Paseos y recomendaciones

  1. ACTIVIDADES EN INVIERNO

    ACTIVIDADES EN INVIERNO

    ¿Qué cosas se pueden hacer más allá del ski?

    🎿En invierno sin duda la mayor atracción es el Cerro Chapelco, pero más alla de hacer ski o snowboard se pueden hacer otras cosas. Para los mas chicos se puede alquilar culipatin para hacer en la base, también hay excursiones en motos de nieve o trineo con perros o se pueden alquilar raquetas de nieve y hacer caminatas. En el sitio web del cerro y sus redes encontrarán las actividades disponibles y como contratar las mismas. Importante a tener en cuenta que las clases deben ser contratadas s través de ellos ya que no aceptan instructores que no formen parte del staff y eso podría ocasionar problemas.

    ✨After ski, sunsets y bajadas de antorchas, en días específicos. Son celebraciones organizadas en temporada alta luego de las 5pm cuando finaliza la jornada de ski. Suele haber en la base del Cerro Chapelco, en el House de Las Pendientes (a 3 km del cerro).

    ☃️Hay dos parques de nieve: C4, al lado de chapelco que tambien hay escuelita y otras actividades. Y Miramás, donde hay varias excursiones interesantes. Instagram @c4parquedenieve y @estanciamiramas.patagonia

    🏂En la ruta de los 7 lagos hay otro centro de ski nuevo y mas pequeño, con pistas mas tranquilas, se llama Lago Hermoso Ski. Instagram @lagohermososki

    ⛴️Excursiones lacustres en catamaran desde el lago Lacar, sin duda un recorrido con paisajes inolvidables. Instagram @navieralacarynonthue

    🚍Red Bus: es el bus turistico rojo con dos pisos que recorre el pueblo y alrededores. Un paseo lindo, tranquilo y cómodo sobretodo para los días de mucho frío o lluvia. El mismo sale desde la Plaza San Martín. Instagram @redbuscitytoursma

    ☕️Otra salida indiscutible es recorrer y degustar la oferta gastronómica del pueblo, cafeterias, chocolaterías tradicionales y locales como Mamussia y La vieja Aldea, la emblemática casa de te Arrayán, que ademas esta cerca de un mirador hacia el pueblo y el lago Lacar con el mismo nombre (que mencionamos en una entrada anterior) Para esta ultima es recomendable contar con reserva previa ya que en temporada alta es uno de los lugares mas demandados. Instagram @arrayan_sma

  2. Traslados - Aeropuerto Chapelco > San martin de los Andes

    Traslados - Aeropuerto Chapelco > San martin de los Andes

    • Lanin Turismo:
    Av. San Martín 437 L.7, San Martín de los Andes, Patagonia Argentina
    +54 2972425808 | +54 2972 412999
    laninturismo@smandes.com.ar

    • La Araucana viajes:
    02972 420285
    info@araucana.com.ar
    www.araucana.tur.ar

    • Expreso Los Andes: transporte público
    Oficina ubicada en la terminal de omnibus, Gral. Villegas 251 - San Martín de los Andes
    0800-222-1210 - Telefax: 02972 - 413585 - info@expresolosandes.com.ar

    Dentro del aeropuerto también se encuentran empresas de taxi y alquiler de autos

  3. Lago Curruhue

    Lago Curruhue

    📍Este lago está ubicado en plena cordillera, cerca a una de las fronteras con Chile y es un paraíso con historia volcánica, termas, trekkings y definitivamente uno de los lugares ideales para alejarse de las grandes multitudes de gente en plena temporada de verano por su ubicación. Es recomendable ir en camioneta por el estado en el que se encuentra el camino, el recorrido atraviesa varios lagos, uno más lindo que el otro. Hay un camping agreste organizado en la Laguna Verde, muy cerquita del lago de la foto y caminatas como la del Escorial, el pozo del Toro y las Termas de Lahuen Co.

