué solo nos enferman y estigmatizan, en algunos casos ni indagó sobre aquellos trastornos mentales.
▪️Si bien un diagnóstico nos brinda claridad sobre el tratamiento en algunos casos, cuando no hay escucha empatica no se visibiliza a la persona solo al problema .
▪️Este último mes, me han llegado nuevos consultantes que fueron diagnósticados en la primera sesión, donde el foco de la intervención solo fue el trastorno, la sintomatologia y la derivación psiquiátrica.
▪️¿Qué pasa con toda la historia de esa persona? ¿Qué pasa con indagar con lo que si están haciendo bien ? ¿Qué pasa el contexto de esa persona ?. CUANDO NOS FACALIZAMOS EN LO QUE SI ESTAMOS HACIEN BIEN , el problema deja de ser problema.🤡 🎃 🦇.
Si aparecen situaciones complejas insisto en que no debemos EVITARLAS ni CONTROLARLAS , la clave es detenernos, serenarnos y luego ver que tan real y cuanto nos pertenece (en caso que sea un pensamiento desagradable ), si controlamos estamos haciéndonos responsables que todo depende de nosotros y la verdad no sólo somos alma ,mente & cuerpo , también somos espacio (ambiente) y nos estaríamos limitando.
▪️Por ejemplo, una conexión causal restrictiva (limitante) podría ser; «Como en mi infancia, mis padres daban poco valor y crédito a todo lo que hacía y sentía, ahora no vale la pena confiar en nadie. Soy una mala persona». El objetivo de establecer conexiones alternativas es dar otras explicaciones a los hechos pasados de una manera más amable, más funcional y más adaptativa, que por lo tanto desde el presente nos brindan nuevas posibilidades y sentires.
Hoy es feriado en Chile 🇨🇱(puente) y la verdad es primera vez desde el 2019 que salgo completamente sin compañía; sábado,domingo y hoy lunes (aunque hoy me acompaño Ema 🐶), antes siempre debía hacer algo con alguien o un grupo, creo que nunca había experimentado que significaba realmente la soledad desde esta nueva vereda que he venido construyendo...que no es lo mismo a estar solo y es algo que me llena de alegría, de hecho gracias a la pandemia tuve que aprender a como era vivir sin tener que salir siempre o estar en una fiesta , jamás antes cuando salía observaba , ni el sol, ni me percataba de los sonidos, etc, solo ocurría cuando salia en grupo , no sabía contemplar; creo que esa es la palabra que resume todo lo anterior .
▪️Por lo mismo, aquel tiempo lo veía imposible cuando lo trabajé con Claudia, ( fue mi psicóloga hace unos años atrás 🫂) le exprese que quería construir una nueva narrativa a este nuevo sentir , pues desde más joven la soledad era sinónimo de ansiedad.
▪️Por lo mismo, hoy nació una nueva reflexión en la playa que titulé "Lo que si me ha funcionado " la cual escribí como catarsis respecto de aquellos procesos que he logrado integrar y que me tienen en plan guay y que espero te pueda ayudar cuando lo leas... esta semana compartiré esa reflexión 🤓🕺.
▪️Estoy feliz y simplemente quería externalizar con ustedes...ya saben son parte de mi diario online 😃.
▪️En cuanto a los nuevos post ..me tomo tiempo en publicar entre cada uno , pues intentó plasmar lo que siento intentándolo combinar con el concepto visual, asi que ya vienen más post para vosotros 👽🏜🤙....
🎶 Soy de ningún lugar ,Ningún lugar es mío Soy el río rumbo al mar... yo solo soy el viento que viene y se va 🎶 (esta letra me representa en este presente ,gracias tio sadness por ser mi soundtrack desde el 2012 con el disco Ciencias celestes y ahora con Tropical jesus🥲🖤).
..Que tengan lindo día. Seba 🚀🌴🌊🔆💖💎
Es comprender
Que no solo el pasado
Determina nuestra historia
¡El presente tambien!
Al manifestar nuestra vulnerabilidad
Lanzamos lejos el "control "
Y nos acomodamos para "Inegrar"
Y para cuando aceptamos que la soledad
No significaba estar SOLOS
Es en ese monento ...que aprendemos a OBSERVAR👁💖.
La vida es el milagro de estar aquí y ahora....continúa 🔆
Nueva recomendación lectora: 𝗘𝗹 𝗰𝗼𝗿𝗮𝘇ó𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝗻𝘀𝗲ñ𝗮𝗻𝘇𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗕𝘂𝗱𝗮 - 𝗘𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝘀𝘂𝗳𝗿𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗽𝗮𝘇, 𝗮𝗹𝗲𝗴𝗿í𝗮 𝘆 𝗹𝗶𝗯𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 by 𝙏𝙃𝙄𝘾𝙃 𝙉𝙃𝘼𝙏 𝙃𝘼𝙉𝙃🔆
▪️El corazón de las enseñanzas de Buda parte de este párrafo: «Buda no era un Dios, sino un ser humano como tú y yo, y sufrió igual que nosotros.
▪️Si nos acercamos a Buda con el corazón abierto, nos mirará con ojos llenos de compasión y dirá: “Como en tu corazón hay sufrimiento, puedes entrar en mi corazón”».
▪️Según Thich Nhat Hanh, el núcleo de las enseñanzas de Buda lo constituyen las Cuatro Nobles Vardades: el sufrimiento, la causa del sufrimiento, la extinción del sufrimiento y el camino que conduce a la extinción del sufrimiento; y ese camino es el Noble Óctuple Sendero. Pero estas sencillas enseñanzas han sido a menudo tergiversadas, y en este libro esclarecedor el monje vietnamita nos las muestra en toda su luminosa belleza y su poder transformador.
▪️Gracias al Magíster de Mindfulness Relacional , en el modulo de fundamentos budistas del mindfulness tuvimos que analizar en equipo varios libros , uno de esos fue este que les estoy recomendando y ha sido todo un viaje el sumergirme en esta área y fortalecer la práctica mindfulness.
▪️Por ultimo, analicé el primer capítulo de este libro en mi post anterior de manera sencillita por si te interesa leer ( post titulado igual al libro )
🔆🌊🤙🙌😃🦔🏜🍕.
Gracias a quienes me leen💯🤙.
Nueva recomendación: "𝙉𝙞𝙘𝙠 𝙮 𝙚𝙡 𝙂𝙡𝙞𝙢𝙢𝙪𝙣𝙜" es la única novela juvenil de Philip K. Dick, escrita en 1966 y hasta ahora había permanecido inédita en castellano👻.
▪️Nick está metido en un lío. Tiene un gato llamado Horace, y los gatos son bastante ilegales en la Tierra. De hecho, todas las mascotas son ilegales en la Tierra y Horace ha sido denunciado al agente antimascotas 🎃.
▪️ La única manera que tienen Nick y su familia de quedarse con Horace es emigrar al Planeta del Labrador. Pero en vez de aterrizar en el paraíso que habían imaginado, se encuentran en un planeta en guerra con un ente conocido como Glimmung, un conflicto en el cual Nick y Horace jugarán un papel esencial 🦇 .
▪️En lo personal, leer nos abre la mente, nos ayuda a pensar fuera de la caja y nos ayuda a inspirarnos , en este caso el género de ciencia ficción me permite tener visión , pensar en nuevas estrategias y desarrollar ideas que puedan ser de gran ayuda para evitar volverme obsoleto con el paso del tiempo 👽.
▪️Desde pequeño, fue este género que impacto mi vida con clásicos de terror y ciencia ficción , especialmente gracias a la adaptación de películas italianas a libros , como lo fue la película suspiria clásico Italiano de 1977 , el libro "La máquina del tiempo " (1895) de Herbert George, "En las montañas de la locura " (1936) de H.P Lovecraft ,entre otros más💀 .
▪️Me encanta leer y en mi mes favorito del año quería recomendarles algo completamente diferente ( les hice este Photoshoot al libro con la decoración de mi pieza, el furby que se ve en la foto es original del año 1998 , regalo de navidad que aún conservo).
...Gracias por leerme . SEBA 🖤👻 🎃 🦇💀👽🤖
Hola gente hoy les quiero compatir el post : "𝗘𝗹 𝗹𝗮𝗱𝗼 𝗮𝗺𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝗶𝗲𝗱𝗼 " 👻👻🦇 🎃.
🦇 En mi mes favorito del año , decidí traerles el concepto del #miedo desde una mirada mucho más #compasiva , pues siempre se ha relacionado al #miedo a una emoción puramente negativa , sin tener en cuenta que a veces viene a protegernos🥲.
🦇 En mi experiencia, muchas veces me cuestione de la siguiente manera ;¿Porqué no hice nada ? ¿Porqué no salí corriendo? ¿ Porqué no pedí ayuda ? (Ejemplo Disociación: mecanismo de defensa que se activa ante la amenza , su objetivo es aliviar el impacto incluso quedando en estado catatónico (paralizado), lo anterior siempre desde la vereda de la #autocritica , pero cuando dejamos de señalarnos, podemos entender que incluso hasta al cruzar la calle miramos a ambos lados por que el miedo o el estado de alerta ya nos estaban resguardando🫂.
🦇 El objetivo de este post , es solo que intentemos tener una mirada más amplia de las emociones , que en cada uno de nosotrxs se manifiestan de diferentes maneras y eso esta bien. Luego del quiebre narrativo llegan nuevas posibilidades y lo que era tan oscuro puede comenzar a brillar.
🦇 🦇 .
👻El miedo es una de las seis emociones primarias que todo ser humano tiene, junto a la ira, la alegría, la tristeza, la sorpresa y el asco. Estas emociones son básicas y primarias porque se han observado en todas las culturas y porque tiene una función adaptativa, nos ayudan a ajustar nuestra conducta al entorno en el que nos encontramos.
👻El miedo es una de las emociones desagradables, ya que las sensaciones que nos provoca no son placenteras. Esto no lo hace una emociones negativa, ya que ninguna emoción lo es. Toda experiencia emocional siempre es positiva, ya que nos ayudan a resolver situaciones de nuestra vida.
¿Para qué nos sirve el miedo?
👻El miedo tiene varias funciones. La más inmediata es alertarnos sobre algún peligro que pueda hacer peligrar nuestra vida o nuestra integridad. Una vez que hemos identificado la amenaza el miedo se encarga de mantenernos a salvo, nos impulsa a llevar a cabo mecanismos de defensa que nos alejen o protejan de un peligro percibido a nuestro alrededor. Puede responder ante una amenaza física o psicológica.
👻Se han observado diferentes respuestas o mecanismos de defensa en los seres vivos ante un estímulo amenazante: la huida, la disociación (huida mental de la situación), el ataque o la parálisis.
Nueva recomendación de lectura:
"𝗩𝗶𝘃𝗶𝗿 𝗮𝗯𝗶𝗲𝗿𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗿𝗮𝘇ó𝗻: 𝗠𝗶𝗻𝗱𝗳𝘂𝗹𝗻𝗲𝘀𝘀 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝘀𝗶ó𝗻 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗶𝗯𝗲𝗿𝗮𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝘀𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹" por Steve Flowers y Bob Stahl🔆🤓.
▪️En Vivir Abiertos de Corazón descubriremos
cómo el mindfulness y la compasión dirigida a uno mismo pueden liberarnos de los pensamientos y creencias que generan sentimientos de inadecuación.
▪️Aprenderemos a abrir nuestro corazón a la benevolencia interior y del mundo que nos rodea.
▪️Basado en la psicoterapia occidental y en los principios psicológicos budistas, este libro es una guía práctica para superar las creencias dolorosas y limitadoras que tenemos de nosotros mismos.
▪️Nos enseña a cultivar un tipo de consciencia que permite la aceptación de quienes somos.
▪️La práctica de la atención plena y la compasión pueden liberarnos de pensamientos improductivos y nos ayudarán a vivir con más libertad y menos miedo, con el corazón plenamente abierto.
▪️Este libro es un regalo que me ha dado Pilar, una consultante de mi ciudad. Gracias por la oportunidad de dejarme entrar a tus narrativas y juntos sembrarles nuevos matices....este libro llegó en el momento preciso ...Gracias!!!🥲🤠🕺🔆🌊🤙.
¿Como sanar una experiencia traumática ?
7 Puntos clave desde la Terapia centrada en soluciones y Terapia narrativa
1- Nos centramos en deconstruir los problemas que se llevan a terapia y en examinar cómo los valores personales pueden ser útiles para elaborar
relatos nuevos y más productivos
2- Nos enfocamos en que la persona visibilice nuevas soluciones, no indagamos el problema …. seria hablar más de lo mismo o generar más dolor.
3- Como psicoterapeuta dentro de este enfoque intentamos hacer emerger nuevas descripciones que llevan a la persona a obtener nuevos resultados, por lo tanto, a sentirse mejor
Cuando la gente llega a la consulta lo hace con una historia dominante saturada de problemas con sentimientos de desesperanza, frustración y angustia…..
4- Gran parte del trabajo terapéutico es encontrar puertas de entrada hacia historias alternativas, intentar enriquecerlas y que pasen a tener un papel principal en la vida de la persona.
5- Este enfoque ve a los problemas como algo separado de la persona…. Utilizamos la
Externalización del problema, Lo cual facilita la re-escritura de vidas y relaciones.
6- Al separar a la persona del problema, se abre un espacio para que las personas actúen en contra del problema..
