Acrividad 3.4 Procedimientos de diagnóstico

MC. MARÍA DE LOURDES LUÉVANO CHÁVEZ

Tania Staufert Adame

Estudios de gabinete, ¿qué son?

Son los procedimientos que se requieren de un equipo especializado para realizar el diagnóstico de un paciente y generalmente proporcionan imágenes. Son estudios no invasivos realizados directamente al paciente en gabinetes especialmente equipados.

RADIOGRAFÍA

Obtencíon de una imagen radiológica de la zona anatómica que se desea estudiar.

Esta imagen surge de la interpretación de la zona anatómica a estudio entre una fuente emisora de radiación ionizante y resulta una placa radiográfica o un registro digital.

Ultrasonido USG (ecografía) —

Provee una imagen bidimensional de casi cualquier tejido blando evitando la exposición ionizante del paciente a la radiación. Consiste en el uso de ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes de órganos y estructuras dentro del cuerpo. Es utilizado para hacer estudios abdominales y gineco-obstétricos.

El examen se realiza en una sala de ecografías o de radiología, la paciente debe estar recostada y se aplica un gel conductor claro a base de agua y se va a desplazar el transductor sobre el área a examinar.

Gammagrafía

es una prueba diagnóstica de Medicina Nuclear que consiste en la administración de una pequeña dosis de radioisótopo (trazador). Este material se distribuye por todo el organismo y los distintos órganos lo captan. Después, se utiliza una gammacámara para detectar los rayos gamma que libera el trazador.

Ortopantografía

O radiografía panorámica

Técnica radiológica donde se obtiene una proyección panorámica de una imagen general de los maxilares, mandíbula y los dientes. Es utilizada de forma sistémica en odontología.

Tomografía

Procedimiento computarizado en el que se proyecta un haz angosto de rayos X al paciente y este gira rápidamente alrededor del cuerpo, produciendo señales para generar imágenes transversales o “cortes” del cuerpo. Estos cortes se llaman tomografías y contienen información mas detallada que los rayos X convencionales, una vez que la máquina recolecta varios cortes suscribos se pueden aplicar digitalmente para formar una imagen tridimensional del pacingte.

Indicaciones: fracturas, cáncer, coágulos de sangre, signos de enfermedad cardiaca, hemorragia interna, guiar procedimientos, como cirugías, biopsias y radioterapia.

Resonancia magnética

Tecnología de imágenes no invadí as que producen imágenes anatomicas tridimensionales detalladas, sin el uso de la radiación dañina. Se usa frecuentemente para la detección de enfermedades, el diagnostico y el monitoreo de tratamientos.

Se basa en una tecnología sofisticada que estimula y detecta el cambio en la dirección del eje de rotación de protones que se encuentran en el agua que compone los tejidos vivos.

La resonancia magnética obtiene las imágenes a través de un campo magnético de alta potencia y ondas de radio-frecuencia.

QUÍMICA SANGUÍNEA

Es el conjunto de parámetros mediados en sangre periférica que nos informan del estado metabólico e hidroelectrolitico y de la existencia de lesiones o disfunción de órganos como el corazón, riñón, hígado y páncreas.

Se utiliza mucho en el diagnóstico de la diabetes mellitus o hipoglucemia.

Biometría hemática

Hemograma

Uno de los estudios de rutina de importancia consta de 2 bloques:
1. Fórmula roja: determina los parámetros relacionados con el eritrocito. GR
2. Fórmula blanca: determina los parámetros relacionados con los leucocitos. GB

¿Cómo diagnosticar una

SALMONELLA?

Para diagnosticar una infección por Salmonella, el médico recoge una muestra de heces, pus o sangre, o utiliza una torunda para obtener una muestra del recto. Dicha muestra se envía al laboratorio, donde, si hay presencia de bacterias, se realiza un cultivo bacteriano.

DIAGNÓSTICO

Ecocardiografía, tomografía computerizada y gammagrafía con leucocitos marcados.

Aislamiento de microorganismos de heces frescas o de sangre o de otro tejido corporal.

Los hemocultivos deben realizarse en los enfermos con fiebre prolongada o recurrente.

Cultivos de líquido articular, líquido cefalorraquídeo o drenaje de abscesos, según los datos clínicos.

OH HEY, FOR BEST VIEWING, YOU'LL NEED TO TURN YOUR PHONE