ZONA FUTURO

El radar de nuevas estéticas, formatos y sensibilidades de la Feria del Libro de Buenos Aires

Del 24.04 al 12.05

La Rural, Pabellón Amarillo
Cerviño 4474, CABA

Agenda

Jueves 24 al domingo 27 de abril

Vie 25/04, 17.00h 
))) LITERATURA Y CINE: NARRATIVA MIXTA EN EL RÍO MEKONG (((

Templos, jamones, rascacielos, maldiciones hindúes, un enjambre de motos enloquecidas, genocidios y arrozales. “Diario de Camboya” es un diario de viaje escrito por Mario Varela (Gog & Magog). Narra un rodaje de 3 películas en simultáneo en el sudeste asiático. Dos directores: el español estrella del BAFICI 2024, Gonzalo García Pelayo, y el argentino José Campusano, se embarcan junto a un equipo en una aventura fílmica, literaria y emotiva. Charla del autor con los directores. Con Mario Varela, Gonzalo García Pelayo y José Campusano. Coordina: Vanina Colagiovanni.

Vie 25/04, 18.30h
))) LA CLÍNICA DE OBRA COMO PRÁCTICA ARTÍSTICA (((

Julián López y Raquel Tejerina dialogan con Marcelo Filzmoser a propósito de su novela “Mudanzas”, sobre la importancia de la clínica de obra en la emergencia de nuevos escritores y en la permanencia en el mercado editorial, de escritores ya consagrados.


Vie 25/04, 20.00h
))) 26 DE 266 MICRODOSIS DE BOLAÑO (((

 En “266 microdosis de Bolaño”, 266 autores de 26 países escriben sobre, desde y hacia la obra de Roberto Bolaño. El resultado se postula más como una ouija que como un libro, más como un oráculo que como una colección. Compartiremos la lectura de 26 microdosis a cargo de sus autores y un ejemplar en circulación para que quien quiera leer aporte su voz.

Sáb 26/04, 15.00h
))) ESPACIOS IMAGINARIOS DE LA LITERATURA (((

Félix Bruzzone y Lucía De Leone se encuentran con Fernando Chulak a propósito de su nuevo libro, “Los fieles", para dialogar en torno a los universos imaginarios que nos permite la literatura.

Sáb 26/04, 16.30h
))) PINTAR EL FUTURO ((( 

Ampersand publicó “El ojo que escribe”, autobiografía lectora del artista Luis Felipe "Yuyo" Noé. En ella, Yuyo recuerda su vida, los libros de filosofía que leyó y los de estética que escribió, a la par de una carrera como pocas en el arte de Argentina y América latina. Charla entre Graciela Batticuore, Lorena Alfonso y el artista Eduardo Stupía. A partir de la proyección de pinturas de Yuyo conversarán sobre su estilo singular, las etapas de su carrera, así como de los pensamientos sobre pintura y escritura que desarrolla en su libro. 

Sáb 26/04, 18.00h
))) ESTACIONES: COLECCIÓN DE POESÍA ARGENTINA (((

Serie de libros de la editorial Miño & Dávila que antologiza la obra de poetas argentinos de primer nivel y que ya lleva publicados cinco libros (Mario Arteca, Roxana Páez, Teresa Arijón, Ariel Williams, Mónica Sifrim). Mario Nosotti y Carlos Battilana, directores del proyecto, y el editor Gerardo Miño, conversarán con María Malusardi sobre los alcances de esta singular propuesta.

Sáb 26/04, 20.00h
))) INMENSAS CAMELIAS (((

Ciclo de poesía conducido por Cecilia Perna y Vera Buendía desde 2023 que prioriza la escucha atenta y activa de lxs poetas invitados y promueve la conversación entre los participantes de la lectura para intercambiar miradas y experiencias de la producción poética contemporánea. Para esta edición en Zona Futuro, las poetas seleccionadas son Inés Púrpura, Natalia Romero y Giselle Hidalgo dado que el objetivo es presentar los abordajes sobre la intimidad y los afectos a través de la escritura de tres artistas con diversas trayectorias. Perna y Buendía serán las moderadoras de esta conversación y lectura con participación abierta del público presente. 