7- Además sus habilidades, intereses, competencias, compromisos se hacen más visibles, están más al alcance y reducen la culpa y la condena, dejando lugar a la responsabilidad.
La familia como sistema
▪️El término familia es un concepto imprescindible para las Ciencias Sociales y para la Psicología. La familia es considerada un grupo de personas que comparten vínculos de convivencia, consanguinidad, parentesco y afecto. Es un componente de la sociedad y se encuentra condicionada tanto por el sistema económico como por la situación histórico-social y cultural en la cual se desarrolla, de manera que al insertarse en la estructura de clases de la sociedad, refleja el grado de desarrollo de esta.
▪️Otros autores conceptualizan la familia a partir de 5 elementos esenciales, a saber: la vinculación de personas por lazos estables, la intersatisfacción mutua de necesidades de diversa índole, la reproducción biológica, la reproducción de la cultura y la reproducción de la sociedad, dirigida a la adaptación a esta.En este caso se ubica a la familia como intermediaria natural entre el macrosistema social y el microsistema que constituye la persona. El concepto que surge de los elementos citados contiene una concepción sistémica y ecológica de la familia.
▪️Resultan evidentes elementos comunes a todos, tales como la consideración del carácter sistémico de esta institución, su lugar intermedio entre la sociedad y el individuo (estructural y funcional), así como su condición de sistema abierto. Este análisis se concibe a la familia como un subsistema abierto en interconexión con la sociedad y los otros subsistemas que la componen, por lo que funciona de forma sistémica y debe estar integrada por, al menos, dos personas que convivan y tengan algún vínculo consanguíneo; sin embargo, también se contempla como familia a las personas que convivan y reproduzcan el vínculo afectivo considerado natural entre parientes.
▪️El carácter sistémico de la familia es un elemento esencial a tener en cuenta para su estudio y se conceptualiza como un sistema abierto. Esta posición lleva a la elección del enfoque sistémico de terapia familiar para la comprensión de los fenómenos familiares en su totalidad y lo considera como punto de referencia teórica para el estudio de una familia con un miembro esquizofrénico.
La teoría de los sistemas en el estudio de la familia
▪️Para lograr una mejor comprensión del concepto de familia es necesario recurrir a la definición del término sistema. Von Bertalanffy, exponente de la teoría general de los sistemas, define como tal al conjunto de elementos en una integración dialéctica, donde cada uno cumple una función respecto al todo; sin embargo, el todo no es reductible a la suma de sus partes, es diferente a cada una de las partes que lo componen.
▪️La teoría general de los sistemas establece para cada uno las características siguientes: existen dentro de sistemas, son abiertos y sus funciones dependen de su estructura.
Un organismo vivo o un cuerpo social es una jerarquía integrada de subtotalidades semiautónomas, así como un sistema abierto, ya que intercambia información con su medio, de manera que para definir un sistema es necesario definir su medio. Para un sistema, el medio son los objetos que lo afectan al cambiar y que, a la vez, son modificados por la conducta del sistema. Esta subdivisión de sistema y medio hace evidente que cualquier sistema puede ser dividido en subsistemas.
▪️Según esta teoría, la familia constituye un sistema abierto que incluye diversos subsistemas. Dentro de las fronteras que diferencian al sistema familiar de su ambiente, este se estructura de un modo apropiado a su misión y al tratamiento de dichas fronteras. Este enfoque asume que la familia como sistema presenta propiedades que pueden tenerse en cuenta y resultar útiles al terapeuta para la comprensión y tratamiento del sistema familiar, entre las cuales figuran:
✅️Interdependencia
✅️Intercambio variable con el medio e internamente
✅️Capacidad de cambio y transformación
✅️Diferenciación progresiva
✅️Organización de una estructura jerárquica
✅️Tendencias al equilibrio
✅️Retroalimentación
La comunicación dentro del enfoque sistémico y en el sistema familiar
▪️La comunicación es y ha sido objeto de estudio por su importante intervención en los procesos sociales y psicológicos. Desde el punto de vista psicológico, cumple una función especial en la formación de la personalidad y resulta un factor importante en el funcionamiento de los grupos, pero no es posible hallar una definición conceptual unánime
Según refieren Álvarez et al, para BF Lomov, la comunicación es la interacción de las personas que entran en ella como sujetos. A su vez, Frías et al, consideran a esta interacción como un proceso que se lleva a cabo por medio de símbolos y sistemas de mensajes, fundamentalmente por los canales verbal y extraverbal. A decir de los autores citados anteriormente, Zorín ZM estimaba que estos símbolos se traducen en conductas que actúan como estímulos de la conducta de otro ser humano.
▪️Este proceso se concibe como dinámico y cumple la función de establecer un estado de comunidad entre individuos o grupos; asimismo, su estructura estará mediada por las relaciones entre los participantes, lo cual la convierte en un proceso plurideterminado, con motivaciones conscientes y no conscientes.
▪️La comunicación implica al sujeto en un espacio interactivo que puede representar la extensión de su individualidad o la inhibición de ella, en dependencia del sistema de relaciones en el que se encuentra inmerso.
¿Has pensado que el exceso de empatía puede generar desgaste emocional ? ¿y que esto también le puede afectar a los profesionales de la salud?
▪️El medio laboral puede generar altas demandas para un individuo, provocando un desgaste a nivel profesional o síndrome de burnout, el cual se caracteriza por ser una respuesta al estrés laboral crónico. Además, se ha descrito en todas las profesiones y especialmente en aquellas que desempeñan relaciones de ayuda, como los profesionales de la salud.
▪️Este síndrome presenta tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y sensación de baja realización personal.
▪️Las consecuencias del desgaste profesional van a incidir tanto en los profesionales como en su capacidad para cuidar y tratar adecuadamente a sus pacientes, al percibir sus emociones, problemas y sufrimiento, puede convertir la relación de ayuda en una experiencia intensa, impactando emocionalmente al profesional y su salud mental.
▪️Por lo mismo, nuestra propuesta de difusión científica es visibilizar y sensibilizar la importancia del cuidado del personal de salud, siendo las intervenciones basadas en compasión un elemento central para mejorar la capacidad de los profesionales a la hora de enfrentarse a situaciones de sufrimiento laboral como también un recurso protector para prevenir el síndrome de burnout.
▪️El desgaste emocional se manifiesta en cuatro áreas; emocional, cognitivo, fisiológico y conductual, algunas de sus manifestaciones son: irritabilidad, animo bajo, ira, ansiedad, ausencia de motivación, dolor de cabeza, dolores musculares, opresión en el pecho, hiperventilación, actitudes hostiles, aislamiento social, fática crónica, arritmia.
▪️Entonces …¿Que necesito hacer en este momento? RESPIRAR
Inhala, sabiendo que inhalas, exhala sabiendo que exhalas.
▪️Entonces… los profesionales que mantienen un elevado nivel de autoconciencia poseen mayor autocuidado y una mayor capacidad de implicarse con los pacientes sin experimentar estrés.
▪️ El prefijo “COM” evoca acompañamiento y en los orígenes remotos la palabra “PASION” significa sufrir, así que la palabra “ compasión” expresa un acto de unirse con el sufrimiento.
▪️La autocompasión supone ablandar el corazón y darse un respiro de la autocritica con amabilidad y cariño. Comprender que criticarse a si mismo o a los demás…. constituye una fuente de sufrimiento y una actividad totalmente opcional de la mente pensante.
▪️La práctica del Mindfulness en profesionales de la salud se ha relacionado con un aumento del nivel de conciencia, una mejora en el afrontamiento del estrés, una disminución del nivel de ansiedad y en el riesgo de sufrir desgaste emocional.
▪️La práctica de estar atento se ha relacionado con la disminución de la tendencia a “cargar” con las emociones negativas de los otros, de esta manera los profesionales con un elevado nivel de autoconciencia tienen mayor autocuidado y una mayor capacidad de implicarse con los pacientes sin experimentar estrés.
▪️Por lo mismo , es importante hacer una distinción entre empatía y compasión, ya que la sobre exposición a la angustia y sufrimientos de otros puede generar en ti reacciones adversas tanto físicas como mentales , lo que también se llama “ angustia empática”, sin embargo al incluir practicas compasivas se puede instauran en ti sentimientos resilientes, los cuales te ayudaran a enfrentar de manera más consciente y saludables ante situaciones estresantes, todo esto desde estudios comprobados de la neurociencia.
▪️Estos estudios detallan que en la empatía existe una respuesta auto orientada al sufrimiento ajeno acompañada por la intención o el deseo de retirarse de una situación para protegerse de los sentimientos negativos excesivos, en cambio en la compasión existe la preocupación por el sufrimiento de otra persona, pero esta va acompañada por la intención de ayudar, por lo que se asocia al acercamiento y la motivación prosocial.
▪️Un estudio científico comprobó que el entrenamiento por compasión fue capaz de aumentar el afecto positivo generando activaciones en la red neuronal relacionada con emociones positivas, este descubrimiento valido la plasticidad en emociones de ámbito relacional, ya que el entrenamiento por compasión incluso a corto plazo fomenta sentimientos positivos con activaciones cerebrales incluso cuando la persona esta expuesta a la angustia de otros.
▪️Para finalizar, está científicamente comprobado que ser compasivos nos hace sentir más felices y seguros. Tomar en serio el dolor y el sufrimiento de los demás y tener el deseo de ayudar nos brinda fortaleza interna y autoconfianza. Entrenarnos en desarrollar la compasión verdaderamente se vuelve una fuente profunda de bienestar emocional.
✖️Éste texto pertenece a varios paper científicos que validan esta práctica desde la neurociencia. Este trabajo en equipo consistía en la elaboración de una propuesta audivisual para promover en profesionales de salud los beneficios desde estudios comprobados a nivel cerebral.
✖️Este reel (versión disponible en mi feed) fue un trabajo realizado en conjunto a las Psicólogas clínicas: Valeria Deveer, Pia Belmar y Carolina Ulloa. Fuimos calificados con un 6,9.
Gracias a quienes leyeron hasta aqui.
No necesito nada más ...Que retomar un poco la fe para entender que nunca me abandoné.
No necesito nada más... Que una linda tarde de sol para recordar en donde estoy y no en donde estaré.
No necesito nada más...Que un cálido abrazo para confirmar que la confianza si tenía un acento.
No necesito nada más...Que estar aquí , lo demás puede esperar.
A ti , si estás aún buscando ahí afuera o en aquel lugar ; OBSERVATE , no necesitas nada mas.
🖤Esconder lo que nos pasa no sirve de nada. Tragarse las emociones solo sirve para atragantarse. Cuando no hablas de lo que sientes, aquello que te duele no se va, se arraiga aún más. Es decir que en lugar de avanzar solo te estas restringiendo.
🖤Para elaborar un duelo, un dolor, algo que te causa rabia, tristeza, desconcierto, angustia o cualquier otra emoción de las que llamamos limitadoras, hay que hablar de ellas, hay que poder expresar todo lo que sentimos acerca de ellas con total libertad y amplitud por todo el tiempo que haga falta hasta que las hayamos procesado.
🖤Cuando esto no se hace es que se genera el bloqueo emocional, es decir que en algún momento esta emoción atrapada, mal procesada y guardada en el cerebro se manifestará creando un síntoma donde y cuando menos lo esperamos.
🖤A veces el síntoma nos da algunas pistas de por dónde pueden venir el tema y otras no, porque el síntoma no tiene ninguna relación aparente con la causa. Estos son los síntomas que más nos desorientan y los que nos hacen más complicado encontrar el origen porque no vemos ninguna relación entre ambos.
🖤Y por lo tanto son los que más perduran en el tiempo. Son aquellos del tipo “no logro formar una pareja y no sé por qué” “no logro tener éxito en mi trabajo a pesar de que me esfuerzo” “no apruebo los exámenes pese a que estudio mucho” “cuando voy a una entrevista de trabajo me pongo tenso y doy una imagen errónea de mí” y muchos más que podríamos enumerar.
🖤El hecho es que todo esto se podría evitar reconociendo las emociones cuando suceden, en el momento exacto en que se sienten. Hablando de ellas, dejándolas fluir y sintiendo todo lo que aparezca por doloroso que sea.
🖤Aceptando lo que sentimos lo procesaremos correctamente, sanamente y se irá diluyendo el malestar de lo contrario se arraigan más y más. Y si no pudo ser en ese momento, entonces habrá que hacer algo ahora si queremos que algo cambie.
👁No pierdas las fe, a veces solo no podemos y está bien, en psicoterapia aprendemos a externalizar (validar, manifestar, sacar hacia afuera) y poco a poco nuestras narrativas comienzan a transformar nuestro cerebro, ya que NADA ES PARA SIEMPRE, tampoco el dolor .
✔️Si te sientes abrumadx o superadx, solicita ayuda profesional 💖.
Hola gente, quiero terminar el año con esta reflexión formato Recap 2023, la cuál titulé; " 𝙂𝙍𝘼𝘾𝙄𝘼𝙎" (parte 2) 🫂🌊.
▪️Las personas que desarrollan el #agradecimiento como parte de sus vidas, aprenden a movilizarse desde la #bondad , afrontando la vida con una actitud positiva, la cual ayuda a potenciar la capacidad de #resiliencia . Recuerda: hasta lo más oscuro puede llegar a ser luz 😸.
