Zona Futuro 22
De lo artesanal al metaverso
El radar de nuevas esteticas, formatos, sensibilidades y tecnologías de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Del 29 de abril al 16 de mayo de 2022.
La Rural, Pabellón Amarillo
👽📚🍄
El radar de nuevas esteticas, formatos, sensibilidades y tecnologías de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Del 29 de abril al 16 de mayo de 2022.
La Rural, Pabellón Amarillo
👽📚🍄
VIERNES 29 DE ABRIL
18hs - Conversación en torno a novedades destacadas de Beatriz Viterbo.
Con Fernando Chulak (Tilde, tilde, cruz), Diego Meret (Baká), Rodrigo Montenegro (Variaciones del mar argentino) y Matías Moscardi (¡El gran Deleuze!).
19hs Playlist de libros: mediadorxs del libro reseñan en 5 minutos sus libros favoritos.
Con Flor Savignone, Cecilia Bona, Alejandro Entrala y Daniel Lopes
20:30hs La Última Noche de Patricio Rey
Charla con Humphrey Inzillo, Martín correa y Pablo Marchetti. Cierre musical: Nahuel Briones.
SÁBADO 30 DE ABRIL
15hs Inmersión
Una imagen proyectada sobre Rafael Pinedo: Invocando mundos irresueltos (de Rafael Pinedo a Angélica Gorodischer), imágenes del fin del mundo 2001-2022, distopías a 20 años de Plop. Un homenaje SciFi.
Con Mariano Vespa, Clara Ruocco, Juan Ruocco y Martín Felipe Castagnet.
16:30hs La Luz no se corta como el papel
Lectura con autoras del colectivo Un Cuarto Impropio con Eloisa Oliva, Betina González, Daniela Ema Aguinsky, Laura Crespi, Leticia Hernando, Aixa Rava, Alicia Genovese, Sabrina Usach.
18hs Mega granjas porcinas ¿el acuerdo que no fue?
Cómo funciona la producción industrial de carne de cerdo y por qué los movimientos socio ambientales se oponen a su instalación. Charla con Guillermo Folguera y Jesica Gentile. Coordina Vero Diz (Madreselva editorial).
19hs Música y política
Una charla sobre cómo escribir sobre música desde la sociología, la musicología y el periodismo. Con Abel Gilbert, Pablo Alabarces e Hinde Pomeraniec. Modera: Martín Liut. Coordina: Gourmet Musical.
20hs Vigo y el arte (in)sonoro
Charla sobre la aspecto insonoro de la obra del artista vanguardista argentino Edgardo Vigo, un libro con un material de archivo enorme y una muy buena investigación. Con Alan Courtis, Julia Cisneros y Julio Lamilla. Modera: Ramiro Mases (Rara Avis). Cierre sonoro con Alan Courtis.
21:30hs Radio Moebia
Presentación de #trenmoebia
Mafia Moebia: Inauguración de los stands de Estudio Mafia y Espacio Moebius.
Show de Fiambre Moderno el nuevo dúo de Gustavo Sala y Electrochongo (Juampi Malvasio).
DOMINGO 1° DE MAYO
15hs Power poesía: lectura de poesía eléctrica
Con Miss bolivia, Paula Brecciaroli, Maia Tarcic y Martina Cruz
16hs MUERDE MUERTOS COSECHA 21/22.
Lo nuevo de María Sola (Útero de cemento), Pablo Martínez Burkett (El banquete de Tántalo), Patricio Chaija (El horror de Providence), Pablo Ruocco (Inconscientes), Ricardo Rincón Huarota (Insepulto. Cuentos de terror a la mexicana) y Enrique Medina (La ciudad dorada). Presentan: José María Marcos, Carlos Marcos y Fernando Figueras. Organiza: Editorial Muerde Muertos.
17:30hs Vibraciones.
Show poético musical: recital de Kostureras (Roberta Iannamico y Celeste Caporossi) y lectura de poetas: Agostina Paradiso, Romina Freschi, Laura Wittner, Angie Varade, Camila Do Valle. Coordina: Un cuarto Impropio.
19hs Lectura de autoras de Editorial Caleta Olivia
Con Diana Bellessi, Flavia Garione, Vanina Colagiovanni, Clara Muschietti, Marina Mariasch, Eleonora González Capria, Flor Monfort, Ana Wajszczuk, Eloisa Oliva, Andi Nachon.