Sáb 26/05, 21.30h
))) VOLVIERON LOS DIARIOS (((

Volvieron los diarios. El Cable, Tinta Local, Pulpa y Cancelado se presentan en la Noche de la Ciudad de La Feria del Libro. Post presentación: El Cable cierra la noche con Música en vivo, arte, performance + LO DE SIEMPRE pero esta vez en la icónica noche de Zona Futuro!
 Coordina: Martín Ramón de Espacio Moebius.

Dom 27/04, 15.00h
))) LOS HOMBRES EBRIOS DE DIOS (((

Quizás el mundo celeste y el terrestre no están separados más que por un hilo finísimo que sólo será posible percibir si entrenamos alma y mente a fin de dar un sentido más noble y elevado al ineludible paso del tiempo, y quizás esos anacoretas fueron, en sí mismos, hebras de luz en la gran noche del desierto. Pero antes, sintieron agudamente la distancia de dolor entre tierra y cielo. Puede leerse este libro como una visita admirada a paisajes e historias abandonadas y desaprovechadas, pero también como una advertencia acerca del modo de vida que llevamos aquí y ahora, si de súbito llegara a advenir el Reino de los Cielos. Presentación del libro de Jacques Lacarriere editado por Ubu ediciones con la participación de Margarita Martínez, Christian Ferrer y Manuel Rebon.

Dom 27/04, 16.00h
))) BUENOS AIRES HEMO (((

Ayarmanot, la editorial de ciencia ficción piloteada por Laura Ponce, conversa con Hernán Domínguez Nimo sobre su reciente novela. Actos de resistencia y construcción de futuros alternativos. El valor de la vida, la muerte y la memoria, después del fin de todo lo conocido.

Dom 27/04, 17.00h
))) MODO BARISTA + MODO LECTOR (((

Bookbuster Club une a los amantes de la literatura: Café&libros. Puntos de lectura en CABA y AMBA. Vení a conocerlos y a degustar un buen café. Invitados: Cigaló Café, Sommelier de Café, Bookbuster. 

Dom 27/04, 18:30h
))) GABINETE DE FUTUROS LIBROS (((

La cohorte 2024 del segundo año del Posgrado de Ilustración Profesional de la FADU-UBA presentará sus trabajos finales en un espacio de exhibición que reunirá una diversidad de propuestas desarrolladas a lo largo de la cursada. La muestra contará con la participación de 12 ilustradores, quienes expondrán sus proyectos en una variedad de formatos, incluyendo libros álbum, novelas gráficas, proyectos experimentales y audiovisuales. 

Dom 27/04, 20.00h
))) EL MUNDO ALUCINANTE (((

Las editoriales que integran el stand colectivo celebran un año más de amistad y libros. Participan: Alelí Manrique (or Eloísa Cartonera), Lilia Parisi (Gog y Magog), Sofía de la Vega (Nebiplateada), Mersi Sevares (Paisanita) y Lucía Caleta (Vox/Lux).

Agenda

Lunes 28 al miércoles 30 de abril

Lun 28/04, 17.00h
))) TU LIBRO, TUS REGLAS: CLAVES PARA PUBLICAR UNA EDICIÓN DE AUTOR EXITOSA (((

El 25% de todos los libros que se publican en nuestro país son ediciones pagadas por sus autoras y autores. Sin embargo, poco se habla de las condiciones contractuales de estas ediciones y de las dificultades de quienes autopublican para hacer visibles sus obras. Una charla con especialistas de esta área tan popular como poco explorada de la industria editorial. Participan Alejandro Dujovne y Paul Calvetti Costa. Organiza: Unión de Escritoras y Escritores. 

Lun 28/04, 18.30h
))) GABINETE DE FICCIONES ECONÓMICAS (((

“Proponemos labrar nuestras propias monedas para enlazar potencias y afirmarnos en un gesto de soberanía y valor comunitario”, proponen los organizadores de esta Plata/forma de investigación que propicia diálogos, acciones colectivas y encuentros gráficos con el objetivo de aplacar por un rato los automatismos que revelan nuestra relación con el dinero. Charla entre Mario Rodriguez y Luci Cavallero.

Lun 28/04, 20.00h
))) CIENCIA DE MAGIA (((

Un libro que es un test, un juego, un chiste o una verdad que se esconde en tu interior. 
Traé lápiz y papel que Lucas Román te dará todas las respuestas que necesitás.