▪️Por lo mismo decidí resaltar lo complejo que experimenté durante este año en conjunto a la : soledad, fracaso, inseguridad, ansiedad, traición y adversidad ,pero todo lo anterior ...desde una mirada de la autocompasión😵😃💖🥲🫂.
GRACIAS;
✔️Gracias soledad, por recordarme que nunca estuve solo.
✔️Gracias fracaso , por demostrarme que nunca me rendí.
✔️Gracias inseguridad, por enseñarme a quererme un poco más.
✔️Gracias Ansiedad , por ti aprendí a observar el presente y a soltar el futuro
✔️Gracias a ti por tu traición, entendí que merecía algo mejor.
✔️Gracias adversidad; aquí estoy .
Espero que el próximo año todo siga mejorando, date un tiempo ...cuesta pero tarde o temprano con dedicación y propósitos logramos los sueñosnse cumplen, ver más aya de los miedos y observarás que nunca estuviste completamente solx. 💖
With luv SEBA
25/ DICIEMBRE/2023
¿Sabías qué la moda está estrechamente ligada a la psicología humana?
“La manera en como nos vestimos tiene un gran impacto en nuestra autoestima y confianza”
…Ya que la moda es una forma de autoexpresión. Toda vestimenta que utilizamos termina diciendo algo sobre nuestra personalidad, gustos y valores, nos ayuda a externalizar, le comunica al mundo nuestra posición, quiénes somos y como queremos ser percibidos.
▪️Al identificarnos con nuestra vestimenta, estamos demarcando nuestra identidad visual, estamos creando limites, estamos comunicando, ejemplo; “PODER”, “CREATIVIDAD”, etc.
▪️Cuando nos vestimos con prendas que nos hacen sentir bien y cómodos, aumentamos nuestra confianza y autoestima.
¿Y qué pasa entonces con las tendencias?
Seguir las tendencias puede ser una experiencia agotante desde el punto psicológico, porque nos impulsa constantemente a tener esas nuevas tendencias y estilos, lo que te podría llevar a consumir moda de manera excesiva y muchas veces fuera tu alcance económico.
¿Qué puedes hacer entonces?
¡Vuelve a reutilizar esas prendas que tienes guardadas !, puedes crear una nueva combinación y agregarle una nueva actitud, además estarás promoviendo la moda sustentable y la diversidad medioambiental.
Conceptos
✖️Autoestima: Autoestima es la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona hace de sí misma en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias. La autoestima está relacionada con la imagen que se tiene de uno mismo, y con la autoaceptación, que es el reconocimiento propio de las cualidades y los defectos. La forma en que una persona se valora está influenciada en muchas ocasiones por los agentes externos o el contexto en el que se encuentra, por ello puede variar a lo largo del tiempo.
✖️Confianza: La confianza en sí mismo es una actitud que permite a los individuos tener una visión positiva acerca de ellos mismos. Las personas que confían en sí mismos creen en sus habilidades, sienten que tienen control sobre sus vidas y creen que son capaces de hacer lo que planean y esperan.
✖️Estado de ánimo: Los estados de ánimo son las emociones que sentimos. El estado mental son los pensamientos e ideas que acompañan ese estado de ánimo. Estado de ánimo y estado mental van de la mano porque nuestros pensamientos pueden influir en nuestro estado de ánimo.
✖️Autopercepción: es el conjunto de valoraciones que una persona tiene respecto de sí en un campo de acción y momento determinado. También hace referencia a un conjunto de creencias, actitudes, deseos, valores y expectativas del mundo exterior y que el individuo transforma en su mundo interior; los juicios y las opiniones personales son influenciados por la autopercepción . En la autopercepción, el individuo se atribuye rasgos a sí mismo, incluso más que a otros individuos, es decir, se da a sí mismo más valores y características propias que las que provee a otro grupo de personas.
PARTE I: Si el amor no doliera no seríamos los testigos de esa herida ... no seríamos testigos que ahí estuvimos y que aquí el corazón jamás abandonó.
La carta :
Cuantas veces nuestras inseguridades inundaron nuestro sentido de ser, nuestra confianza y autonomía entonces
... ¿ Es posible fragmentarnos cuando se ama ? , posiblemente sí, pues la verdad es paralela y por mucho que lo intentemos sí el mensaje no es recibido la intención solo queda en eso, lo demás debe partir.
Para cuando se abre ese elemento donde la conciencia se eleva ..es momento de seguir , puede ser porque ya estamos listos, ya estoy listo .
PARTE II: El amor.....significa que ahí estuve y que lo intenté.
Hoy lo intentó por mi, por creer , por sentir, por que el amor también es volver.
Siempre agradecido por cada instante, sobre todo por los errores, auquellos que me permitieron desprenderme de la autoexigencia y valorar hasta lo más sencillo como esta poza de la ciudad🤩.
🔆🌊 Esta poza significa mucho para mi, aquí desde la pandemia encontré un lugar para darme tiempo en sanar, soltar inseguridades y quedarme para dejar de sobrepensar en el futuro.
🔆🌊 La práctica del mindfulness me otorgó esa cualidad, creo que antes siempre pensé que la felicidad y belleza estaba afuera de mi, afuera de esta ciudad.... con el tiempo entendí que dependía de una actitud y de las gafas con la cual quería observar las circunstancias, el instante, el momento, el presente, lo que soy💖.
🔆🌊Creó que nunca tuve tanta confianza como hoy, diría que fue compromiso y lealtad con quien quería ser y no por quién solía ser.
🔆🌊Estaré ausente desde la semana del 12 de febrero en adelante de las redes sociales , pero estaré agendando sesiones de #psicoterapia y #Mindfulness para el mes de marzo desde mi Gmail ;
➡️ Sebastianroberto.ossandon@gmail.com .
✅️Las sesiones online las retomaré para marzo y presencial desde abril en #antofagasta.
✅️Sigamos ayudando de la manera en que podamos para la reconstrucción de Chile por los nefastos incendios que han arrasado con todo🤧 💖.
🤓NUEVOS POST EN MARZO💯.
GRACIAS A QUIÉNES ME LEEN .
SEBA 👽💖
▪️𝙷𝚘𝚕𝚊 𝚐𝚎𝚗𝚝𝚎 , 𝚜𝚘𝚢 𝚂𝚎𝚋𝚊𝚜𝚝𝚒á𝚗 𝙾𝚜𝚜𝚊𝚗𝚍ó𝚗, 𝙿𝚜𝚒𝚌ó𝚕𝚘𝚐𝚘 𝚢 𝙿𝚜𝚒𝚌𝚘𝚝𝚎𝚛𝚊𝚙𝚎𝚞𝚝𝚊
𝚍𝚎 𝙰𝚗𝚝𝚘𝚏𝚊𝚐𝚊𝚜𝚝𝚊 𝙲𝚑𝚒𝚕𝚎 🌊🕺. 𝚀𝚞𝚎𝚛í𝚊 𝚌𝚘𝚗𝚝𝚊𝚛𝚕𝚎𝚜 𝚚𝚞𝚎 𝚎𝚜𝚝𝚘𝚢 𝚌𝚘𝚗 𝚌𝚞𝚙𝚘𝚜 𝚍𝚒𝚜𝚙𝚘𝚗𝚒𝚋𝚕𝚎𝚜 𝚙𝚊𝚛𝚊 𝚙𝚜𝚒𝚌𝚘𝚝𝚎𝚛𝚊𝚙𝚒𝚊 𝚢 𝙼𝚒𝚗𝚍𝚏𝚞𝚕𝚗𝚎𝚜𝚜 (𝚊𝚝𝚎𝚗𝚌𝚒ó𝚗 𝚊𝚍𝚞𝚕𝚝𝚡𝚜).
▪️𝙼𝚒𝚛𝚊𝚍𝚊 𝚛𝚎𝚕𝚊𝚌𝚒𝚘𝚗𝚊𝚕 𝚗𝚘 𝚙𝚊𝚝𝚘𝚕𝚘𝚐𝚒𝚣𝚊𝚗𝚝𝚎 , 𝚖𝚎 𝚏𝚘𝚌𝚊𝚕𝚒𝚣𝚘 𝚎𝚗 𝚝𝚞𝚜 𝚛𝚎𝚌𝚞𝚛𝚜𝚘𝚜 , 𝚎𝚗 𝚕𝚘 𝚚𝚞𝚎 𝚜𝚒 𝚎𝚜𝚝𝚊𝚜 𝚑𝚊𝚌𝚒𝚎𝚗𝚍𝚘 𝚋𝚒𝚎𝚗(𝚗𝚘 𝚍𝚒𝚊𝚐𝚗ó𝚜𝚝𝚒𝚌𝚘
𝚝𝚛𝚊𝚜𝚝𝚘𝚛𝚗𝚘𝚜 𝚖𝚎𝚗𝚝𝚊𝚕𝚎𝚜, 𝚗𝚘 𝚝𝚎 𝚎𝚝𝚒𝚚𝚞𝚎𝚝𝚘🙃).
▪️𝗢𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀: 𝗽𝘀𝗶𝗰𝗼𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗽𝗿á𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝗶𝗻𝗱𝗳𝘂𝗹𝗻𝗲𝘀𝘀, 𝘀𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝘀𝗶𝗰𝗼𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘆 𝗲𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲𝘀 𝗽𝘀𝗶𝗰𝗼𝗹ó𝗴𝗶𝗰𝗼𝘀.
▪️𝚂𝚒 𝚚𝚞𝚒𝚎𝚛𝚎𝚜 𝚖á𝚜 𝚒𝚗𝚏𝚘𝚛𝚖𝚊𝚌𝚒ó𝚗 𝚜𝚘𝚋𝚛𝚎 𝚖𝚒 𝚎𝚗𝚏𝚘𝚚𝚞𝚎 𝚍𝚎 𝚝𝚛𝚊𝚋𝚊𝚓𝚘 𝚎𝚗𝚟í𝚊𝚖𝚎 𝚞𝚗 𝙳𝙼 , 𝚞𝚗 𝚌𝚘𝚛𝚛𝚎𝚘 𝚎𝚕𝚎𝚌𝚝𝚛ó𝚗𝚒𝚌𝚘 𝚘 𝚟𝚒𝚜𝚒𝚝𝚊 𝚎𝚕 𝚕𝚒𝚗𝚔 𝚎𝚗 𝚖𝚒 𝚋𝚒𝚘𝚐𝚛𝚊𝚏í𝚊 🌊🌴🔆🦔😺.
▪️Sesiones online (MEET) y presencial en Antofagasta.
⚠️ RECUERDEN⚠️ : SER COACH O TERAPEUTA HOLÍSTICO NO ES SER PSICOTERAPEUTA 😎😒.
Hola gente hoy les comparto el post: "𝐒𝐞𝐫 𝐂𝐨𝐚𝐜𝐡 𝐨 𝐓𝐞𝐫𝐚𝐩𝐞𝐮𝐭𝐚 𝐇𝐨𝐥í𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐬𝐞𝐫 𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐞𝐮𝐭𝐚"😱✖️.
▪️Debido a tanto seudo-terapeuta que anda rondando por redes sociales ofreciendo la psicoterapia es que decidí crear este post.
▪️Este post apunta únicamente aquellxs Coach, influencer y terapeutas integrales que ofrecen la psicoterapia sin ser profesionales de la salud mental , considerando que pueden realizar técnicas en favor a la salud mental, pero no intervenir en procesos clínicos y terapéuticos como lo es la psicoterapia.
▪️En la actualidad , hemos visto como estos terapeutas ofrecen estos servicios sin ser denunciados , por lo tanto al final de este post te muestro dos opciones antes de que contactes a ese supuesto profesional de la salud mental.
▪️Recuerde que la psicoterapia es de Psicólogoxs y Psiquiatras, no de Trabajdotes sociales, ingenieros, terapeutas holísticos, si ve a estos profesionales debes denunciar en fiscalia por practica ilegal de la profesión.
.
▪️Nueva recomendación: "𝐂ó𝐦𝐨 𝐇𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐞 𝐏𝐚𝐬𝐞𝐧 𝐂𝐨𝐬𝐚𝐬 𝐁𝐮𝐞𝐧𝐚𝐬" by Marian Rojas Estapé. 📖 🔆🌊🤙.
▪️¿Sabes que tus emociones y pensamientos tienen un impacto directo en tu organismo, en tu percepción de la realidad e incluso en tus propios genes? ¿Eres consciente de que tu manera de gestionar los conflictos te puede predisponer a sufrir ansiedad o depresión, las enfermedades más frecuentes del siglo XXI?
▪️Uniendo el punto de vista científico, psicológico y humano, la autora nos ofrece una reflexión profunda, salpicada de útiles consejos y con vocación eminentemente didáctica, acerca de la aplicación de nuestras propias capacidades al empeño de procurarnos una existencia plena y feliz: conocer y optimizar determinadas zonas del cerebro, fijar metas y objetivos en la vida, ejercitar la voluntad, poner en marcha la inteligencia emocional, desarrollar la asertividad, evitar el exceso de autocrítica y autoexigencia, reivindicar el papel del optimismo.
▪️....Espero que tengan buen inicio de mes. Nuevos post y colaboraciones en camino.
#PSICOTERAPIA y sesiones de #mindfulness online y presencial en #antofa . Que tengan lindo friday🌊🤙👽🤑🤠🤓🎬💖.
💖Gracias mamita por regalarme este libro. 💖
Qué es la respiración consciente y cómo puede ayudar a manejar el estrés
Bastan 5 minutos diarios para ponerla en práctica, centrar la atención y conseguir sus beneficios.