20:30hs "Djuna Barnes: ironía e irreverencia"
Conversación entre Carolina Ramallo y María Luisa Peralta sobre el libro El almanaque de las señoras de Djuna Barnes. Modera: Natalia Ortiz Maldonado (Editorial Hekht).
LUNES 2 DE MAYO
17hs ¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no?
Alejandro Galliano conversa con Mariano Schuster. Coordina: Siglo XXI Editores.
18hs Presente de la gestión de prensa cultural en medios de comunicación.
Con Javiera Pérez Salerno (Editorial Caja Negra), Jeankarla Falón Plaza (INCAA - AAAPAC), Sergio Sánchez (Página/12, FM La Tribu) Imanol Subiela Salvo (Vueltas en la cama, Radar). Modera: Carlos Sidoni (AAAPAC).
19hs Obrar, una jornada de acercamiento a la obra de León Ferrari obrando como él lo hacía.
La propuesta es crear collages literarios propios a partir de fragmentos de los libros Conversaciones entre Jesús, Jehová y Hitler y La Basílica, collages literarios de León. Además, Rosa Lesca, de la Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo, Damián Cabeza, editor de La Libre, Mariana Lerner, editora de RIPIO, y Francisca Baur Noblia, investigadora para RIPIO, conversarán sobre las diversas técnicas y los procedimientos que León desarrollaba en sus obras.
20:30hs Hardcore punk y cultura de la autogestión en los márgenes de la industria musical.
Charla con Carlos Sanabria (autor de Hazlo tu mismx, historias del hardcore punk en Buenos Aires) y algunos de los protagonistas del libro. Coordina Leo Rodriguez (Madreselva editorial).
MARTES 3 DE MAYO
17hs El futuro de los feminismos.
Laura Fernández Cordero y Florencia Angilletta charlan sobre los desafíos futuros en torno a sus libros. Organiza: Siglo XXI Editores.
18hs El trueno en la sangre
La vida alucinante de Martín Banana Espiasse, el último gran asaltante del hampa.
Con Federico Fahsbender, Rodolfo Palacios y Ramiro Mases (Rara Avis).
19hs Live de presentación del Podcast de Podimo Miedo al Miedo
Un live de IG de Gonzalo Heredia, Bibiana Ricciardi y Tomás Borrini con los usuarios de la plataforma de podcast y audiolibros Podimo, para presentar el estreno de la serie Miedo al Miedo. Un espacio sonoro pensado con letras escritas acerca de eso que a veces nos paraliza y otras nos ayuda a mantenernos vivos: el miedo.
20:30hs "Arde el bosque"
Conversación entre Alejandro Kaufman y Rosalía Pellegrini sobre el libro Cómo Piensan los Bosques de Eduardo Kohn. Coordina: Editorial Hekht.
MIÉRCOLES 4 DE MAYO
17hs Diálogos de escritura
Una conversación alrededor de los diarios y su versatilidad, en contextos imprevisibles. A partir del libro Diario de Koro, de Gastón Carrasco y de los poemas de Eleonora González Capria los gatitos son parte de la escritura hasta dominarla. Modera: Mariano Vespa. Invita: Stand Chile.
18hs Podcast Las Invitadas en vivo en Zona Futuro
Las Invitadas y lxs invitadxs: Vera Grimmer y Laura Camargo entrevistan a Zezé Fassmor, Cecilia Perna y La Serena. Cierre musical a cargo de La Serena, dúo conformado por Maru Lerner y Facu Prósperi.
19:30hs Ensayos textuales que recorren 20 años de escritura en las calles
Del 2001 a las luchas actuales: organizaciones, colectivos, movimientos populares y militantes de diversos territorios que producen teoría, reflexionan, investigan, sistematizan, cartografían y forjan conceptos-de-lucha, para comprender y sobre todo revolucionar la propia realidad que habitan y disputan a nivel cotidiano. Exponen: Anahí Ferreyra (Magia y pérdida) y Hernán Ouviña (La revolución es magnífica. Encuentros con Rosa Luxemburgo). Acompaña Fundación Rosa Luxemburgo y Milena Caserola.
20:30hs Noche japonesa: ¿cómo leer a las autoras japonesas de todas las épocas hoy?