  4. Paso Córdoba

    Paso Córdoba

    📍 Este camino es un magnífico recorrido que sirve como alternativa al camino de los 7 Lagos. Para unir San Martín de los Andes con las localidades de Villa La Angostura, Villa Traful y Bariloche junto a un paisaje realmente cautivante. Si se parte desde San Martín de los Andes, es por la ruta nacional 234 (7 Lagos) con dirección sur y luego de viajar 20 kilómetros hasta el puesto de Gendarmería Nacional junto al río Hermoso, se toma la ruta provincial 63 que transita por el borde del lago Meliquina. Luego de atravesar los 15 kilómetros del camino, entre bosques nativos nos encontramos con Villa Meliquina. Después de franquear el pueblo, de cruzar el puente sobre el río Filo Hua Hum y de dejar atrás la seccional de guardarparques, se llega al empalme con la ruta provincial 64, que lleva hasta el lago Filo Hua Hum, un paraíso escondido y un enclave soñado para los pescadores con mosca.
    Luego del cruce, es posible seguir por la ruta provincial 63 y tras unos 4 kilómetros se llega hasta la siguiente parada: Casa de Piedra o Ruca Cura, una cueva natural que fue hogar de los primeros asentamientos humanos en la zona y aún es un sitio sagrado para la comunidad mapuche local. Y justo a 1 km antes de esta, se pueden visitar los pozones del Rio Caleufú, un spot que creanme no tiene desperdicio.
    El paisaje de este recorrido va variando a medida que se avanza, siempre rodeado de esculturas rocosas naturalmente esculpidas por la erosión de miles de años con lava volcánica.

  5. Mirador Arrayán

    Mirador Arrayán

    📍El mejor punto panorámico del pueblo, el lago y sus montañas. De fácil acceso tanto caminando o con vehículo, cerca del centro.

    Para llegar hasta este punto, hay que salir desde el muelle ubicado en la costanera y tomar la ruta provincial 19, a mano izquierda de la salida a la ruta nacional 234. El camino asfaltado va subiendo hasta la curva donde se encuentra el ex-hotel Sol de los Andes y más adelante comienza el ripio. Continuando por el camino un kilómetro más adelante, se llega al mirador Arrayán, se recomienda ir primero de día y después de noche para apreciar las luces del pueblo como en la foto!

    Un poco más adelante esta la histórica casa de té Arrayán, también con una vista increíble.
    La vuelta se puede realizar continuando por el mismo camino, completando el Circuito Arrayán, que termina en la ruta nacional 234 (Siete Lagos) El circuito también se puede hacer en bicicleta, ideal para los aficionados al mountain bike, que lo usan para entrenar debido a su exigente ascenso.

  6. Playa La Islita

    Playa La Islita

    📍A este paraiso de bosque y lago se puede acceder caminando o en auto, en el camino también se puede disfrutar del mirador Bandurrias con vista al Lago Lacar. Es una de las playas cercanas al centro. Tanto el sendero de trekking como el camino vehicular son de montaña (transitar despacio y dejar prioridad al auto que ⬆️ sube) El pase que cobra la Comunidad Mapuche para acceder es de $50 por persona. Hay una islita a la que se puede llegar nadando

  7. Mapa de Meliquina

    Mapa de Meliquina

    Si queres visitar Meliquina, podes descargar el mapa en el link de abajo para no perderte nada.

    Lo podes usar digital desde tu teléfono o imprimir en hoja tamaño A4 ♻️

  8. Cascada Sepúlveda

    Cascada Sepúlveda

    📍 ¡Es vecina de La Cabañita! se puede ver su caudal de agua a partir de septiembre y hasta diciembre aproximadamente. Es una atracción que pocos conocen y que cada vez se hace más conocida por locales y turistas. Se puede ir caminando desde la cabaña en menos de dos horas entre ida y vuelta. Incluso cuando no tiene agua es un lindo camino para recorrer y todos nuestros huéspedes que quieran ir recibirán las instrucciones para llegar! Hay quienes dicen que es energética y curativa ¿será cuestión de ir a visitarla?