▪️Aunque a menudo lo hacemos inconsciente, el mecanismo de la respiración es vital para los seres humanos gracias a que permite el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el organismo y el medio ambiente. Además, a través de su toma de consciencia puede contribuir a estabilizar la atención y hacer frente al estrés.
Qué es la respiración consciente
▪️Consiste en tomar consciencia de cada respiración y observar la sensación física involucrada en el proceso, explica un artículo de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, en Estados Unidos.
▪️Está relacionada a la práctica de atención plena (mindfulness), un estado mental que tiene la capacidad de prestar atención al momento presente.
¿Cuáles son los beneficios de la respiración consciente ?
▪️El estrés, la ira y la ansiedad pueden afectar la salud, además de nuestro juicio y habilidades de atención. Una forma de enfrentar estos sentimientos difíciles es la práctica de la atención plena y, en particular, de la respiración consciente, señala el Greater Good Science Center (GGSC), un centro ubicado en la Universidad de California, Berkeley, en Estados Unidos que se ocupa de investigar y difundir información sobre bienestar social y emocional.
▪️Según este centro, practicar la respiración consciente puede ayudar a lidiar con el estrés, la ansiedad y las emociones negativas, calmarse cuando el temperamento estalla y agudizar las habilidades de concentración.
▪️El GGSC explica que este método es efectivo gracias a que la atención plena permite distanciarse de los propios pensamientos y sentimientos, lo que puede ayudar a tolerar y superar los sentimientos desagradables y no sentirse abrumados por ellos.
▪️A su vez, continúa la entidad, la respiración consciente es útil porque brinda un ancla (la respiración) en la cual concentrarse cuando nos dejamos llevar por un pensamiento estresante. Además, ayuda a estar “presentes” en el momento y no distraernos con arrepentimientos del pasado o preocupaciones sobre el futuro.
Cómo realizar la respiración consciente
El GGSC recomienda practicar la respiración plena durante 5 minutos diarios al menos una semana. Aunque, revela, la atención plena aumenta cuanto más se practica.
En el Manual para el entrenamiento y apoyo de cuidadores de personas con demencia publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2022, se ofrece un procedimiento sencillo para llevar adelante la respiración consciente a fin de sentirse calmados y reducir el estrés.
1Siéntate recto en una silla y asegúrate de que tanto tu cara como tus hombros estén relajados.
2Acerca tus manos a tu estómago y respira.
3Inspira contando hasta 4 y expira contando hasta 8, todo a un ritmo en el que te sientas cómodo. Tu estómago debería expandirse con cada inhalación y contraerse con cada exhalación.
4Vuelve a respirar de manera natural, observa cómo respiras durante un minuto y cómo te sientes.
▪️La OMS recomienda practicar el ejercicio escuchando los propios pensamientos sin emitir ningún juicio negativo. Es posible que la mente comience a deambular durante la práctica. En ese caso, es preciso volver a centrarse en respirar y en meditar.
▪️Por su parte, el GGSC aclara que el ejercicio también se puede realizar de pie o acostado en una posición cómoda. De igual manera, señala que los ojos pueden permanecer abiertos o cerrados, según prefiera cada persona.
▪️Además, sugiere reservar un momento del día para llevar adelante la respiración consciente, aunque también puede ser útil practicarla cuando te sientas particularmente estresado o ansioso.
Los 8 mitos sobre la esquizofrenia (y por qué no son ciertos)
Estos mitos sobre la esquizofrenia distorsionan nuestra manera de percibir este problema de salud.
La esquizofrenia se encuentra entre los trastornos mentales de mayor complejidad, siendo por ello uno de los más estigmatizados. Además, a día de hoy no hay un consenso entre los diferentes profesionales con respecto a varios aspectos relacionados con este trastorno como puede ser acerca de su origen o el tratamiento más adecuado; no obstante, a día de hoy contamos con numerosos avances e investigaciones.
Por otro lado, hay numerosos mitos sobre la esquizofrenia y entre ellos podemos destacar los siguientes: que las personas con esquizofrenia suelen ser violentas y peligrosas, que la esquizofrenia no tiene tratamiento, que todas las personas con esquizofrenia necesitan hospitalización o que las personas con esquizofrenia no son capaces de llevar una vida productiva y plena, entre otros mitos.
La estigmatización de las personas con esquizofrenia
La esquizofrenia es un trastorno mental cuyos principales síntomas son los siguientes: alucinaciones, ideas delirantes, comportamiento desorganizado o catatónico, lenguaje desorganizado y algunos síntomas negativos como podría ser la abulia, la logia o el aplanamiento afectivo, entre otros. Cabe destacar que para hacer el diagnóstico deberían estar presentes como mínimo dos de los síntomas anteriormente mencionados durante al menos un mes.
Por otro lado, estas afecciones que son características de la esquizofrenia implicarían una serie de complicaciones en diferentes ámbitos de la vida del paciente como puede ser el laboral o académico y también el social y/o familiar durante un periodo de al menos 6 meses. A día de hoy se cuenta con unos tratamientos multidisciplinares, donde se suele combinar el uso de psicofármacos con la psicoterapia, que ofrecen muy buenos resultados.
Sin embargo, a pesar de que existen bastantes avances acerca del diagnóstico y tratamiento de la esquizofrenia, entre la población general existe mucho desconocimiento y ello acarrea que esta enfermedad haya llegado a estar tan estigmatizada.
Cabe mencionar que la estigmatización es una de las principales causas del sufrimiento de aquellas personas que poseen un diagnóstico del trastorno mental grave como puede considerarse la esquizofrenia debido al impacto que genera a nivel psicosocial.
Falsedades sobre la esquizofrenia
A causa del estigma podemos ver diferentes cosas: señalamiento, discriminación, pérdida de empleo, resentimiento de las relaciones sociales, mayores dificultades para reincorporarse al mercado laboral o pérdida de estatus, entre otros.
Los mitos sobre la esquizofrenia más importantes (y por qué son falsos)
Todas estas consecuencias negativas surgidas a raíz del diagnóstico de la enfermedad tienen detrás una serie de mitos que han ido surgiendo en torno a la esquizofrenia. Es por ello que vamos a comentarlos a continuación.
⚠️1. Las personas con esquizofrenia suelen ser violentas y peligrosas
Entre los mitos sobre la esquizofrenia que nos podemos encontrar quizás el más extendido sea aquel que se refiere a la afirmación de que las personas que han sido diagnosticadas de esquizofrenia suelen ser peligrosas, llevar a cabo conductas violentas y además son impredecibles. Tal afirmación no deja de ser un mito ya que las personas con esquizofrenia en realidad no son más violentas que la población en general. Es más, las personas con esquizofrenia tienden con una mayor frecuencia a ser víctimas de actos violentos en lugar de ser los autores.
⚠️2. La esquizofrenia se desarrolla únicamente por causas genéticas
A pesar de que los genes pueden tener bastante peso en cuanto al desarrollo de la esquizofrenia, en las investigaciones que se han llevado a cabo a lo largo de los últimos años con pacientes se ha podido observar que, aunque la esquizofrenia es una enfermedad que afecta a nivel cerebral, también tienen un peso importante otros factores psicológicos y sociales. Por ello, aún no se sabe con absoluta certeza cuál es el origen de la esquizofrenia, de manera que existen diversas teorías.
En cualquiera de los casos no podemos afirmar que la esquizofrenia se desarrolle únicamente a causa de los genes, estando más acotada la hipótesis que sugiera que influyen diversos factores como los mencionados anteriormente.
⚠️3. La esquizofrenia no tiene tratamiento
La afirmación acerca de que la esquizofrenia no tiene tratamiento es otro de los principales mitos sobre la esquizofrenia ya que, a pesar de que tenga un pronóstico complejo debido a que es considerado un trastorno crónico, en la actualidad hay disponibles tratamientos multicomponente en los que se incluye la farmacología y la psicoterapia que ofrecen unos resultados muy favorables.
Por ello, podríamos considerar que la esquizofrenia sí tiene tratamiento y es manejable con un buen abordaje terapéutico al igual que ocurre con otras enfermedades crónicas. Lo más importante es acertar con el tratamiento que mejor se ajuste a las necesidades de cada paciente con el fin de que pueda llevar una vida plena.
Cabe destacar que el tratamiento multidisciplinar para la esquizofrenia según algunos expertos debería seguir algunas recomendaciones orientadas al abordaje de los síntomas de cada paciente en función de la fase del trastorno en la que se encuentre.
En caso de que se encuentre en la primera fase, que es la que se conoce como “aguda o de crisis”, lo más recomendable sería el tratamiento psicofarmacológico con el fin de que se estabilicen los síntomas del episodio psicótico agudo. Si está en la fase de “estabilización” hay que enfocarse en la reducción del estrés y la prevención de recaídas. En caso de estar en fase “estable”, habría que ir ajustando el tratamiento psicofarmacológico para minimizar efectos secundarios e incidir en el entrenamiento de habilidades sociales y la rehabilitación laboral con el fin de ayudar al paciente a readaptarse en los diferentes ámbitos de su vida.
⚠️4. Todas las personas con esquizofrenia necesitan hospitalización
Aquí nos encontramos con otro de los mitos sobre la esquizofrenia más comunes puesto que un alto porcentaje de personas que han sido diagnosticadas de esquizofrenia reciben un tratamiento ambulatorio y viven en su residencia habitual.
Normalmente suelen recibir hospitalización tras haber sufrido una crisis o episodio psicótico y reciben el alta en el momento en que se consigue estabilizar los síntomas, optando preferentemente por el tratamiento ambulatorio con el fin de que los pacientes puedan llevar un estilo de vida que se ajuste lo máximo posible a su día a día anterior a la primera crisis. Además, siendo apoyados y estando rodeados de las personas más allegadas puede favorecer la adhesión al tratamiento y un mejor pronóstico.
⚠️5. Las personas con esquizofrenia no son capaces de llevar una vida productiva y plena
Entre los mitos sobre la esquizofrenia también podemos encontrarnos la idea tan extendida acerca de que las personas diagnosticadas de esquizofrenia no pueden llevar una vida productiva ni tampoco plena, cuando la realidad es que en la mayoría de los casos, habiendo recibido un tratamiento adecuado, la sintomatología se remitirá con el paso del tiempo o al menos mejorará de manera positiva hasta tal punto de que un alto porcentaje de las personas con esquizofrenia pueden llevar una vida productiva y plena al mismo tiempo.
Es importante mencionar que cuanto más integrados estén los pacientes con esquizofrenia en los diferentes ámbitos de su vida (p. ej., laboral, académico, social, relacional, etc.) mejor pronóstico tendrán y antes remitirá o disminuirá la sintomatología. Además, con el tratamiento adecuado se han encontrado casos en los que han ido remitiendo los síntomas a medida que pasan los años, tendiendo a la estabilización de manera que es posible y viable que remita la esquizofrenia.
⚠️6. Normalmente tienen los mismos síntomas todas las personas con esquizofrenia
Este sería otro de los principales mitos sobre la esquizofrenia ya que en realidad existen diferentes tipos de esquizofrenia (p. ej., paranoide, desorganizada, catatónica, residual, etc.). Además, es bastante común que presenten una sintomatología muy distinta aquellas personas que han sido diagnosticadas con el mismo subtipo de esquizofrenia. Esto mismo ocurre con otros problemas de salud mental (por ejemplo, depresión) donde podemos observar que, a pesar de que exista una sintomatología común o similar, cada caso y cada paciente es un mundo y por ello nunca se encontrarán dos diagnóstico idénticos.
⚠️7. Las personas con esquizofrenia son menos inteligentes que la población media
Este es otro de los mitos sobre la esquizofrenia que más se ha extendido cuando lo cierto es que no afecta directamente al intelecto. En realidad lo que sucede es que en el desarrollo de una esquizofrenia es bastante frecuente que se experimenten una serie de dificultades en la atención, la memoria, el procesamiento de la información o la organización de las ideas o pensamientos, entre otros, que suelen surgir como efectos colaterales de los fármacos que se utilizan para tratar la esquizofrenia; sin embargo, hay habilidades intelectuales que se pueden encontrar intactas, así como también las habilidades sensoriomotoras.
Es más, hay personas con esquizofrenia que poseen unas capacidades intelectuales superiores a la media o simplemente se encuentran dentro de unos niveles “normales”, por lo que el hecho de tener esta enfermedad no resulta determinante en cuanto a la variación de la inteligencia.
⚠️8. La esquizofrenia suele aparecer de manera repentina
Aquí podemos observar otro de esos mitos sobre la esquizofrenia debido a que hoy en día sabemos que la esquizofrenia es una enfermedad que conlleva un desarrollo con el paso del tiempo. Normalmente suelen observarse en las fases iniciales una serie de comportamientos extraños entre los que cabe destacar el descuido de la higiene y/o el aislamiento social, entre otros. Después, a medida que va desarrollándose la enfermedad es cuando comienzan los brotes psicóticos y aquí ya sería normalmente el momento en que comiencen los síntomas positivos como podrían ser las alucinaciones, ideas delirantes, etc.
▪️Referencias bibliográficas
Psicología y mente.
Ciudad, A., Bobes, J., Álvarez, E., San, L., Novick, D., & Gilaberte, I. (2011). Resultados clínicos relevantes en esquizofrenia: remisión y recuperación.Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 4(1), pp. 53-65.