Mar 29/04, 19.00h
))) MARATÓN DE LECTURA SAER (((

El 11 de junio se cumplirán 20 años de la muerte de Juan José Saer (1937-2005), uno de los escritores argentinos más persistentes en su voluntad de experimentación y en la búsqueda de máxima intensidad poética. Participarán de esta lectura colectiva Mauricio Kartún, Cristina Banegas, Irina Alonso, Ingrid Pelicori, Martín Kohan, Alberto Díaz, Agustina Bazterrica, Jorge Fondebrider, Nurit Kazstelan, Rubén Szuchmacher, Franco Torchia, Mariela Asensio, Florencia Abbate, entre otros actores, actrices, escritores y escritoras, editores y personalidades de la cultura que valoran la literatura de Saer o han tenido relación con él. Desde sus cuentos y argumentos, hasta sus poemas y fragmentos de sus novelas, serán leídos frente al público, con el contrapunto invalorable de la música de Marcelo Katz al piano.

Mié, 30/04, 17.00h
))) EL RUIDO EN LA NORMA. ¿LA MÚSICA ES CÓMPLICE? (((

¿Qué relaciones se esconden entre orden social y orden sonoro? Música, podcasts, auto-generatividad, reels. Entre el ruido exterior y el ruido interno, el silencio ha sido colonizado. Para descifrar al régimen hay que saber escucharlo. Charla con Juan Irbalucía, Ernesto Romero y Luciano Lahiteau.

Mié, 30/04, 18.30h
))) LA PERFORMATIVIDAD CUIR DE LA NATURALEZA (((

Charla sobre el libro de Karen Barad con Marilina Winik y Natalia Ortiz Maldonado, editoras de Hekht Libros.

Mié, 30/04, 20.00h
))) DESDE ESTA NOCHE CAMBIARÁ MI VIDA (((

Literatura autobiográfica, lesbianas a la vista, un diálogo entre escritoras alrededor de la literatura personal y la experiencia de ser lesbiana en el Buenos Aires de los 80 y los 90.

Agenda

Jueves 1 al Domingo 4 de mayo

Jue 01/05, 15.00h
))) LAS MUJERES DEL LIBRO (((

Un espacio de diálogo e inspiración que pone en el centro la vibrante y transformadora voz de la literatura argentina contemporánea. Las editoras de Odelia Editora, Jazmín Teijeiro y Yanina Giglio, charlan con las autoras Nubia Bado, Carina Maguregui, Nuria Abramowicz y M. Conur. 

Jue 01/05, 16.30h
))) MARATÓN IDA VITALE (((
Ampersand organiza este homenaje en vida a Ida Vitale, poeta reconocida mundialmente y galardonada con el Cervantes, entre otros premios, que a sus 1203 años sigue siendo una de las voces más intensas de su generación. En esta maratón de lectura, poetas y artistas de todo tipo lean en voz alta sus poemas y fragmentos del libro. 

Jue 01/05, 18:00h
))) AUTODESTRUCCIÓN AMBIENTAL (((
¿Qué hacemos frente al colapso Conversación en torno a la crisis climática para proponer alternativas frente al desastre ecológico. Solidaridad y compromiso en tiempos de crisis.
Participan: Soledad Barruti, Maristella Svampa y Claudia Aboaf.  Organiza: Siglo XXI.

Jue 01/05, 20.00h
))) LECTURA DE POESÍA DE AUTORES LATINOAMERICANOS (((

HULE Distribuidora invita a sus editoriales de poesía a poner autores en el micrófono. Lanzamientos de libros y lecturas de todos los colores para masajear los sentidos. Participan autores de Nulú Bonsai Editora, Triana Editorial, Pan Casa Editorial, Meta Editora (Argentina), Pez en el Hielo (Uruguay) y La Caída Editorial (Ecuador).

Vie 02/05, 15.30h
))) BORGES ENAMORADO (((

Un encuentro para explorar cómo los amores y desamores definieron la vida, la poética y la narrativa de Jorge Luis Borges. Sus vínculos con Concepción Guerrero, Norah Lange, Estela Canto, Elsa Astete y María Kodama, entre otras, fueron fuente de inspiración, conflicto, creación y deseo. Con Patricio Zunini.

Vie 02/05, 17.00h
))) TRADUCTORAS DEL MUNDO EN ARGENTINA (((

Mesa de diálogo entre las traductoras de literatura argentina al inglés premiadas en el mundo Frances Riddle, Sarah Moses, Maureen Shaughnessy y Mallory Craig-Kuhn. Coordina: Martín Felipe Castagnet.