  9. Senderos del cerro Curruhuinca con nieve

    Senderos del cerro Curruhuinca con nieve

    📍El paisaje de los distintos senderos que conducen al mirador Bandurrias cambia por completo cuando se tiñe del color del invierno. La vista al lago Lácar y al pueblo se vuelven de cuento en una caminata que rodea y atraviesa la montaña. Una actividad cercana y de baja complejidad pero se recomienda contar con el equipo apropiado para mo mojarse ni pasar frío. Los senderos son muchos, pero todos conducen al mismo lugar y en caso de sentirse perdidos pueden guiarse por las marcas en los arboles, huellas o preguntarle a personas que se crucen en el camino, ya que es el circuito que muchos deportistas eligen para entrenar a diario.

  10. Cascadas del Regimiento y Laguna Rosales

    Cascadas del Regimiento y Laguna Rosales

    📍Cascadas del regimiento >> son dos cascadas que se encuentran en el predio del regimiento de San Martín de los andes. Uno de los senderos es accediendo a través del barrio intercultural por la ruta provincial 48. Siguiendo un poco mas y hacia arriba luego de las cascadas se llega a una vista panorámica hermosa de la Laguna Rosales, un recorrido que vale la pena 100%. Dificultad baja/media, actividad recomendada para destinarle medio día o día completo si se prefiere a ritmo tranquilo.

  11. Travel tape - Playlist

    Travel tape - Playlist

    Paisajes, aromas y momentos que nunca vas a olvidar acompañados de una selección musical pensada especialmente para vivir los días de montaña con todos los sentidos.

  12. Lago Filo hua hum

    Lago Filo hua hum

    📍Lago Filo Hua Hum >> Este paraíso oculto es uno de nuestros lugares preferidos. Queda un poco lejos por lo cual recomendamos aprovecharlo desde bien temprano y quedarse hasta el atardecer para disfrutarlo a pleno. Queda a 2 hs en auto de San Martín de los Andes (70km) por la ruta de los Siete lagos y luego camino hacia Villa Meliquina siguiendo 29 km más. El paisaje y el lago son IN-CRE-I-BLES y hacen valer la pena el viaje. Una de las cosas más características es que hay un castillo que termina de completar el cuadro de una manera muuy Disney. Hay una proveeduría super completa y un camping donde se puede pagar por el día y usar la parrilla para un rico asado.

  13. Cascada Chachín

    Cascada Chachín

    📍Cascada Chachín >> por la ruta provincial 48 hacia Paso fronterizo Hua Hum esta esta cascada que parece salida de un cuentito, se llega con un viaje de mas de una hora desde San Martin de los Andes y lo recomendamos si hacen playa Yuco, Hua Hum o el Cerro Colorado (todo esta siguiendo la misma ruta) Justo antes del cruce de balsas hacia el lado chileno, hay un cartel que indica el camino hacia la cascada, hay que hacer un tramo en auto y luego caminando. La caminata se hace en unos pocos minutos y la dificultad es baja, el camino esta super señalizado y lleno de carteles informativos muy interesantes. El bosque hasta llegar a la cascada es hermoso.

  14. Playa Quila Quina

    Playa Quila Quina

    📍Quila Quina >> una de las playas más conocidas de San Martín de Los Andes y sin duda, una de las más lindas. Se puede llegar en auto por la ruta de los siete lagos y luego camino de tierra en la montaña. Hay que pagarle a la comunidad mapuche un peaje para acceder. La playa cuenta con un muelle hermoso con confitería y baños públicos, alejándose un poco, se llega a “la puntilla” ahí la playa no tiene arena sino piedras pero la vista panorámica al lago Lacar y el color del agua transparente son increíbles, Aunque no apta para friolentos, es ideal para meterse esos dias de muuuucho calor, cosa de bajar la temperatura en un segundo! También se puede llegar en lancha colectiva desde la costa del lago Lacar que da al centro de San Martín, un paseo que no van a olvidar y van a querer repetir 🍃🌲⛰