Con Martín Felipe Castagnet, Mariana Alonso y Malena Higashi.
Modera Vanina Colagiovanni. Coordinan: Cúmulus Nimbus y También el caracol.
JUEVES 5 DE MAYO
17hs El tercer cerebro
¿Sirviente o amo? En El tercer cerebro. Pequeña fenomenología del smartphone, Pierre-Marc de Biasi explora los beneficios y contradicciones de una prótesis digital que se volvió parte íntima de nuestra vida cotidiana, así como pieza clave en el salto evolutivo entre el Homo sapiens y el Homo techno.
18hs Poesía: Lectura vs. Performance del cuereo al debate + b2b
Nos proponemos conversar acerca del mundo que habitamos, escribimos, leemos y recitamos: la poesía. Ese terreno vivo que reúne y genera pasiones públicas y tensiones privadas, siempre diversas. Con Consuelo Iturraspe, Pamela Terlizzi Prina, Dolo Trenzadora, Lucio Greco, Poroto Riera y Marcos Krämer. Modera: Patricia González López. Invita: Santos Locos.
19:30hs Tres episodios creativos
En el marco de la presentación del libro «Conversaciones sobre diseño y creatividad Volumen 3» haremos una nueva edición de «Tres episodios creativos», a cargo de Natalia Pano, Ezequiel Cafaro y Pablo Acuña y con moderación de la diseñadora Julieta Ulanovsky.
20:30hs Constelaciones literarias: qué leemos para escribir
Tres escritorxs eligen tres libros a los que hayan recurrido en el proceso de escritura de sus respectivas novelas, y revelan las conexiones entre los textos a través de subrayados, pequeños robos, inspiraciones y homenajes.
Con Maru Leonhard (Transradio, Cía. Naviera Ilimitada), Haidu Kowski (El ejercicio de perder, Odelia), Ana Montes (Poco frecuente, Concreto). Modera: Fernanda Nicolini. Organiza Cía. Naviera Ilimitada.
VIERNES 6 DE MAYO
17hs Las resistencias del género: Negro y policial
Nuevas voces del policial y la novela negra. Con Melina Torres, Luciano Dambrine, Nicolás Ferraro y Marcos Almada. Coordina: Hormigas Negras
18hs Alto Podcast: una herramienta sonora para librerxs y lectorxs voraces
Con Mariana Kozodij y Marcos Almada. Coordina: Alto Pogo.
19hs Textos impropios
Editar fuera del centro, libros en fuga de las geografías y modos heteronormados. Participan las editoras de Un Cuarto Impropio.
20:30hs Narrar y alucinar. Diálogos con escritores argentinos.
¿Cómo se cruzan la tecnología y las drogas? ¿Lo verdadero y lo falso? ¿Psicodelia o alienación? Con Carlos Gamerro, Lucila Grossman, Martín Cristal y Enzo Maqueira.
SÁBADO 7 DE MAYO
15hs Naturaleza Viva
Ilustradores, científicos y cineastas exploran el patrimonio natural del país. Con Andrés Sehinkman, Ailín Salas, Renee Hersilia Fortunato y Marcelo Moreno. Coordina: Diego Erlan (Ampersand).
16:30hs BUZÓN AL FUTURO
Una invitación a escribirnos a los que vamos a ser dentro de un año. ¿Qué querés decirle a tu yo del 2023? ¿Necesitás recordarte algo o darte un consejo? Escribite una carta, llená el sobre con una dirección en la que vayamos a encontrarte dentro de un año, y desde Augurio prendemos nuestras máquinas de viajes temporales para que llegue en mayo del 2023 a la puerta de tu casa.
18hs ¿En qué paisajes viviremos en el futuro?