Vie 02/05, 18.30h
))) IMAGINAR OTROS MUNDOS DESDE LA FICCIÓN EN UN MUNDO QUE PERDIÓ LA NOCIÓN DE REALIDAD (((

Ante un mundo que se aproxima a la distopía sin dejar de parecerse a sí mismo, ¿cómo explora la literatura otras posibilidades de existencia? Si la realidad pretende valerse de sus mismas herramientas, ¿cómo sostiene la ficción su potencial político y transformador? Los sellos Omnívora, Entropía, La Pollera y Fiordo presentan una conversación entre tres autores contemporáneos que exploran otros mundos posibles. Charla con Yamila Bêgné, Tomás Downey y Leandro Ávalos Blacha.

 
Vie 02/05, 20.00h
))) FREESTYLE O EL FIN DEL ROCK (((

Diálogo sobre la historia y la actualidad del género en la Argentina con Walter Lezcano y Yumber Vera Rojas. 

Sáb 03/05, 15.00h
))) NIELSEN VS BOTWILL (((

En 1993, Fogwill corrigió un texto de Gustavo Nielsen. Esa conversación quedó registrada y, treinta años más tarde, fue recuperada en el libro "Adentro y afuera por los Fogwills", que reproduce tanto el intercambio como el texto revisado y actualizado. Pero eso no fue todo: desde La Conjura desarrollaron a Botwill, un bot inspirado en Fogwill, entrenado para corregir textos. En esta presentación, el propio Nielsen interactuará en vivo con Botwill para volver a corregir aquel cuento y contrastar las intervenciones del bot con las del verdadero Fogwill.

Sáb 03/05, 16.30h
))) MEMES, POLÍTICA E INFORMACIÓN (((

Una mesa sobre el consumo masivo de información y la distorsión de la realidad. Entre el humor, la cultura pop, la crítica política y el arte, el meme se ha convertido en un elemento central de la conversación pública. Informa, desinforma, viraliza e incluso puede llegar a inventar un trending topic. Moderada por la especialista en comunicación y análisis del discurso Silvia Ramírez Gelbes, esta charla reúne a comunicadores y creadores de contenido para reflexionar sobre el fenómeno a partir de casos paradigmáticos del contexto argentino.

Sáb 04/05, 18.00h
))) TECNOLOGÍA, DEMOCRACIA Y NUEVOS FASCISMOS (((

La relación entre tecnología, democracia y el surgimiento de una verdadera (nueva) internacional fascista. Mesa redonda con Juan Ruocco y Alejandro Galliano.

Sáb 03/05, 20.00h
))) EDITORIAL MUTANTA FESTEJA: 10 AÑOS DE AUTOGESTIÓN, AGITE Y AMISTAD (((

Bajo el lema “la fiesta de la palabra”, esta actividad ofrece una inmersión en el universo de Mutanta. Lecturas a cargo de autoras e invitados, un conversatorio íntimo, una pequeña exposición, feria editorial, DJ set, músicxs invitadxs y brindis conforman esta celebración colectiva donde la palabra se expande y se mezcla con otras formas de expresión.

Dom 04/05, 15.00h
))) LOS HIJOS Y EL AMOR (((

Agustina Catalano, Nadine Lifschitz y Pablo Ottonello dialogan con Julia Musitano sobre los hijos y el amor: el deseo, la culpa, los viajes, el desarraigo, los encuentros, las separaciones, se vuelven los grandes temas que estos escritores problematizan en su literatura. 

Dom 04/05, 16.00h
))) JUEGOS DE ROL LITERARIOS. CRUCES CON LA HISTORIETA Y LA LITERATURA ARGENTINA (((

Se presentarán tres juegos de rol: CLAN (con Ezequiel Rage, autor de la saga de novelas de fantasía “Las Crónicas de Reaper” en las que está basado CLAN, y Marcos Cabobianco, diseñador de las reglas), Lore Borges (con sus creadores Casper Uncal y Tomas Baliña) y Berazategui Territorio Zombie (con Sergio de Sanctis, autor de la historieta homónima, y Juan “Elvis” Pereyra, co-creador del juego).