Esbec, E., & Echeburúa, E. (2016). Violencia y esquizofrenia: un análisis clínico-forense. Anuario de Psicología Jurídica.
Fonseca, E. (2019). Tratamientos psicológicos para la psicosis. Madrid: Ediciones Pirámide.
Fonseca, E., Paino, M., Perona, S., Rodríguez, J. F. & Vallina, O. (2021). Tratamientos psicológicos para la psicosis. En E. Fonseca (coord.). Manual de tratamientos psicológicos: Adultos (pp. 251-304). Madrid: Ediciones Pirámide.
Pérez, C. et al. (2015). Esquizofrenia en la prensa: ¿el estigma continúa?, Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq., 35(128), pp. 721-730.
Rodríguez-Testal, F. F., Fonseca-Pedrero, E., Bellido-Zanin, G., Senín-Calderón, C. & Perona-Garcelán, S. (2020). El espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. En A. Balloch, B. Sandín & F. Ramos (coords.). Manual de Psicopatología (Volumen II): 3ª edición (pp. 345-374). Madrid: McGraw-Hill.
Detrás de: El PODCAST DE ATACAMA QUEEN – EPISODIO 3; “HABLEMOS DE SALUD MENTAL”💖.
▪️Hola gente, les quería relatar un poco de esta nueva experiencia, ya que no me había atrevido antes hacer un podcast porqué la verdad cuando debo entrar en algún territorio poco conocido me pongo algo nervioso🥲 y tiendo a reírme🤣, pero saben que ¡ me sentí súper cómodo! 😻.
▪️Por lo mismo quiero agradecer a @Atacamaqueen , por la oportunidad al invitarme a participar en su proyecto pero sobre todo por las vibras y por crear un ambiente completamente gentil antes y después de grabar este capítulo🤙🔆🌊🤠🕺.
▪️En lo que respecta a los temas de este podcast, intentamos abordar el vínculo terapéutico, el peligro de las etiquetas en psicoterapia, el concepto de salud mental sistémica, los enfoques en psicoterapia, la vulnerabilidad ,el como verificar si tu terapeuta se encuentra inscritx cómo tal y ¡mucho más!🕺🔉.
▪️Link de este capítulo disponible en mis stories destacadas🤙.
⚠️El ejemplo que relato en este episodio, está autorizado por mi consultante, pues le comenté sobre este podcast y también pensó que era necesario visibilizar este tipo de experiencias, (escuchen el capítulo y sabrán a qué me refiero😱👁).
▪️Si quieres compartirnos tu opinión sobre lo que esuchaste en este podcast, que te parecio, sugerencias, etc , puedes escribirlo en el post anterior o mandarme u audio por DM🤠.
....Que tengan linda semana.
¿Y si en ese momento que murió una parte de mi volví para quedarme junto a la luz? La luz también cohabita con la oscuridad, la diferencia fue quedarme y aprender a confiar cerca de ella, sin negar aquella sombra.
El #presente es #tiempo y es aquí donde podemos transmutar una y otra vez.
....Querido día; no me olvides pues yo te llevo en mi piel y en cada paso que doy nunca dejé
Y a una vida tan impredecible, tan inesperada , le prometí valorar hasta lo más simple y sencillo , que mi cuerpo algún tendrá que partir pero más mi alma y mente jamás; porque son indestructibles, porque cuando habita un corazón que siente ; nunca será absoluto el adiós.
A las cosas sencillas, a una salida y tu sonrisa, a un sol que reconforta, a unas palomas que te observan, al presente, a la luz , a la vida: gracias.
....Un pensamiento que nació antes de una sesión de #mindfulness . Soy agradecido , porque a pesar de mis fracasos sin ellos no conocería la palabra "intentar" 💖👁🌊🔆🕺.
▪️La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. La salud mental es, además, un derecho humano fundamental. Y un elemento esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico.
▪️La salud mental es más que la mera ausencia de trastornos mentales. Se da en un proceso complejo, que cada persona experimenta de una manera diferente, con diversos grados de dificultad y angustia y resultados sociales y clínicos que pueden ser muy diferentes.
▪️Las afecciones de salud mental comprenden trastornos mentales y discapacidades psicosociales, así como otros estados mentales asociados a un alto grado de angustia, discapacidad funcional o riesgo de conducta autolesiva. Las personas que las padecen son más propensas a experimentar niveles más bajos de bienestar mental, aunque no siempre es necesariamente así.
▪️Factores psicológicos y biológicos individuales, como las habilidades emocionales, el abuso de sustancias pueden hacer que las personas sean más vulnerables a las afecciones de salud mental.
▪️La exposición a circunstancias sociales, económicas, geopolíticas y ambientales desfavorables, como la pobreza, la violencia, la desigualdad y la degradación del medio ambiente, también aumenta el riesgo de sufrir afecciones de salud mental.
▪️Los riesgos pueden manifestarse en todas las etapas de la vida, pero los que ocurren durante los períodos sensibles del desarrollo, especialmente en la primera infancia, son particularmente perjudiciales. Por ejemplo, se sabe que la crianza severa y los castigos físicos perjudican la salud infantil y que el acoso escolar es un importante factor de riesgo de las afecciones de salud mental.
▪️Por eso la salud mental es sistémica, es relacional, todos podemos influir positivamente o negativamente en su mantención.
#saludmental #psicólogo
👻 No tengo prisa pa' morir de momento 👻... que tengo tantos planes, que cada fracaso me ha servido para buscar otro camino.
...Ayer pensaba en la muerte , en aquellos días y sobre todo en aquellas noches donde le temía a morir, pensando que me iría sin despedirme , cuándo fui creciendo la muerte retorno en una puerta más a todo aquello que fui y seré; al recuerdo, al propósito, que lo intenté y que dejé de esperar a lxs demás.... entendí que tenía que buscar más en mí.
Cuando integre mi existencia, integre lo esencial; la vida, porqué nada terminará mientras mi alma y consciencia sean luz.
...No tengo prisa pa' morir de momento, estoy lleno de ideas, cambios y propósitos.
👽Esta foto fue la típica "sácame una foto como pensativo, como que no me doy cuenta " 🤣...pero en realidad todo fue preparado, porque no todo lo que vemos en las redes sociales es tan cierto.( sin embargo me encantó la foto).
....Algunos días tengo miedo, otros alegría, y hoy me siento mejor....y no pasa nada, mientras el cuerpo siga latiendo seguiremos experimentando el desafío de existir en un sistema donde no todos son amables, sin embargo si nos miramos con compasión tu hostilidad solo será un minuto, no mi día completo💖.
🚀Recuerden #externalizar, hace bien. FELIZ INICIO DE MES !!!! 🔆🌊🏝.
Hola, soy Seba, tu psicólogo random preferido 🤠👽😎...me consideró un psicoterapeuta extraño y eso me gusta, de repente digo de 45 minutos a máximo 1 hora por sesión y la extiendo 30 minutos más cuando tengo el tiempo🤫🙃, a veces voy como avión (muy serio y teórico) y se me ocurre alguna idea según el contexto con mucho humor y las sesiones terminan siendo terapia también para mi(muchas sonrisas y risas😅🥰) , a veces me pongo tipo "Profe" y termino siendo yo el estudiante oyente más maravillado por las correlaciones que se mandan mis consultantes y por dentro me digo; " ya lo tienen🥲" y les comento que por dentro me puse a llorar pero de alegría💖🤩.
La psicoterapia no es sólo; "𝙨𝙖𝙣𝙖𝙧 𝙩𝙪𝙨 𝙝𝙚𝙧𝙞𝙙𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙞𝙣𝙛𝙖𝙣𝙘𝙞𝙖 ", como lo han trillado estos chantas de cursos de 3 meses, la psicoterapia también es aprender, es incorporar y movilizar, en algunos procesos incluso nunca hemos transitado por el sufrimiento.
Si me quieres recomendar, puedes enviar este post a quién creas que lo necesite.
✅️ Sesiones de #psicoterapia y #mindfulness online y presencial en #antofagasta 🏝🤙🕺🔆🌊🚀👽.
✅️Atención adultxs , atención particular, arancel diferenciado en estudiantes o cesantes 💖.
1-"𝐒𝐞𝐫 𝐂𝐨𝐚𝐜𝐡 𝐨 𝐓𝐞𝐫𝐚𝐩𝐞𝐮𝐭𝐚 𝐇𝐨𝐥í𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐬𝐞𝐫 𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐞𝐮𝐭𝐚"😱✖️.
2-¡𝐄𝐥 𝐓𝐑𝐀𝐁𝐀𝐉𝐎 𝐒𝐎𝐂𝐈𝐀𝐋 𝐂𝐋Í𝐍𝐈𝐂𝐎 𝐍𝐎 𝐄𝐒 𝐒𝐄𝐑 𝐏𝐒𝐈𝐂𝐎𝐓𝐄𝐑𝐀𝐏𝐄𝐔𝐓𝐀! ⚠️👁🎬.
3-"𝗙𝗔𝗟𝗦𝗢𝗦 𝗣𝗦𝗜𝗖𝗢𝗧𝗘𝗥𝗔𝗣𝗘𝗨𝗧𝗔𝗦"
¿𝗤𝘂𝗶é𝗻𝗲𝘀 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝗻 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗿 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗽𝘀𝗶𝗰𝗼𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗲𝘂𝘁𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗖𝗵𝗶𝗹𝗲 ?🧐⚠️.
4-"¿𝗖𝗨Á𝗟𝗘𝗦 𝗦𝗢𝗡 𝗟𝗔𝗦 𝗜𝗡𝗦𝗧𝗜𝗧𝗨𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗤𝗨É 𝗣𝗨𝗘𝗗𝗘𝗡 𝗔𝗖𝗥𝗘𝗗𝗜𝗧𝗔𝗥 𝗨𝗡𝗔 𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗟𝗘𝗚𝗔𝗟𝗠𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗘𝗡 𝗖𝗛𝗜𝗟𝗘 ?🔎🤓.
▪️En este mes estoy de cumpleaños 👽🎂🍕, y es algo que me tiene feliz , porque ahora veo a los años desde otras gafas , por ejemplo en como he logrado transformar algunos hábitos en prácticas💪, como lo son mis ejercicios de Mindfulness todas las noches, mi dedicación en la activación de la glándula pineal, el deconstruirme todos los días gracias a externalizar mi vulnerabilidad y cómo esta posición me ayudó a despojarme de una vida de excesos (alcohol y fiestas) ,pero por sobre todo el cómo la aceptación incondicional a quien soy desde una visión autocompasiva integró en mí una nueva narrativa tanto interna como externa de seguridad🫂 y confianza🕺, lejos de aquellas inseguridades físicas que tanto tuve que escuchar de alguien más alguna vez mientras fui un niño.
▪️Tengo muchos sueños aún🚀, pero ya me estoy ocupando de algunos🌌,,“Mantén los pies sobre la tierra”...siempre escuchaba, en mi caso los he logrado mantener cerca de la arena del mar🌊, es aquí donde siempre he podido volver a nacer las veces que sean necesarias, busca ese lugar que te identifica y renace como la flor de loto🌸.
▪️Cuando recuerdo a esa ansiedad que me arrebató tantas noches la tranquilidad🥶, es ahora cuando pude entender porque se fue junto a esas olas; yo no tenía que cambiar...yo decidí transformarme 🌱.
▪️Ahora que estoy escribiendo este texto , reafirmo mi felicidad, me hace sentir fuerte, porque la psicoterapia si transforma, porque el mindfulness si transforma, porque la determinación si transforma, porque el estar vivo ya es una metamorfosis ♻️ que nos transforma todos los días.
▪️Es aquí donde quiero estar; al presente, al sol, al amor, a la respiración, a la familia.🫂💪🍕🎂🐷🐀🦔👽🌊💖🙃🤙🔆🌴🌵.
---------------------------
Esta fue una reflexión que hice en el momento , sin publicidad ni diseño de lámina . Instagram me notificó que tuvo mayor alcance que mis post anteriores.
Gracias por leeme💖.
Son técnicas o ejercicios de respiración, que nos proporcionan múltiples y distintos beneficios a nuestro cuerpo.
Existen distintos Pranayama, así llamados en el milenario Oriente y cada uno de ellos está indicado para una finalidad distinta. Unas respiraciones activan y vigorizan el cuerpo, y otras ayudan a calmarlo y regularlo.
Todo nutre, alimenta, protege o perjudica a nuestro cuerpo. Los alimentos y productos que ingerimos, las sustancias que nos ponemos en la piel y también la respiración.
Para sentirnos plenamente saludables a todos los niveles, hemos de saber escoger todo lo que le damos a nuestro organismo.
Por eso, es beneficioso e imprescindible aprender a ser conscientes de nuestra respiración para conseguir un funcionamiento completo y sano de nuestro interior, de todos los órganos que están conectados y también de nuestras emociones y por tanto de nuestro bienestar.
Nuestra respiración está relacionada y conectada con nuestra mente y emociones. Según nos sentimos, respiramos y a la inversa. ¿Sabes que solo utilizamos el 20% de nuestra capacidad pulmonar para respirar?
Los beneficios son altísimos tanto para nuestro bienestar físico como mental. Si aprendemos a respirar correctamente y sobre todo a ser conscientes de ello, podremos controlar y regularizar nuestro estado de ánimo, emocional y nervioso.