Una charla sobre cómo la ciencia, la cultura y el activismo pueden dar forma a un mundo más sustentable. Con El Gato y la Caja y Catalina Velasco (Chile)
19:30hs En lo pequeño el alma sensible de las cosas grandes, feria de publicaciones alternativas
Nueva edición con el foco en el handmade, la tecnología y el diseño editorial, conceptos que entraron en debate durante el confinamiento. Contaremos con la presencia de editoriales de fanzines, plaquetas y arte impreso. Presentación de Croma_Lit, sesiones de literatura y color, charla y lanzamiento con Andi Nachon, Daniel Lipara, Lucila Grossman y lxs realizadorxs (Cabri Li, Mora Vitali, Gastón Iachini y Nadia Sol Caramella). Stay tuned be organic: charla sobre cultura e imaginarios digitales y artesanales. Dialogan cuatro referentes de la cultura digital y la edición artesanal, coordina: Chiptecno (Gala Cachione). No importa cuando leas esto: lectura de poesía, con Florencia Madeo Facente, Gonzálo Montenegro, Valeria Cervero, Gabriela Pignataro y Osvaldo Bossi.
DOMINGO 8 DE MAYO
15hs Antimaternity
Presentación y conversación con Robertita sobre su nueva novela gráfica a cargo de Tania Diz. Coordina: Beatriz Viterbo.
16hs PRESENTACIÓN DE EFECTOS COLATERALES, LA NUEVA COLECCIÓN DE FICCIÓN DE CAJA NEGRA.
Los editores Diego Esteras, Ezequiel Fanego y Malena Rey conversarán sobre el proceso de selección y edición de Efectos Colaterales y presentarán los dos primeros volúmenes: Miles de ojos, una novela que se ubica entre la literatura pulp y la weird fiction, del escritor boliviano Maximiliano Barrientos y Vaquera invertida, un relato sexual de transición genérica de la escritora y teórica australiana McKenzie Wark. Además habrá lecturas y proyecciones.
17:30hs Una marca de nacimiento. Poesía y filiación
Con la presencia de los antologadores Patricio Foglia y Gustavo Yuste, autores y editores en diálogo acerca de la obra. Lectura de Alejandro Méndez, Mica Szyniak, Javier Roldán, Tamara Grosso, Natalia Leiderman y Tomás Litta. Coordina: Mágicas Naranjas.
19hs EL CUERPO EXPRESIVO | Ciclo de poesía erótica
El Cuerpo Expresivo propone un escenario donde lxs artistas puedan soltar toda su sensualidad destruyendo los tabúes y dejándole al público el gustito dulce del goce y del placer. Con Suzy Qiú, Alex Zani, Yair Magrino, Javier Roldán y Paula Colavitto. Organiza: Tomás Litta.
20:30hs Una retrospectiva, una celebración y una promesa.
Pasado, presente y futuro de una editorial que cumple 20 años. InterZona invita a toda la comunidad literaria a recordar los momentos claves, las colecciones y títulos icónicos y a brindar por los libros y celebrar la edición independiente. Con Carlos Gamerro, Luis Chitarroni, Luisa Valenzuela, María Negroni, Ariel Magnus, Pablo Gianera y los editores Guido Indij y Luciano Páez Souza.
LUNES 9 DE MAYO
17hs
18hs Los Nefastos
Una conversación sobre el horror y la empatía. Con Ariel Bermani, Paula Brecciaroli y Loyds. Modera: Yair Magrino.
19hs Historias del daño
¿Qué fibras sociales tocó y qué podemos aprender de la pandemia? Ciencia, naturaleza y capitalismo ¿una relación tóxica? Con Fernando Garelli, Carla Poth y Martín Graziano. Coordina:Editorial Madreselva.
20hs Cultura metálica. Muestra de las exposiciones, debates y ponencias de la Feria del Libro Heavy
Un espacio de socialización y circulación de todo el trabajo, tanto intelectual como material, referido al heavy metal argentino. Un colectivo genuino de pensamiento y cultura heavy en nuestro país. Organizan: Gito Minore y María Inés Martínez (Clara Beter).
MARTES 10 DE MAYO
17hs PATRONUS EDICIONES: Breve presentación del proyecto editorial.
Lectura de poetas invitades que forman parte del catálogo: Osvaldo Bossi, Alejandro Lastra, Simón Azar, Gerónimo Tártara, Pilar Sanjurjo y Sebastián Sosa Ojeda.
18hs ¿Cómo editar periodismo en el Siglo XXI?
Periodistas de medios digitales se reúnen para compartir experiencias, preguntas, miedos y deseos en torno a la práctica periodística actual. ¿Cómo es editar un medio digital en el 2022? ¿Qué cosas se tienen en cuenta? ¿Qué logramos? ¿Qué falta aprender? Participantes: Sonia Budassi, (ElDiarioAr), Ximena Tordini (Crisis), Pablo Perantuono (La Agenda). Moderador: Pablo Díaz Marenghi (ArteZeta).
