Documental- Miniserie Trans —

Disponible en la plataforma Cont.ar
Trans” es el nombre de la miniserie documental dirigida por Agustín Toscano que se estrenará este jueves en la plataforma pública y gratuita Contar, en conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Trans, y que recorre las vidas de diferente personas del colectivo travesti y trans.
Se trata de una producción realizada por Aleph Media, que cuenta con la impronta autoral de Toscano, director de “Los dueños” y “El motoarrebatador”, dos largometrajes presentados en el Festival Internacional de Cine de Cannes.
En sus cuatro episodios, esta serie presenta diferentes historias de lucha por la identidad, alternando también con fragmentos de la película “Yo nena, yo princesa”, dirigida por Federico Palazzo, basada en el libro homónimo de Gabriela Mansilla (la madre de la primera niña trans en recibir su DNI con su identidad de género).
A través de entrevistas a integrantes del colectivo travesti y trans, familiares y miembros de la Asociación Civil Infancias Libres (Acil), la serie apunta a mostrar todo lo que tuvieron que atravesar estas personas desde el mismo momento en que manifestaron su disconformidad con el género asignado al nacer.
La miniserie fue seleccionada en el 2021 para participar de Sanfic Industria, la plataforma de promoción, fomento y formación para todos los profesionales del audiovisual iberoamericano del Festival Internacional de Cine de Santiago de Chile
Capítulo 1. Transparencia
Luana aprovecha una pausa del rodaje de ficción sobre su vida para patinar. Se desliza veloz y liviana por la pista de patinaje rodeada de árboles. Hay felicidad en su rostro adolescente. Gabriela Mansilla, su madre, nos cuenta sobre la infancia de Luana y el proceso de aceptación de su identidad por parte de su entorno. El relato de Gabriela se complementa con otros relatos en primera persona que cuentan esos primeros momentos en los que estas otras personas comenzaron a entender y a manifestar cómo se sentían y con qué género se identificaban; y con escenas de la película de ficción Yo nena, yo princesa, en la cual Isabella, niña trans, interpreta a Luana.
Capítulo 2. Transgredir
La historia de Luana llega a los medios y hogares de todo el país. Gabriela y un equipo de profesionales y familias fundan la Asociación Civil Infancias Libres, que se plantea como un espacio con una nueva mirada sobre las infancias trans y con ellas. A través de relatos personales y sinceros, nos encontramos con historias de transgresión a las normas establecidas en una sociedad patriarcal heteronormativa que acalla estas niñeces. Las vivencias no son todas iguales; la contención de las familias o la expulsión de estas marca un futuro para cada uno/a de ellos/as.
Capítulo 3. Transición
La ley de Identidad de Género logró un cambio histórico: instaló en la opinión pública un tema que era absolutamente tabú en los medios masivos de comunicación: los derechos de las personas travestis y trans. Luana recibió su documento nacional de identidad y fue noticia en todo el mundo, pero ¿alcanza con el DNI? ¿Cómo es la vida en sociedad de personas que no se reconocen con el género asignado al nacer una vez que logran expresar quiénes son? Pareciera que la lucha colectiva de toda la comunidad LGBTIQ+, que logró sanciones de leyes históricas, todavía no es suficiente para que las instituciones y la sociedad en general no expulsen o marginen a esta comunidad.
Capítulo 4. Transitar
La vida de Marisol (La Fénix) y Florencia Guimaraes García son claros exponentes de una realidad trans que vive su vida con orgullo y valentía. Marisol nació en Santiago del Estero y huyó de su provincia para poder ser ella misma en Buenos Aires. Tuvo que pelear con la pobreza y la discriminación desde que llegó. Sin embargo, su fortaleza la sacó adelante y hoy es un ejemplo de lucha que ayuda a juventudes trans a empoderarse. Florencia, por su parte, propone a través de la fotografía una mirada amorosa de las “travas”. Una palabra que en sí misma contiene identidad, comunidad y lucha.
Toca aquí y mira el Trailer oficial