  15. Cerro Colorado

    Cerro Colorado

    📍Cerro Colorado >> ideal para un trekking de dificultad intermedia, ida y vuelta 5 hs aprox dependiendo del ritmo. El camino esta marcado y en muy buenas condiciones. El nombre se debe a la tierra color rojizo de origen volcánico en la cumbre a casi 1800 msnm. Este cerro se encuentra a unos 15 km por la ruta provincial Nº48, justo enfrente del paraje Trompul. Llegar arriba es una sensación única y la vista hace valer la pena completamente la subida.

  16. Playa Yuco

    Playa Yuco

    📍Yuco >> esta playa rocosa es una de las favoritas de quienes nos visitan, sin duda nadar en estos piletones del Lago Lácar es una experiencia 100% SMA. Siempre recomendamos ir temprano para encontrar un buen lugar y espacio para estacionar porque la playa es chica y bastante concurrida. Además para disfrutar al máximo del día ya que, por su ubicación, el sol se va muy temprano. Se accede mediante la ruta provincial 48, camino al Paso fronterizo Hua Hum, son 31 km desde La Cabañita, 50 minutos en auto aprox. .

  17. Lago Meliquina

    Lago Meliquina

    📍Lago Meliquina >> por la ruta 40, hasta el cruce con Rio Hermos (a partir de ahí camino de ripio) desde La Cabanita, en auto, es una hora de viaje aprox. Hay varias entradas hacia el lago con distintas playas. Se puede seguir hasta Villa Meliquina, con lugares para comer y un pequeño centro comercial que te saca del apuro con lo que sea! #DATOEXTRA @nuskecerveceria hecha en la zona, con un jardín cervecero al aire libre.

  18. Lago Hermoso

    Lago Hermoso

    📍Lago Hermoso >> es uno de los siete lagos y adivinen que, es hermoso. Se llega por asfalto mediante la ruta 40 y después 2 km de ripio. La playa es chica, el lago es de los más templados y si caminas rodeando la costa llegas a unos saltos de agua del Río que desemboca en él. Hay un camping muy canchero y sin queres tomarte una cervecita mirando el lago esta el resto Malamado.

  19. Cascada Santa Ana y Dora

    Cascada Santa Ana y Dora

    📍Cascadas Dora y Santa Ana >> Antes de legar a Villa la Angostura, cruzando la cordillera solo pasando por la aduana argentina y antes de la chilena, está este lugar encantado. El sendero es de dificultad media, esta súper señalizado y va por un bosque increíble. De ahi, dos cascadas: Dora, la mas cercana y de fácil acceso, Santa Ana, con un poco más de dificultad si el rio tiene mucho caudal. Si les gusta el trekking y descubrir lugares nuevos, sin duda no se lo pueden perder 😊 dejamos más info en nuestras historias destacadas “recomendaciones” .

  20. Rapidos del Caleufu

    Rapidos del Caleufu

    📍Rápidos del Caleufu >> este es un lugar que pocos conocen y es IN CRENI BLE ver los piletones de agua turquesa que se forman entre las rocas del rio Caleufu. Este lugar es pasando villa Meliquina, 14 km más aprox. Justo un kilómetro antes de “casa de piedra” (que es una cueva de piedra en la montaña) este es un paseo ideal si haces San Martín de los Andes Bariloche por Paso Córdoba. Hay que dejar el auto al lado de una tranquera y hacer un poco caminando para llegar al río.

  21. ¿Por qué es mejor contar con vehículo?

    ¿Por qué es mejor contar con vehículo?