19hs Monólogos Borgeanos.
Borges es un escritor que te vuela la cabeza. Pero la solemnidad y “religiosidad” construida en torno a su figura puede llegar a alejar a lectores y lectoras, sobre todo al radar centennial. Los ‘Monólogos borgeanos’ —de Daniel Mecca, creador del festival #BorgesPalooza— buscan pensar a Borges con momentos de humor y teatrales pero, a la vez, de clase, con la idea de aproximar al espectador a su obra, vida y oralidad.
20:30hs PROYECTO PELUSA
La vida de Diego A. Maradona a través de las fotos que se sacó con la gente a lo largo de su vida. Con Damian Cukierkorn y Sebastián Schor. Coordina: Espacio Moebius.
MIÉRCOLES 11 DE MAYO
17hs PEGATINAS, Afiches agitando las calles
Múltiples prácticas gráficas de artistas, colectivos y activismos artísticos con sus modos plurales de apropiación e intervención, como acciones gráficas, pegatinas, performances, recorridos, señalamientos y poesía visual, entre otras. Con Claudio Mangifesta, Juan Pablo Perez y Silvina Gruppo.
18hs Garciología
Charla sobre la carrera y obra de Charly García a partir de los tres libros editados por Gourmet Musical. Con Roque Di Pietro, Diego Madoery y Lisa Di Cione. Modera: Leandro Donozo.
19:30hs Márgenes y centros
¿Dónde se forman lxs escritorxs? ¿Qué tipo de recorridos existen para la lectura por fuera de la academia? ¿Qué marcas lleva el pensamiento nacido en los márgenes de los ámbitos de legitimación? Dolores Reyes, Patricio Rago y Juan Mattio conversarán sobre la larga tradición de autodidactas (de Arlt a Borges, de Silvina Ocampo a Sara Gallardo) y de sus propias experiencias como lectorxs.
20:30hs Ocho escritorxs en busca de un Vj
El salón se convertirá en una pista de baile. A través de sonidos e imágenes un conjunto de autorxs mostrarán sus libros en algo que no será ni una fiesta, ni una vernisagge, ni una serie de instalaciones pero algo de eso habrá. Son de la partida: Vaporwave, Placenta, La juventud, Uno y dos, En la lengua que cortaste, Data enty, Drag queen y Re-puesta.
JUEVES 12 DE MAYO
17hs 5 Presentaciones de HD
Con Sebastián Realini, Osvaldo Bossi, Ariel Bermani, Gabriela Luzzi, Paula Brecciarioli y Valeria Cervero.
18hs Leer para escribir
Notas orales sobre el acto de escribir y leer.
19hs Las versadoras.
¿Cómo reapropiarse y resignificar los relatos fuertemente patriarcales? Intervenciones feministas en la música popular latinoamericana. Con Nayla Beltrán con Guadalupe Barrientos (música electrónica) y Consuelo Hurón (Versadora chilena).
20:30hs “Poemas Ramoneros”
Poesía de amor y punk rock. Elegías urbanas, duelos y amistad (y cerveza). Con Nico Castro (Elvis Attack) y Mariano Nerd.
VIERNES 13 DE MAYO
17hs Destellos. Cómo se escribe una marca, un silencio, una pregunta.
Performance y conversaciones en deserción. Con Natalia Ortiz Maldonado
18hs
19hs Presentación del libro “Ninguna Línea Recta, contraculturas punk y políticas sexuales en Argentina 1984-2007” de Nicolás Cuello y Lucas Morgan Di Salvo.
Un libro apasionante que traza la historia del punk en la argentina y deja marcado el camino hacia donde puede avanzar su sensibilidad, no como una identidad sino como una energía (diferente, espasmódica, conflictiva): un hilo que une lo queer con lo punk. Editado por: Alcohol y fotocopias y Tren en movimiento. Con Autorxs, editorxs e invitadxs.
20:30hs Mesa de debate: a 5 años de "Códex, música contemporánea": ¿Qué pasó con la escena musical emergente/indie?
