Teoría
(no es mía)
Cuando morimos, nuestro cerebro sigue “viviendo” 7 minutos, después de morir este tarda eso en apagarse. Donde nuestra vida pasa al frente de nuestros ojos, como muchos lo han comprobado, interactuando con los recuerdos de lo que hicimos, a quienes conocimos, que vivimos, etc… Comparado esto como el conocido estado de sueño en el que solo nos mantenemos recordando/imaginando. He ahí el hecho de que el tiempo mental es relativo y que en la realidad existe lo “mucho”, pero en tu pensamiento puede ser poco (y viceversa), dándole más probabilidades de realidad a la teoría. Todo este “sueño” sintiéndose tan real como una vida a base de este profundo estado. Cabe destacar que esta teoría fue inspirada en cuando los mayas, en el 2012, predijeron el fin del mundo. Entonces nos encontramos en un transe entre la vida y la muerte, después de una muerte colectiva intentando recrear nuestras memorias juntos. Esta teoría puede explicar el famoso “efecto mándela”, con severos cambios de memoria, e incluso el conocido “deja vu”.