Dom 04/05, 17.30h
))) LITERATURA COREANA: ¿QUE SIGUE DESPUÉS DE HAN KANG? (((

El primer y único club de lectura dedicado a la literatura Coreana en Argentina presenta una charla sobre el boom de la literatura de Corea del Sur. Después del Nobel de Han Kang, ¿Qué otros autores están en auge? Desde autores locales hasta miembros de la diaspora surcoreana, haremos un repaso de la historia de la literatura del país, recomendando autores para todos los gustos. Tendremos libros para sortear entre los presentes gracias a diferentes editoriales colaboradoras. 

Dom 4/5, 20.00h
))) PENSAMIENTO TRANS (((

¿Qué caracteriza al pensamiento travesti, trans y no binario? ¿Qué formas adquiere en nuestro territorio? ¿Cuáles son los aportes de las personas TTNB a la ampliación del conocimiento? La editorial trans Puntos Suspensivos Ediciones propone un espacio de reflexión en torno a la producción y circulación de ensayos escritos por personas travestis, trans y no binarias.

Agenda

Lunes 5 al jueves 8 de mayo

Lun 05/05, 17:00h
))) INDUSTRIA FICCIÓN (((

Presentación libro MEWING poetas electromecánicos. Los alumnos de 2 año de la Escuela Técnica 25 Fray Luis Beltrán como hace 4 años escriben poesía sobre herramientas de taller siguiendo la lógica lúdica y creativa de Oliverio Girondo. La editorial Industria Ficción publicó sus textos en este nuevo libro. 

Lun 05/05, 20:00h
))) CULTURA METÁLICA (((

Una muestra de la Feria del Libro Heavy de Buenos Aires. En ella se presentan libros, ponencias, exposiciones, una micro feria de publicaciones y un cierre musical acústico.

Mar 06/05, 17:00h
))) LA COCINA DE VRYA: ¿CÓMO HACEMOS UN LIBRO? (((

Las editoras de VRYA, Melisa Corbetto y Stefany Pereyra Bravo, junto a su equipo, cuentan cómo es el proceso de publicación de libros juveniles. Con actividades y participación del público.

Mar 06/05, 18:30h
))) COLECCIÓN CONTRACORRIENTES: PENSAR LA HISTORIA, DISPUTAR EL PRESENTE (((

La colección dirigida por Alejandro Horowicz, reúne una serie de ensayos que ya son clásicos o lo serán. Charla con Alejandro Horowicz, Sylvia Saítta y Ricardo Ragendorfer.

Mar 06/05, 20:00h
))) LITERATURA RUTERA, HISTORIAS EN MOVIMIENTO (((

Autores que trabajan en sus novelas el relato del viaje, el paisaje y la ruta. El formato road movie en novelas. La geografía y su incidencia en los personajes. Participan Salvador Biedma, Ariel Adler, Carolina Sborovsky.

Mié 07/05, 17:00h
))) BARULLO INFERNAL: EDITORIALES ARTESANALES EN LA FERIA (((

Una arista disruptiva en el ecosistema del libro. Conversación entre editores/as artesanales sobre procesos de creación y producción; vínculos entre literatura y artes visuales; investigación para conformar catálogos de libros objeto; experimentación con papeles, formatos y sistemas de impresión. 

Mié 07/05, 19:00h
))) HOMENAJE A SUSANA THÉNON (((

Mesa con oradores y oradoras especialistas en la obra de una de las más grandes poetas argentinas del siglo XX. Lecturas de sus poemas y un repaso sobre su vida y su obra a 90 años de su nacimiento. 

Mié 07/05, 20h
))) VIDAS DE POETAS: EDGAR BAYLEY, IRENE GRUSS, JUANA BIGNOZZI (((

Conversación sobre las biografías de poetas argentinos, a cargo de sus biógrafos Mario Nosotti, Daniela Pasik y Vanina Colagiovanni, las tres editadas por Gog & Magog como parte de su colección Biografías. Rarezas, temperamentos, rebeldías, histrionismo, amistades, grupos artísticos, amores y mucha poesía.

Jue 08/05, 17:00h
))) LA CANCIÓN PROFÉTICA. UN DICCIONARIO (((

Charla a partir del libro de Jose Supera, editado por Volcán de Agua. El autor conversará con Sergio Pujol, autor del prólogo, y leerá fragmentos seleccionados acompañado por un músico invitado que interpretará en formato acústico algunas de las canciones mencionadas durante la lectura. 