    Para recorrer el sur, contar con vehículo siempre es la mejor opción. Hay mucho que recorrer y todo suele estar bastante alejado y no siempre se puede acceder en transporte público, además los horarios son limitados y se pierde muchísimo tiempo ya que los colectivos que van a los lagos, por ejemplo, van super lento! Ni hablar que el viaje esta alrededor de $700 por persona y son colectivos de línea urbana. Se que si se viene de lejos, es un montón de viaje para manejar y se también que viniendo en avión y alquilando auto el presupuesto es bastante alto. Pero sin embargo es lo que más recomiendo para que puedan disfrutar de sus vacaciones si eligen el sur como destino. Siempre esta la opción de alquilar solo por algunos días para aprovechar recorrer y otros dias para moverse mas cerca a dedo o a pie. Todo depende como elijan planificar sus vacaciones. En cuanto a La Cabañita, esta a 15 minutos en auto del centro, estamos un poco alejados para justamente ofrecer una opción de hospedaje rodeada de naturaleza, con increíble vista desde la montaña. El camino es por la ruta 40 asfaltada y cinco minutos de camino de montaña. No es complicado ni peligroso, ya que esta en un barrio donde mucha gente vive que va y viene todo el tiempo, todos los días.

    Les dejamos dos contactos para alquilar autos (que no son las marcas clásicas) y por ende manejan valores más accesibles

    Carpe Diem +54 9 2944 51-7942

    Sebastian Pozo +54 9 2944 63-9166

La Cabañita

↠ Para dos personas

↠ Valor: consultar según época del año

↠ Mínimo de estadía: 3 noches

↠ Ubicación: a 15 min en auto aproximadamente del centro de San Martin de los Andes y 5 min del centro comercial más cercano con todo lo necesario, sobre la Ruta 40. Estamos en el barrio Altos del Chapelco.

↠ Comodidades: nuestra mini casita de montaña construida con madera nativa de la Patagonia cuenta con: una cama doble, tv, calefacción, wifi, kitchenette eléctrica, baño con ducha, lugar para estacionar en la propiedad (al aire libre) y sector de fogón con parrilla. Ademas con hermosa vista y jardín.

Se provee de blanquearía, secador de pelo, te, café y mate para el desayuno. No incluye servicio diario de limpieza. No se aceptan mascotas y no se puede fumar en la propiedad.

¡Ver más fotos!

Tarifas 2025

  1. La Cabañita

    Para hasta 2 personas (sin excepción)

    • JUNIO
    $70.000 la noche

    • JULIO y AGOSTO
    $80.000 la noche

  2. Reservas

    Se toman reservas de los meses cuyas tarifas se encuentran publicadas.

    PAGO: se abona únicamente mediante transferencia bancaria.

    • Mínimo de estadía: 3 noches

    • Se toman reservas abonando el 40% de la estadía.

    • El pago realizado para reservar no es reembolsable en caso de que la estadía sea cancelada por el huésped.

    • No se aceptan mascotas.

Historia

Había una vez una Cabañita que fue hecha a mano, la construimos en familia y con ayuda de algunos expertos antes que la casa principal allá por el año ‘99. Al principio era solo un lugar donde guardábamos cosas. Después, con ayuda de familiares y amigos, hicimos mas ventanas con la idea de que sea lo que es hoy algún día. Años mas tarde, se hizo la ampliación del baño y la cocina, y entonces fue oficina. Unos veranos después, entre amigos, la pintamos toda de blanco y fue cabañita de invitados que además hospedó nuestro “taller de costura” cuando emprendíamos un proyecto con textiles reciclados.
Para la familia, siempre fue “la cabañita” y creció con nosotros en sus distintas etapas. Sin embargo, nunca perdió ese “no se que” que tiene cuando la ves, cuando entras, cuando te quedas. Por eso, cuando el verano anterior la ambientamos para recibir pasajeros, sabíamos que queríamos que siga siendo “La Cabañita” desde su nombre hasta su espíritu ❤️

OH HEY, FOR BEST VIEWING, YOU'LL NEED TO TURN YOUR PHONE