Viviana Y. Moret
Violinista y educadora musical puertorriqueña.
BA en Educación Musical, Conservatorio de Música de Puerto Rico
Mtra. del Programa Música 100x35
Violinista y educadora musical puertorriqueña.
BA en Educación Musical, Conservatorio de Música de Puerto Rico
Mtra. del Programa Música 100x35
Natal de Guayama, Puerto Rico, Viviana Y. Moret comenzó su desarrollo musical a los siete años participando en el coro escolar de su escuela elemental en Reading, Pennsylvania, E.U. A los nueve años comienza a tomar clases de violín y en el 2011 comienza a tomar clases orquesta G violín en el programa Música 100x35 núcleo de Guayama del cual se graduó en el 2019. Ese mismo año comenzó sus en el Conservatorio de Música de Puerto Rico cursando un Bachillerato en Educación Musical Instrumental del cual se gradúa en el 2024.
Viviana, ha sido participe de múltiples proyectos musicales de la Fundación Banco Popular como Revive la Música donde ha tenido la oportunidad de tocar junto a varios artistas como: Tommy Torres, Pirulo, Siete, la banda Black Guayaba y el Gran Combo. Fue una de las participantes del concurso “Popular Busca Una Estrella” en el 2019. También fue participante de la primera edición de el internado Aceleración Musical en cual ha tenido la oportunidad de colaborar como mentora y egresada en las siguientes ediciones.
Actualmente, es maestra de música certificada y fundadora del proyecto The String Studio en el cual ofrece clases privadas de cuerdas frotadas a domicilio. Es maestra en el programa Música 100x35 (El Sistema Puerto Rico) donde dirige la orquesta del nivel iniciación en el núcleo de Guayama. También se dedica a amenizar una variedad de eventos con su dúo de violín y piano.
Aspira a continuar llevando el mensaje de amor del lenguaje universal que es la música.
La música es el lenguaje universal que permite una mayor sensibilidad y empatía de manera que sirve como herramienta de expresión y comunicación creando comunidad.
“Rendirse a la idea de no tener talento y renunciar al esfuerzo es cobardía”
- Shinichi Suzuki
Como Suzuki, creo que todos tenemos la capacidad de aprender, en este caso un instrumento, sin importar la edad. Si enseñamos la música con respeto, amor y empatía nutrimos de manera positiva nuestras habilidades y/o talentos. Así, no solo creamos espacios seguros sino seres sensibles y empáticos fomentando el sentido de comunidad y compañerismo.
Educar sobre el valor de la música promoviendo el respeto, compañerismo y la empatía de manera que se fomenten espacios positivos y seguros con mejores ciudadanos para un mejor Puerto Rico y mejor mundo.
La música puede tener un gran impacto en nuestras vidas. Ya sea que hayas estado tomando clases desde los 3 años, comenzaste a las 30 años o quizás solo tomaste un semestre de música en la escuela. Es lo que tenemos cuando las palabras no dan. Por eso mi visión es utilizar esto que todos tenemos y que es suficiente hasta cuando no dan las palabras para fomentar los valores de comunidad y promover la empatía. Así, educar a mejores ciudadanos para un mejor Puerto Rico y así sembrar y cultivar la semilla para una mejor sociedad.
Llevar el mensaje de la música mediante clases de instrumento privadas a domicilio.
Esto, fomenta las artes en Puerto Rico y le da accesibilidad a niños, jóvenes y adultos que no han tenido la oportunidad de tocar un instrumento ya que se les ofrece las clases en sus espacios seguros. De manera que impacta a toda la composición familiar.