El objetivo de este curso será el abordaje de las nociones fundamentales del trabajo clínico con las infancias, lo cual no sólo recorta un campo de estudio e investigación, sino que, fundamentalmente, delimita los alcances de nuestra práctica, circunscribiendo además una posición ética.
Así, partiendo de problematizar e historizar la noción propia de infancia, y qué entendemos es un niñ@, abordaremos lo que a nuestro entender son los conceptos fundamentales que atraviesan esta clínica: l@s niñ@s como SUJETOS EN CONSTITUCIÓN Y DESARROLLO, poniendo en tensión el interjuego entre los tiempos lógicos y cronológicos; el lugar fundamental y fundante del OTRO en la infancia; el JUEGO como la operatoria fundamental de constitución subjetiva en estos tiempos instituyentes (y no reducido a una mera técnica); cómo pensar las intervenciones en (el) juego, trabajando las nociones de TRANSFERENCIA y posición del analista; el SÍNTOMA en la infancia; el trabajo con niñ@s con fallas severas en su constitución subjetiva; el trabajo con PADRES y las intervenciones posibles; cómo trabajar e intervenir con la ESCUELA, el campo educativo y otr@s profesionales intervinientes, entre otras temáticas. La idea que se propone además es trabajar los conceptos teóricos a partir de lo que la clínica presenta, propone, interroga.
Por otro lado, y teniendo en cuenta estos tiempos tan particulares que nos están tocando vivir, para este Curso, contaremos con la participación, como docente invitada, de MARIA MARTA RODRÍGUEZ, quien trabajará y reflexionará sobre el trabajo en pandemia con niñ@s y adolescentes, ubicando intervenciones posibles y circunscribiendo además cómo pensar la posición y lugar del analista en la virtualidad.
◽OBJETIVOS DEL CURSO:
🔹️Ubicar el concepto de niñ@ de acuerdo a distintas vertientes (antropológica, sociológica, cultural y estructural).
🔹️Delimitar y conceptualizar la noción de Juego teniendo en cuenta su importancia tanto para la clínica como para la constitución subjetiva.
🔹️Ubicar el lugar fundamental y estructural del trabajo con padres en la clínica con niños.
🔹️Ubicar y problematizar el lugar de la transferencia en la clínica con niños: juego de transferencia y la transferencia en el trabajo con los padres.
🔹️Problematizar el lugar del analista en “tiempos virtuales”.
🔹️Realizar una lectura clínica de casos de acuerdo a los conceptos trabajados.
🔹️Adquirir herramientas teórico clínicas que, a partir de una lectura crítica de los conceptos trabajados y de una posición ética respecto a la clínica, resulten de utilidad en el trabajo clínico con niñ@s de quienes realicen el curso.
◽CRONOGRAMA DE CLASES
CLASE 1: “La infancia, el juego y el Otro”. Docente: Lic. Lucila Lopez
El lugar de la infancia desde una perspectiva antropológica e histórica. Qué entendemos es un niñ@. El lugar del Otro en la infancia. Cómo se conceptualiza al juego desde su valor estructural y clínico. El síntoma y el lugar del diagnóstico en la infancia.
CLASE 2: “Intervenciones en juego”. Docente: Lic. Lucila López
La clínica en juego. Primeras entrevistas, intervenciones posibles. ¿Diagnóstico o hipótesis clínica? ¿De qué sufre un niñ@? El lugar de la palabra en la infancia. Intervenciones en la primera infancia. Intervenciones con niñ@s escolares: latencia. Motivos de consulta más frecuentes. La transferencia en la infancia: el juego de transferencia. El trabajo con niñ@s con fallas severas en su constitución subjetiva.
CLASE 3: “Trabajo con padres”. Docente: Lic. Lucila López.
El lugar del Otro en la infancia. Primeras entrevistas, delimitación de la problemática. ¿Por qué las entrevistas a padres? ¿Qué cuestiones situar? Intervenciones posibles y/o necesarias. La transferencia en el trabajo con padres. Los padres como resistencia.
CLASE 4: “Jugar en pandemia, el analista en función” Docente invitada: Lic. María Marta Rodríguez
Cuando la caja de juegos se hizo virtual… seguimos abriendo la puerta del análisis. Para ello fue necesario, una vez más, enlazar los fundamentos de nuestra práctica al horizonte de nuestra época. Se compartirán reflexiones y fragmentos clínicos en tiempos de pandemia.
◽Curso 100% ONLINE compuesto por 4 clases grabadas en video de 1 hora de duración aproximada cada una además de material bibliográfico y foro de intercambio para cada clase. Se cursará a través de la plataforma Google Classroom.
Incluye una quinta clase de discusión de casos clínicos (grabada)
Podés cursar día y horario que quieras, no hay días ni horarios fijos, tenés acceso a las clases y al material durante dos meses.📆⏳
◽Se entregarán CERTIFICADOS DE CURSADA, que se enviarán vía mail en formato jpg. una vez finalizado el curso.
El curso no posee evaluacion final pero se espera para la obtención del certificado tu participación en los foros de intercambio.
➡️DIRIGIDO A:
Psicólogos, psicoanalistas, psiquiatras, psicopedagogos, psicomotricistas, musicoterapeutas, maestras integradoras, acompañantes terapéuticos u otros profesionales de la salud interesados en la temática, y estudiantes avanzados de estas carreras o afines.
◽DOCENTES:
Lic. Lucila López: Psicóloga UBA. Especialista en Psicología Clínica Infanto juvenil. Psicóloga de guardia Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutierrez. Docente UBA y en la Especialización en Psicoanálisis del Colegio de Psicólogos Distrito XV. Supervisora de Hospitales públicos y Colegio de Psicólogos.
Lic. María Marta Rodriguez: Psicoanalista. Miembro adherente de la Escuela Freudiana de Buenos Aires. Supervisora clínica Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Autora del libro “Bitácora de una práctica psicoanalítica con niños y adolescentes” (2017) y “Fragmentos de una práctica psicoanalítica en nuestro tiempo”, de próxima aparición, ambos de Ed. Letra Viva