Respiración Alterna - Pranayama nadi sodhana
Hoy compartimos contigo esta técnica de respiración. Es un pranayama que calma, oxigena y alimenta el cerebro además de, regular la energía y oxígeno en pulmones y resto del cuerpo.
Como actúa
Sincroniza los dos hemisferios del cerebro.
Actúa disminuyendo el ruido mental (exceso de pensamientos) porque se oxigena el cerebro.
En el cerebro tenemos 3 glándulas que controlan el resto del cuerpo: la glándula pineal (3 ojo para los hindús), el hipotálamo y la glándula pituitaria. Estas 3 glándulas se alimentan de la respiración, del oxígeno y la forma de hacerlo es por la respiración nasal.
Regulando y aportando oxígeno necesario al cerebro, controlamos, regulamos y limpiamos nuestro cuerpo.
Al ser conscientes de la respiración como en este caso, conseguimos relajar el sistema nervioso y por tanto obtenemos un estado de bienestar emocional y general.
Beneficios
efecto tranquilizante en general.
disminución de pensamientos.
regula el funcionamiento correcto del sistema hormonal.
calma el sistema nervioso.
disminuye la frecuencia cardíaca.
disminuye el estrés y la ansiedad.
Porqué funciona
En el cerebro, los dos lados son distintos y a la vez se complementan. En las fosas nasales el significado es el mismo, por lo que es importante por el lado que respiramos para poder controlar o regular alguno sus funciones.
Lado izquierdo: es la parte emocional, intuitiva y femenina. En la India representa el frío y la luna.
Lado derecho: es la parte más mental, de toma de decisiones y masculina. En la India representa el calor y el sol.
Cada día podemos sentir más tapado uno de los lados. Ser conscientes nos ayudará a mejorar nuestro bienestar.
Truco: Fíjate en qué lado sientes más tapado y es donde debes trabajar más en tu vida.
En casos de dolor de cabeza, tensión resulta de gran ayuda porque despeja la cabeza, la mente y elimina la tensión.
Cómo realizar la técnica
Siéntate con postura cómoda. Es importante mantener la columna recta, sin forzar. Puedes utilizar un cojín sobre el suelo, la cama o simplemente una silla.
Utilizaremos 3 dedos de la mano derecha, el pulgar para tapar la fosa nasal derecha y el anular y meñique (los dos juntos) para tapar la fosa nasal izquierda.
Es más fácil de lo que parece. Al tapar la derecha se respira por la izquierda y viceversa.
Pulgar, tapa fosa nasal derecha.
Anular y meñique, tapan fosa nasal izquierda.
Los dos dedos restantes mantenerlos bajados tocando la palma de la mano.
debes intercalar los dedos para tapar un lado y otro de la nariz, mientras aspiras y expiras por el lado contrario.
En la secuencia siguiente te mostramos el orden de la respiración.
Tapa la fosa nasal derecha y saca aire por la izquierda . Coge aire por la izquierda y cambia de lado.
Tapa la izquierda y saca aire por la derecha. Coge aire por la derecha y cambia de lado.
Tapa la derecha y saca aire por la izquierda. Coge aire por la izquierda y cambia de lado.
Tapa la izquierda y Saca aire por la derecha. Vuelve a coger aire por la derecha y cambia de lado.
Cuándo realizar el pranayama
practica 5 minutos cuando necesites
Al acostarte: te llevará a un momento de concentración, eliminará ruido mental y relajará tus músculos para entrar en un sueño reparador.
Al levantarte: Sentirás más energía, calma para empezar el día. Oxigenas al cerebro, las glándulas se regulan y por tanto regulan el resto del cuerpo.
Puedes realizarlo en cualquier momento del día, solo con estar en un lugar que puedas sentarte y ser consciente 5 minutos.
Contraindicaciones: mujeres embarazadas, gripes y resfriados.
Hola gente, hoy es mi cumpleaños 🎂🍕🕺y quiero celebrarlo desde el #agradecimiento con la reflexión; "𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑨𝑳𝑮𝑼𝑰𝑬𝑵 𝑬𝑺𝑷𝑬𝑪𝑰𝑨𝑳" 🦔💖.
▪️Esta reflexión nace como una manifestación de ese amor que nos sana, que nos potencia , que nos protege, que nos otorga un propósito y nos hace vibrar🥲💖🔆.
▪️Algunos vínculos son indestructibles; si ese ser querido ( humano/mascota) incluso hoy no estuviese contigo en el plano físico, salúdale todos los días, que ahí estará , quién muere realmente es a quién olvidamos 💖🌌🌠.
▪️Dedícale esta reflexión a tu ser queridx favorito o si te ha resonado en algo déjame leerte en los comentarios 😃. Esta vez yo sé la dedico a mi hija erizo Caracola, gracias por estar🦔🌴♻️💖.
▪️Hoy es tu cumple también , mi otra mitad especial y espacial , mi gemelo y hermano @ps.pabloignacio.ossandon , quién nació a mí lado y es quién me ha sostenido en el caos , te quiero mucho, sin ti mi vida no sería freak ni divertida, feliz cumple Benito 👬👽👽💖💖🤩🤩.
"PARA ALGUIEN ESPECIAL "
Un poco de mi tiempo y todo mi corazón
Que mirarnos bastó...
Para nunca decirnos adiós.
Para alguien especial..
Una mirada compasiva
Y un abrazo sin despedidas...
Que querernos incondicionalmente,
Sana el alma y todo vuelve a florecer💖🦔🔆🌴.
Un pensamiento que nació al dia siguiente de mi cumpleaños.
Un nuevo año de vida, donde me siento más seguro, donde cada vez es menos la importancia que le doy a las expectativas sociales y a las voces externas, creo que la vida es tan corta e impredecible que tenemos que vivirla para nosotros mismos🖤.
Me doy mi tiempo para meditar tod las noches, me hago skincare todos los días, intento hacer ejercicio y elongar pero sobre todo le doy tiempo a mis emociones, esas que ustedes me leen en mis reflexiones, pues tuve una vida llena de errores y fracasos, tristezas y temores, pero gracias a toda esa mierda logre cruzar esa tempestad y transformarla en una voz alterna, más compasiva, mucho más bondadosa.
Ayer luego de terminar de decorar nuestro centro de atención, le dije al pablo; "Haceme una sesión de fotos, de esas cómo cuando eramos EMO y preparábamos todo", quería capturar ésta seguridad que tantos años me había arrebatado la ansiedad, siento que el Pablito lo logró y eso que no usamos ni cámara profesional, ni reflectores ni nada de lo que utilizamos aquellos tiempos.
En fin, este 13 de julio tuve el cumpleaños🎂👬 más lindo desde la pandemia en adelante, fue todo perfecto gracias a mi mamá, papá y Pablito. Me gusta externalizar pues en las redes sociales a veces no todo es lo que parece, pero para sentirme así de bien fueron meses de psicoterapia hace unos años atras , cambios de hábitos y por sobre todo rodearme de gente que si me ama, sobre todo mi familia 🤩.
🖤🎬👁📽🤙🕺👁🌊🔆🦔💖🍕🌴🫂🎸
🌊Algunas investigaciones prometedoras en el ámbito de las #neurociencias están reportando actualmente que la #compasión , entendida como la capacidad de acompañar el sufrimiento de nosotros mismos y de los demás, es fundamental para producir cambios en la salud y la calidad de vida.
🌊Las personas con #sufrimiento crónico necesitan dejar de autoexigirse e intentar integrar lo que les toca transitar, perder el “egocentrismo de la enfermedad” y poner sus energías en desarrollar aquello que la enfermedad no les anula: sus capacidades creativas, su vocación de desarrollo, lo que si les funciona, etc.
🌊En alguna medida, “amigarse con sus síntomas” (¡ojo, que no es lo mismo que resignarse!) les permite encontrar un pequeño espacio para #respirar aire nuevo. Y reconocer que no son la enfermedad, sino que la tienen consigo, pero son mucho más que una esclerosis múltiple, una fibromialgia o una depresión.
🌊Sí en el #amor no hay compasión, ese sentimiento lejos de ser genuino se alza como una forma de egoísmo. Es cierto, no obstante, este sentimiento entrelaza algo más que nuestras relaciones de pareja. Es una realidad emocional que impulsa muchos de nuestros comportamientos cotidianos: cuando hacemos un favor a alguien, cuando adoptamos a un perro callejero, cuando ayudamos a un desconocido…
🌊En nuestro #cerebro , según un estudio del departamento de Psicología y Neurociencia de la Universidad de Colorado, hay dos redes neuronales que impulsan el sentimiento compasivo. Por una parte, está la corteza prefrontal medial dorsal y, por otra, la corteza cingulada posterior.
🌊Por otro lado, se ha podido comprobar que prácticas como el #mindfulness , meditación o practicas contemplativas y llevar a cabo actividades prosociales, esas donde esté presente la actitud compasiva, generan cambios notables en nuestro cerebro y salud mental.
.... entonces.... ¿ Qué estás esperando? 💖🔆🌴🌊🤙🌴♻️🌠. Que tengan lindo día. SEBA👽
¿𝘾ó𝙢𝙤 𝙨𝙚𝙧í𝙖𝙨 𝙚𝙣 𝙩𝙪 𝙥𝙧𝙚𝙨𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙨𝙞 𝙩𝙚 𝙩𝙧𝙖𝙩𝙖𝙧𝙖𝙨 𝙢á𝙨 𝙖𝙢𝙖𝙗𝙡𝙚𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 ?
¿𝘾ó𝙢𝙤 𝙨𝙚𝙧í𝙖 𝙩𝙪 𝙫𝙞𝙙𝙖 𝙨𝙞 𝙩𝙚 𝙝𝙖𝙗𝙡𝙖𝙧𝙖𝙨 𝙡𝙚𝙟𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙖𝙪𝙩𝙤𝙘𝙧í𝙩𝙞𝙘𝙖?
¿𝙌𝙪é 𝙨𝙚 𝙨𝙚𝙣𝙩𝙞𝙧í𝙖 𝙫𝙞𝙫𝙞𝙧 𝙘𝙤𝙣 𝙪𝙣 𝙡𝙚𝙣𝙜𝙪𝙖𝙟𝙚 𝙢á𝙨 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙖𝙨𝙞𝙫𝙤 ? ¿𝘾ó𝙢𝙤 𝙨𝙚 𝙨𝙚𝙣𝙩𝙞𝙧í𝙖 𝙚𝙣 𝙩𝙪 𝙘𝙪𝙚𝙧𝙥𝙤 ?
Ahora intenta conectar con alguna de éstas preguntas, respira, observa/te y si te animas; externaliza este sentir en los comentarios, les leo🤓💖🌊🌠♻️🌴💚🔆.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
▪️Desde que me sumergí en el camino de la Terapia centrada en la compasión y su formación, entendí que tu sentir es clave para mi visión como psicoterapeuta interiorizado en este enfoque , ya que nos invita a implicarnos con el dolor , esclareciendo lo que significa para ti el sufrimiento pero también como éste podría transformarse en paz y liberación.
▪️Como hemos visto, una definición generalmente aceptada de compasión es “sensibilidad al sufrimiento de uno mismo y de los demás con el compromiso de aliviarlo y prevenirlo” (Gilbert, 2015).
▪️La compasión es una orientación que capacita para abordar el sufrimiento con una motivación útil de acercarnos a él y aliviarlo, al tiempo que nos proporciona el contexto y escenario necesario para el cambio.
▪️Cultivamos una versión del yo significativa y coherente con los valores, sin tratar de erradicar las otras partes del yo más vulnerables, sino buscando comprenderlas profundamente.
▪️Construimos, desde la vulnerabilidad, el auténtico “yo compasivo“, que alberga cualidades de fortaleza, sabiduría, coraje y bondad, el cuál desde la integración culmina en un nuevo trato más amable y bondadoso.
▪️Si te interesa esta temática, puedes leer en mi feed el post : ""𝗛á𝗯𝗹𝗮𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻 𝗽𝗼𝗾𝘂𝗶𝘁𝗼 𝗺á𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗺𝗼𝗿 ....𝗽𝗼𝗿 𝗳𝗮𝘃𝗼𝗿 ".
...Qué tengan lindo inicio de mes. With luv SEBA👽🕺🤙🦔.
Hola, soy Sebastián Roberto Ossandón, Psicólogo clínico y psicoterapeuta de enfoque Sistémico / Narrativa.
Creo que la SALUD MENTAL, debe ser siempre considerada desde una mirada relacional, ya que es un derecho humano fundamental y esencial para el desarrollo personal, social y comunitario. Por lo mismo, mi enfoque de trabajo se fundamenta desde la Terapia sistémica centradas en soluciones, ya que intenta separar a la persona del problema, deconstruyendo narrativas para elaborar nuevos relatos mucho más compasivos.
Así mismo, siento necesario fomentar esta mirada, ya que trabajo lejos de las etiquetas y de los trastornos mentales, por lo cual, la persona aprende a externalizar y a reescribir pasajes de su vida, lo cual brinda nuevas posibilidades al presente, a la vida y a un mejor entendimiento del sufrimiento.
Por último, potencio mi trabajo con la práctica del mindfulness desde un enfoque psicoterapéutico, aplicando además las bases de la Terapia centrada en la compasión.
Atención para adultxs de manera Online y presencial en la ciudad de Antofagasta.