Luego de un lustro de la publicación del libro Códex, música contemporánea (Maten al mensajero ediciones) y cuatro años de la publicación de Más o menos bien, el indie argentino en el rock post Cromañón (Gourmet Musical), los autores de estos libros se reúnen junto con otros periodistas y músicos de dicha escena para charlar, debatir y analizar qué quedó, qué se perdió y que ocurrió respecto a esa escena en medio de la era del apogeo del trap, la denominada música urbana y los cambios en torno a los modos de circulación y escucha musical. La charla se grabará para luego ser compartida en Spotify en formato Podcast. Participantes confirmados: Pablo Díaz Marenghi, Nicolás Igarzabal, Paz Azkárate, Paula Maffia (condicional por embarazo, a confirmar). Moderador: Joel Vargas (ArteZeta) Cierre musical acústico: (Viva Elástico, a confirmar)
SÁBADO 14 DE MAYO
15hs Mesa de debate: literatura y corrección política
Charla con escritores/as contemporáneos/as acerca de cómo es hacer literatura en tiempos de generación de cristal y cultura de la cancelación: alcances, desafíos y preguntas sobre el presente y el futuro. Participantes: Enzo Maqueira, Paula Puebla, Mariana Skiadaressis y Santiago Craig. Moderador: Joel Vargas (ArteZeta).
16:30hs Consultorio sentimental: Contame tu drama y te recomiendo un libro
17:30hs Un cuarto propio
Cómo convertir un clásico de Virginia Woolf en una experiencia de lectura colectiva.
Participan: Mara Parra y Victoria Benaim (Fera) y Agustina de Diego (@agusrecomienda).
18:30hs Tributo a Martín Fierro
20hs DKDA HEM 2012-2022
Fiesta de los 10 años de Club Hem. El festejo consiste en la conjunción de diversas materialidades, por cuestiones expositivas, las hemos separado en tres segmentos: [1] Fanzine, [2] 5 experiencias literarias, sonoras y audiovisuales y [3] Instalación. Con Francisco Magallanes, Victoria Cóccaro, Ariel Luppino, Carlos Ríos, Gabriela Borrelli Azara y Agustina Perez. Cierre musical: LUTOS.
DOMINGO 15 DE MAYO
15hs NUEVA CIENCIA FICCIÓN LATINOAMERICANA
Por Ediciones ayarmanot, especializada en ciencia ficción y nueva narrativa: (antologías con lo mejor del género publicado en la región en 2020 y 2021), 1959 (novela de Alejandro Alonso sobre un pasado alternativo donde el plato volador de Roswell se estrella en el Río de la Plata durante el primer gobierno de Perón) y PLAYLIST (cuentos de Néstor Darío Figueiras, recopilatorio de sus mejores relatos especulativos). Presentan: los autores y la editora, Laura Ponce.
16hs Una casa lejos de casa entre dos orillas. Conversación con Clara Obligado
Con Luciana Velázquez Méndez (Tremenda Librería, Granada) y
Verónica Stedile Luna (EME editorial, La Plata).
17:30hs Leer el tiempo
Editorial Concreto.
19hs PREMIACIÓN DEL 1ER CONCURSO NACIONAL DE POESÍA INÉS MANZANO
Daremos a conocer a los ganadores del concurso, con la presencia del jurado (Leticia Hernando, Marcela Minakowski y Gabriela Yocco) y los editores de añosluz (Sebastián Realini, Juan Alberto Crasci y Joel Vargas). Sumaremos una lectura colectiva, a modo de homenaje, de poemas de Inés Manzano y Daniel Adrián Castelao. Acompañaremos la lectura con proyección de fotos de archivo de Inés y Daniel.
El concurso contó con el apoyo de Mecenazgo/Impulso Cultural y de la Fundación Itaú.
20:30hs Fiesta de cierre Zona Futuro 2022: el reencuentro.
Invitamos a quienes hicieron con nosotrxs Zona Futuro 2022 a brindar por el rencuentro en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
LUNES 16 DE MAYO
18hs Poesía en lunes
Nos despedimos de la edición 2022 de Zona Futuro en la Feria Internacional del Libro con una lectura de poesía. Con Claudio Gómez (Kintsugi Editorial), Pamela Terlizzi Prina (Santos Locos), Gito Minore (Clara Beter) y Marisa Negri, Gabriel Martino y Daniela Rodi (La Ballesta Magnífica).