Psicólogo, licenciado en psicología / Universidad de Antofagasta
Magíster en psicología clínica, mención psicoterapia sistémica / Universidad Católica del norte
Magíster en Mindfulness relacional / Universidad Adolfo Ibáñez
Especializado en Trauma, ansiedad y crisis de pánico desde una mirada relacional
Formándome actualmente en el programa CFT (formación en Terapia centrada en la compasión de Gonzalo brito).
Diplomado Intervención psicosomática / Universidad Tecnológica (TECH) México
Diplomado Mindfulness relacional y prácticas del bienestar /Universidad Adolfo Ibañez
Diplomado Terapia centrada en soluciones - Trauma / CESIST Chile
Diplomado Terapia Narrativa - PRANAS Chile
𝙿𝚜𝚒𝚌ó𝚕𝚘𝚐𝚘 𝙲𝚕í𝚗𝚒𝚌𝚘 𝚄. 𝚍𝚎 𝙰𝚗𝚝𝚘𝚏𝚊𝚐𝚊𝚜𝚝𝚊
𝙼𝚊𝚐í𝚜𝚝𝚎𝚛 𝙿𝚜𝚒𝚌𝚘𝚕𝚘𝚐í𝚊 𝙲𝚕í𝚗𝚒𝚌𝚊 𝚄. 𝙲𝚊𝚝ó𝚕𝚒𝚌𝚊 𝚍𝚎𝚕 𝙽𝚘𝚛𝚝𝚎
𝙼𝚊𝚐í𝚜𝚝𝚎𝚛 𝙼𝚒𝚗𝚍𝚏𝚞𝚕𝚗𝚎𝚜𝚜 𝚁𝚎𝚕𝚊𝚌𝚒𝚘𝚗𝚊𝚕 𝚄. 𝙰𝚍𝚘𝚕𝚏𝚘 𝙸𝚋áñ𝚎𝚣.
▪️"Toy aquí y toy ahora", .......ya me voy despidiendo del mes de julio, mes donde nací pero también donde nacieron nuevos sueños, planes y mucho más.
▪️La relevancia de las crisis ,,además de rompernos, es que tomamos una nueva forma luego de ese big bang♻️, en donde incorporamos más fortaleza, mucho más claridad respecto a quiénes somos pero por sobre todo a que nada es para siempre ....tampoco el dolor💖.
▪️Estoy aferrado al presente😻, en el mes de agosto finalmente y oficialmente abriremos nuestro centro psicológico presencial en #antofagasta junto a mi hermano gemelo , un lugar donde podremos aprender, reír o sanar dentro de un espacio seguro y muy conceptual😻 🌊 🐚 ☀ 🌴 🦔 🍕📽.
▪️Gracias a los nuevos seguidores de esta cuenta, tengo nuevas colaboraciones en camino, algunas inesperadas 😱..mi idea es siempre brindarles conocimiento pero también entretenimiento random y libre de ETIQUETAS🚫.
▪️Recuerden que para agendar sesiones de #psicoterapia o #mindfulness lo pueden hacer mediante un DM por insta o escribiéndome a mi Gmail sebastianroberto.ossandon@gmail.com 📩.
▪️Si tienen alguna idea de post que quisieran leer o ver en mi feed, me escriben y les hago el post 😃🤓. Para más información sobre mi experiencia laboral, formación académica y mucho más pueden ir al link disponible en mi biografía 🤙🌊👽📽.
🌊🌊🌊🌊🌊🌊🌊🌊🌊🌊🌊🌊🌊🌊
Algunas personas que en su infancia recibieron una crianza basada en el miedo o en el abuso de la fuerza pueden creer que éste es el único camino, pero ¡no lo es! .
Las madres, padres o cuidadores legales tienen el enorme reto de dejar atrás los métodos violentos y autoritarios, que generan un impacto negativo en el desarrollo de la niñez, para dar paso al buen trato.
Mi infancia fue random, porque me hacían bullying , era falta de respeto con los profes y además me expulsaron de un colegio, mi papá trabajaba mucho y no lo entendía muy bien, con los años aprendí a ver por sobre el problema y el viejo nunca se detuvo💖.
Mi madre me malcrió y bien pocos límites me puso🤣, pero entendí que ese niño caprichoso no fue resultado de una madre Light, más bien de una madre joven que siempre intentó hacer lo mejor para mi , incluso hasta este presente me sigue cuidando como si fuera un niño pequeño🤧.
En esta semana de la niñez, le quiero mandar un mensaje a todas esas personas que han logrado ser madre/padre; ustedes tienen la oportunidad de ser mejores que nuestros antepasados, existen más redes de apoyo, centros de psicoeducación, el amor es clave en una adultez sana, sean amables , demuestren cariño y validen a sus hijos (crianza positiva ), que lxs niñxs perdonan pero no olvidan. Si el mundo quiere adultos funcionales , entonces intenten entregarles las herramientas necesarias, si están en una relación hostil, ambivalente ,etc, dejen fuera a sus hijos de sus peleas, cada grito, cada emoción expresada por un adulto con rabia o ira quedará en la memoria a largo plazo de tu hijo , la cuál demarcará estos recuerdos negativamente asociando desde un aroma, una canción, un clima, etc, porque la salud mental es relacional.
Una crianza positiva es aceptar también los errores como cuidadores , en el error también habitan intentos, en reparar, en aprender y transformarnos.
La niñez y su nueva generación, tiene más posibilidades de futuros "adultos sanos", investiga o pide sesiones de psicoeducación en habilidaes marentales/parentales.
Yo valido al niño que fui, porque a pesar de haber sido un alumno "rebelde " , en esa rareza descubrí mi verdadera identidad , la cuál siempre fue potenciada por mi mamita🤩.
Ser adulto no significa que dejas de ser un niño, la niñez perdura en la amabilidad, en los sueños que nacen todos los días y en las oportunidades que nos brindamos para reconectar con esa libertad utópica que significa ser niños. 🌊🔆🌅
A pesar de todo estoy bien y soy agradecido 🫰🌅🥹🩵♻️🌊🌼🌊🌼🌊🌼🌊🌼.
Ya la semana pasada inicie las atenciones en presencial, es random porque este mes siempre me ha cargado, sobre todo por las fiestas patrias🫠🫣😶🌫️; así es ..nunca me he sentido identificado con esa celebración, sin embargo con los años deje de sobre exigirme y participo cuando me da la regalada gana🤣🚀👽, por lo qué con esta re-apertura le estoy dando otro plus 😵 ;una nueva connotación a este mes de septiembre ....y pos' me esta agradando 🥹🫰🌞🎃.
▪️No olviden que pueden agendar sus sesiones de #psicoterapia y #mindfulness online y presencial en nuestro centro @espacioarrecifepsicologia ubicado en 📍 #antofagasta , calle Linares 2232🌊🌅🐬🌼 o también escribiéndome a mi gmail sebastianroberto.ossandon@gmail.com 📩🤠.
¡Ay estoy tan feliz! , después de tantos epic fails, tuvimos nuestra inauguración oficial , el mes pasado " SEPTIEMBRE" debutamos en nuestro centro psicológico @espacioarrecifepsicologia 🌊🌅🐚💖🤘😃🥲 junto al gemelo @ps.pabloignacio.ossandon .
Gracias a nuestras amistades por venir a celebrar en esta apertura 😻💖🤙.
MEGA feliz , porque este espacio no será es una habitación, es un lugar único en su profundidad, con diversos tonos emocionales , como las olas cuando nos sueltan y volvemos a la superficie; porque algo se transfroma luego de bucear esa turbulencia .
Quiero que sea intenso , quiero que sea único, quiero que podamos fluir y ser tan peculiares como un arrecife brillando en plena oscuridad, porque a pesar de la tempestad no nos lograron apagar....y si estamos por apagarnos ; juntos aprender a permanecer .🌊🌊🌅🌅🐚🐚💖💖🕺🕺👾👾
🐬🐬🐬🐬Hola gente ...feliz inicio de mes🤠🫰 ,,, porque ; 𝑨 𝑷𝑬𝑺𝑨𝑹 𝑫𝑬 𝑻𝑶𝑫𝑶 ...¡𝑯𝑬𝑴𝑶𝑺 𝑷𝑶𝑫𝑰𝑫𝑶! y aquí estamos ...¿𝒑𝒐𝒅𝒓á 𝒆𝒍 𝒎𝒖𝒏𝒅𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒔𝒐 ? ¡𝑱𝑨𝑴Á𝑺!😎🚀💪🤘🌞🥹.🐬🐬🐬🐬
▪️Así es , porque a pesar de las tempestades que hemos atravesado , aquí hoy estamos .
▪️Observar 👁el presente , incluso con algo de humor( actitud; intención), nos permite separarnos del problema; ayudándonos a apreciar lo que si estamos haciendo bien, lo que sí nos está funcionando.
▪️Por lo tanto partiré yo externalizando:🗣 ....Porque a pesar de toda; ansiedad🫠; mala onda y hate de los chantas psicoterapeutas😑 ; de a veces dudar si es que debo seguir o no con esta profesión🤫;de las alergias estacionales🤧; de mis epic fails amorosos💔...pos' he podido mantener un trato hacia mi mismo menos autocrítico en comparación a un pasado y mi cuerpo lo agradece😻 , pues muchas veces me entrampraba en lo psicosomático ( hace referencia a los problemas emocionales pero externalizados únicamente a través de nuestro cuerpo, dolor físico, etc).
▪️.. Y tu a pesar de las dificultades....
¿ 𝙌𝙪é 𝙫𝙖𝙡𝙤𝙧𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙩𝙪 𝙥𝙧𝙚𝙨𝙚𝙣𝙩𝙚? ¿ 𝙌𝙪é 𝙩𝙚 𝙚𝙨𝙩á 𝙛𝙪𝙣𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙣𝙙𝙤 ú𝙡𝙩𝙞𝙢𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 ? ¿ 𝙌𝙪é 𝙚𝙨𝙩á𝙨 𝙡𝙤𝙜𝙧𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙝𝙤𝙮 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙣𝙤 𝙝𝙖𝙗í𝙖𝙨 𝙥𝙚𝙧𝙘𝙞𝙗𝙞𝙙𝙤 ? 🩵🫰🌊🌵😻
¿𝘾ó𝙢𝙤 𝙨𝙚𝙧í𝙖𝙨 𝙚𝙣 𝙩𝙪 𝙥𝙧𝙚𝙨𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙨𝙞 𝙩𝙚 𝙩𝙧𝙖𝙩𝙖𝙧𝙖𝙨 𝙢á𝙨 𝙖𝙢𝙖𝙗𝙡𝙚𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 ?
¿𝘾ó𝙢𝙤 𝙨𝙚𝙧í𝙖 𝙩𝙪 𝙫𝙞𝙙𝙖 𝙨𝙞 𝙩𝙚 𝙝𝙖𝙗𝙡𝙖𝙧𝙖𝙨 𝙡𝙚𝙟𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙖𝙪𝙩𝙤𝙘𝙧í𝙩𝙞𝙘𝙖?
¿𝙌𝙪é 𝙨𝙚 𝙨𝙚𝙣𝙩𝙞𝙧í𝙖 𝙫𝙞𝙫𝙞𝙧 𝙘𝙤𝙣 𝙪𝙣 𝙡𝙚𝙣𝙜𝙪𝙖𝙟𝙚 𝙢á𝙨 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙖𝙨𝙞𝙫𝙤 ? ¿𝘾ó𝙢𝙤 𝙨𝙚 𝙨𝙚𝙣𝙩𝙞𝙧í𝙖 𝙚𝙣 𝙩𝙪 𝙘𝙪𝙚𝙧𝙥𝙤 ?
Ahora intenta conectar con alguna de éstas preguntas, respira, observa/te y si te animas; externaliza este sentir en los comentarios, les leo🤓💖🌊🌠♻️🌴💚🔆.
.
.
.
.
.
.
.
▪️Desde que me sumergí en el camino de la Terapia centrada en la compasión y su formación, entendí que tu sentir es clave para mi visión como psicoterapeuta interiorizado en este enfoque , ya que nos invita a implicarnos con el dolor , esclareciendo lo que significa para ti el sufrimiento pero también como éste podría transformarse en paz y liberación.
▪️Como hemos visto, una definición generalmente aceptada de compasión es “sensibilidad al sufrimiento de uno mismo y de los demás con el compromiso de aliviarlo y prevenirlo” (Gilbert, 2015).
▪️La compasión es una orientación que capacita para abordar el sufrimiento con una motivación útil de acercarnos a él y aliviarlo, al tiempo que nos proporciona el contexto y escenario necesario para el cambio.
▪️Cultivamos una versión del yo significativa y coherente con los valores, sin tratar de erradicar las otras partes del yo más vulnerables, sino buscando comprenderlas profundamente.
▪️Construimos, desde la vulnerabilidad, el auténtico “yo compasivo“, que alberga cualidades de fortaleza, sabiduría, coraje y bondad, el cuál desde la integración culmina en un nuevo trato más amable y bondadoso.
▪️Si te gustó este post, puedes leer en mi feed
: "𝗛á𝗯𝗹𝗮𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻 𝗽𝗼𝗾𝘂𝗶𝘁𝗼 𝗺á𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗺𝗼𝗿 ....𝗽𝗼𝗿 𝗳𝗮𝘃𝗼𝗿 " , la parte introductoria de este post.
▪ La tercera parte; "𝗟𝗜𝗕É𝗥𝗔𝗧𝗘"
disponible en storie.👽🕺🤙🦔.
Hola gente , les comparto una pequeña reflexión que títule; " Para un mejor día "🥹🫰🩵🐬🎬🌞🌊
▪️Ayer mientras caminaba por esta playa conecté con algunos sentimientos que quizás te pudieran ayudar💖.
▪️Aveces el temor o peligro habita en la experiencia traumatica, en aquel día , noche, en ese momento, no en tu presente.
▪️Si intencionas tu mente con una actitud más amable , tu cuerpo te recordará qué tienes tus sentidos aún contigo; el tacto, el olfato, la visión, la audición, el lenguaje el pensamiento , el contacto, el aprender a permanecer .
▪️Se ha demostrado que los tratamientos basados en atención plena reducen la ansiedad y depresión.
▪️Intenta observar tu cuerpo , incluso mientras caminas ¿cómo se siente ?, deja que la exploración suba por tu cuerpo ; piernas, estómago, brazos , manos , cuello y finalmente tu cabeza, nota si existe alguna sensación agradable o desagradable. Trata de no juzgar esos sentimientos, simplemente integralos.
✔️Realizar exploraciones corporales con regularidad puede ayudar a aumentar la atención plena .
▪️Puedes leer la reflexión entrando al link⬇️
▪️Hola gente, decidí traerles el concepto del #miedo desde una mirada mucho más #compasiva , pues siempre se ha relacionado al #miedo a una emoción puramente negativa , sin tener en cuenta que a veces viene a protegernos🥲.
▪️ En mi experiencia, muchas veces he escuchado un relato muy rigido ; ¿Porqué no hice nada ? ¿Porqué me tuvo que pasar a mi? ¿Porqué no salí corriendo? ¿ Porqué no pedí ayuda ? ¿Porqué no puedo parar?🤧.
▪️Ejemplo de lo anterior, podría ser la #disociación , ese mecanismo de defensa que se activa ante la amenza , pero su objetivo es aliviar el impacto incluso quedando en estado catatónico (paralizadx), pero si te detienes bien analizar , lo anterior siempre se vivencia y externaliza desde la vereda de la #autocritica y culpa🫣 , pero cuando dejamos de señalarnos podemos entender que, incluso hasta al cruzar la calle miramos a ambos lados por que el miedo o el estado de alerta ; que de alguna manera ya nos estaban resguardando🫂.
▪️ El objetivo de este post , es solo que intentemos tener una mirada más amplia de las emociones , que en cada uno de nosotrxs se manifiestan de diferentes maneras 🫰🩵y eso esta bien. Luego del quiebre narrativo llegan nuevas posibilidades y lo que era tan oscuro puede comenzar a brillar☀️.
▪️La recursividad del #miedo es la #posibilidad de contrarrestar esa sensación atraves de nuestro propio recorrido desde la aceptación y transformación , por nuestros sueños, nuestros propósitos, por el nacimiento de tu hijx, tu ascenso laboral , por el perdón de esa persona que jamás pensaste que regresaría, por estar aquí y ahora, pero a tu propio ritmo.
▪️Si vemos el proceso, cada camino que se rompe deja grietas, pero en cada grieta siempre nace una nueva verdad ; el miedo solo una entrada , tu historia completa la salida ! Ten paciencia con tu proceso, todo estará bien🥹🫰🩵.
¿TE RESUENA EN ALGO ESTA REFLEXIÓN?
Palabras claves : ⚠️Contexto/psicosomático/Accidentes/ Enfermedad/ Suicidio/ Vulneración/ Feminicidio/Cerebro/Depresión/Ansiedad/ Estrés postrauamatico/Cortisol/Epigenética/Secreto familiar/Identidad/ Sufrimiento/Covid19.⚠️
Analizado el trauma como una interacción entre un individuo, una colectividad, y una particularísimas circunstancias biográficas, biológicas, sociales, históricas, que configuran el contexto en el que el trauma se produce, aparece bajo el lente de nuestro “macroscopio” una intersección de datos significativos que nos ayudan a entender tanto la vulnerabilidad como la resiliencia frente a diversas situaciones traumáticas.
Cada persona, en cada capítulo de su vida, crea un nexo de unión entre un momento histórico, una determinada circunstancia con potencial destructivo, y unos síntomas, fruto estos de la herida traumática misma o de los mecanismos que cada individuo, cada sociedad, ha puesto en marcha para gestionar el golpe traumático.
Un breve recorrido histórico nos lleva de la mano desde la conceptualización sistémica del trauma, a sus expresiones sintomáticas más frecuentes, así como a la dificultad ante la que nos encontramos al querer incluir dicha expresión sintomática en una categoría diagnóstica. En cada época de estudio, vemos como el trauma aparece en el contexto de un movimiento social y político: asociado a grandes guerras, accidentes, más adelante se van incluyendo traumatismos antes menos visibles, la violencia de género es uno de los ejemplos más flagrantes. La lucha feminista pone de relieve la importancia social del trauma asociado a esta violencia, bien como episodio que impacta por su crudeza, (feminicidios), bien como traumatismo crónico ligado a la violencia insidiosa a lo largo de los años, tanto en su vertiente física como psicológica. La importancia de esta última, con relaciones insuficientemente conocidas por la sociedad y aún por los profesionales, nos lleva a detallar de modo minucioso estas formas de violencia como problema actual que todos debemos afrontar en nuestros ámbitos de actuación profesional y comunitaria.
El trauma remite a la vez que a sus manifestaciones psicológicas y a su expresión somática. El abordaje de las diferentes vías a través de las cuales los sujetos gestionan las experiencias traumáticas, nos permite salir del dualismo cartesiano mente-cuerpo creando puentes entre desencadenante traumático, sus huellas, su expresión relacional, llevándonos a una conexión compleja entre mente -cerebro y cuerpo, emergiendo así las diferentes posibilidades de intervención basadas en el diálogo entre psicoterapia y neurociencias.
La memoria se asienta en el cuerpo y almacena los episodios vividos. Cuando estos representan huellas de experiencias traumáticas, la memoria oscila entre la dificultad para olvidar, (reminiscencias, flash-backs), o a menudo amnesias que dejan a nivel inconsciente el material traumático. Especial relevancia adquieren los hechos traumáticos experimentados durante la primera infancia, que dejan su impronta en la memoria biológica, lugar de depósito de aquel material no inconsciente por la represión del mismo sino por el hecho de no haberse experimentado nunca como consciente. Cada individuo recurrirá, para la metabolización de este material traumático, bien a mecanismos psicológicos que llevan a diversos trastornos psíquicos (depresión, histeria, trastornos de personalidad, TEPT…),o bien corporales, evidenciados a nivel sensorial (anestesias, hiperestesias...), con alteraciones fisiológicas que acaban conduciendo a enfermedades de nuestro cuerpo, como las cardíacas, respiratorias, autoinmunes, digestivas…, fruto sin duda de la imposibilidad de asunción de la resolución del trauma a niveles que permitan una mejor elaboración..
Lo psíquico afecta al funcionamiento de todo el cuerpo, y a la vez influye y es influido por lo relacional. Recordar el ya viejo concepto del estrés nos permite ver como una parte fundamental de la medicina, la Fisiología, es esencialmente sistémica. La respuesta fisiológica ante el estrés es rápida, la secreción de adrenalina y noradrenalina casi instantánea y solo lleva unos minutos la secreción de cortisol. Este mecanismo fascinante permite una adaptación rapidísima ante cualquier trauma, no obstante, sus efectos son nocivos cuando el mecanismo se mantiene una vez pasada la situación de peligro. Pueden así emerger enfermedades físicas en personas que han estado sometidas a situaciones estresantes crónicas, no solo aquellas consideradas habitualmente como psicosomáticas.
El síntoma psicosomático puede estar desencadenado y mantenido por interacciones significativas disfuncionales mantenidas en el tiempo, en ausencia de alteración biológica unas veces, en otras, si bien existen sustratos biológicos, se ve modificada la respuesta y evolución del trastorno biológico al coincidir éste con funcionamientos psíquicos y relacionales caracterizados por la rigidez del sistema, la aglutinación entre generaciones, las dificultades para abordar los conflictos…Las Investigaciones de Minuchin y Onnis iluminan con acierto los modos de mantenimiento y exacerbación del síntoma en presencia de patrones relacionales particulares, bien descritos por estos autores con una óptica que escapa al dualismo habitual que considera el origen de los trastornos bien físicos bien mentales.
Lo mismo ocurre con los trastornos psíquicos: una mirada atenta permite descubrir huellas de traumas, a menudo crónicos, en los antecedentes de pacientes que consultan por problemas diversos, bien ajenos en apariencia a haber sido víctimas de situaciones traumáticas. La reconstrucción biográfica de estos antecedentes abrirá nuevas vías de tratamiento en el abordaje fundamentalmente de los trastornos graves en Salud Mental. Un delirio puede hablar, de modo alusivo, de una experiencia traumática, archivada en la memoria como un recuerdo no integrado, donde los afectos, flash backs vividos por el paciente permiten al terapeuta acceder a una reconstrucción de ese pasado traumático y al paciente integrarlo en su memoria de modo no sintomático.
La psico-traumatología no queda así acantonada a los casos donde el trauma, a menudo agudo, se muestra evidente. En la clínica de cada día el abordaje sistemático en consulta, tanto de aquellos macro-traumas que el paciente conoce como de los micro-traumas que, de modo crónico, insidioso, han condicionado su desarrollo, permite evidenciar y elaborar hechos traumáticos que él mismo es incapaz de reconocer como desencadenante de sus síntomas, incluso de su condición de víctima de traumas complejos. Un infra -diagnóstico de antecedentes traumáticos en las consultas de Salud Mental, especialmente cuando hablamos de trastorno mental grave, puede empeorar la evolución de los mismos, privados de hipótesis y herramientas suficientes para su abordaje.
De especial relevancia tanto a la hora de esclarecer el origen de síntomas, inexplicables desde el material aportado por el paciente, como para evitar que traumas mal elaborados se transmitan a las siguientes generaciones, es el conocimiento de los mecanismos a través de los cuales los traumas de los ancestros pasan a las siguientes generaciones. Los traumas pueden producir modificaciones en los genes que, sin implicar modificaciones en el ADN, puede, a través de mecanismos epigenéticos, trasmitir la huella de experiencias significativas a ulteriores descendencias.
La herencia, en un sentido biológico y contextual, de traumas no elaborados, aparece como hipótesis plausible para identificar la raíz de ciertos síntomas, raíz que se manifiesta oscura si no llevamos a cabo una reconstrucción del relato familiar a lo largo de tres generaciones. La transmisión, unas veces biológica, a través de mecanismos epigenéticos, otras veces psicológica, relacional, donde a través de una comunicación críptica, llena de secretos, mitos, no dichos, el trauma se transmite de una a otra generación y donde los síntomas, en generaciones sucesivas, denuncian los traumas de los antepasados que no han sido convenientemente elaborados.
No es simple asumir el pasado de los ancestros y a la vez construir una identidad propia. El tema adquiere especial importancia en un momento como el presente donde el choque entre la memoria individual y la colectiva, la confrontación de las bases de una identidad, construida sobre mitos familiares heredados, con la memoria histórica, lleva a contradicciones asumidas a veces a través de manifestaciones sintomáticas. Antecedentes de violencia, traumas de guerra, incestos, informaciones consideradas como privadas, íntimas y dolorosas, pero también informaciones que se consideran vergonzosas o perjudiciales para otros miembros de la familia, son mantenidas en secreto pero transmitidas por diversas vías a los descendientes. En este traspaso de una a otra generación el sufrimiento que desborda la capacidad de contención del individuo y no puede ser expresado se desplaza y transmite a otra generación.
Desde el inicio de 2019, no sólo nuestro país, el planeta entero tuvo que confrontarse a un acontecimiento que parecía ya sepultado por la historia: la pandemia COVID 19, con su dramático número de muertes y secuelas.
Entre estas, el aumento del número de suicidios. Si por cada muerte atribuible a esta causa se producen alrededor de 20 intentos fallidos, podemos imaginar el impacto traumático causado por una muerte violenta auto-infligida, hecho que adquiere dimensiones crecientes en el último periodo.
Por otro lado, si bien es en la tercera edad el periodo etario donde el suicidio se ceba, las tasas de suicidio son altamente preocupantes entre los jóvenes. El suicidio se está convirtiendo en la primera causa de muerte entre jóvenes de 15 y los 29 años, estando incluso su tasa por encima de patologías médicas como el cáncer y los ataques cardíacos.
A este drama tenemos que añadir el impacto que el suicidio crea en el entorno, la muerte es el fin para el suicida, el inicio de una pesadilla para los supervivientes próximos. Perder a alguien cercano por esta causa aumenta el riesgo tanto de ideación como de comportamiento suicida. El riesgo de un duelo patológico es importante, especialmente para personas ya previamente vulnerables. El impacto alcanza individuos y contextos próximos del fallecido, especialmente el familiar. Sin la menor duda, se trata de una experiencia con alto potencial traumático.
De ahí la importancia de la posvención: conjunto de acciones orientadas a brindar apoyo a la familia y amigos cercanos que se ven profundamente afectados por la pérdida, así como otros supervivientes allegados, profesionales de la salud, vecinos, colegas, compañeros de trabajo, a los que ha podido llegar el impacto de la experiencia traumática.