Jue 08/05, 18:30h
))) ESPACIO MANIFIESTOS (((

Exploración de un género literario que define las coordenadas del presente y propone intercambiar palabras para convertirlas en acción. Artistas de diversos lenguajes desarrollan su manifiesto para el futuro. Recogeremos manifiestos del pasado para poner en circulación discursos que invitan a salir del estupor.
Un manifiesto es una invitación a imaginar otra forma de hacer
un martillazo que destruye los engranajes del sentido común.
una apelación al poder que reside en cada cuerpo. 
la señal de una puerta de salida en el horizonte de lo posible
la invocación a desatar las fuerzas del encuentro.
Si estás ahí, ¡manifiéstate!

Agenda

Viernes 9 al lunes 12 de mayo

Vie 09/05, 17.00 h
))) EXPERIMENTOS LITERARIOS PARA LA PRIMERA BIBLIOTECA EN MARTE ((( 

8 autores nos parece suficiente para una primera pequeña biblioteca galáctica. Ya están desarrollados los Ray Ban que nos permiten diseñar la vida a nuestro gusto y placer, hay fecha para el segundo envío de libros a Marte. Los primeros se han quemado. Está vez no fallará. Lo demostraremos en Zona Futuro.

Vie 09/05, 18.30h
))) EL DÓLAR, UNA MONEDA ARGENTINA ((( 

 Ariel Wilkis, Mariana Luzzi y Candelaria Botto conversan en torno a la historia del dólar, una moneda argentina.

Vie 09/05, 20.00h
))) LA NIÑEZ (ESE MUNDO INQUIETANTE) ((( 

 Una infancia no romantizada. Autores que abordan la temática de la infancia en sus cuentos desde una mirada oscura, a veces inquietante. Charla y lectura con Pamela Terlizzi Prina, Luciana Czudnowski y Cristian Godoy. 

Sáb 10/05, 15.00h
))) 15 AÑOS DE MUERDE MUERTOS ((( 

El sello dedicado a la literatura de terror, el erotismo y regiones afines cuenta cuáles son sus novedades y adelanta parte del trabajo de coedición con el espacio editorial Letraducciones.



Sáb 10/05, 16:30h
))) ¿CUÁNTO DE CIENCIA TIENE LA CIENCIA FICCIÓN? PREDICCIONES Y FANTASÍA A LO LARGO DEL TIEMPO ((( 

Charla en torno a los cruces entre ciencia y ficción a lo largo de la historia de la literatura.
Participa: Walter Sosa Escudero

Sáb 10/5 - 18:00h
))) VOLVIERON LOS 90. PUMPER NIC, NOSTALGIA Y MEMORIA REACTUALIZADA (((

Una conversación a partir del libro "Un sueño made in Argentina". Auge y caída de Pumper Nic, con Solange Levinton (autora del libro) y Eugenia Zicavo.

Sáb 10/05, 20.00h
))) LECTURAS DE HISTORIETAS EN VIVO (((

Historietistas leen en vivo sus propios libros mientras se proyectan las viñetas. 

Dom 11/05, 15.00h
))) CANTO REBELDE: MÚSICA Y MEMORIA DE AMÉRICA LATINA ((( 

Oche Califa, autor de "Canto rebelde" y "Toda la piel de América", dialoga con el periodista Sergio Pujol y el editor Víctor Sabanes (Marea Editorial) sobre la música popular latinoamericana de las últimas décadas. El encuentro culminará con un cierre musical de voz y guitarra a cargo de Víctor y Ludmila Sabanes, en una celebración de las canciones que marcaron nuestra historia.

Dom 11/05, 17.00h
))) LEER EL TIEMPO (((

Leer el tiempo es un ciclo de lecturas curado por la actriz y escritora Antonella Saldicco y en esta oportunidad junto a Concreto Editorial. Es una iniciativa literaria creada con el objetivo de incentivar el encuentro con literaturas femeninas contemporáneas y latinoamericanas.

Dom 11/05, 18.30h
))) PONER EL CUERPO: JUDAÍSMO, ESCRITURA Y ANTIFASCISMO EN EL SIGLO XXI ((( 

Charla a partir de tres libros: "Derecho de nacimiento" (Rara Avis), "Crónicas de Israel a Palestina", el libro de Dani Selko y el fanzine Anuk Haffuc.

Dom 11/05, 20.00h
))) 2005-MILENA CASEROLA-2025 ((( 

Hace 20 años venimos entrenando una IA llamada MilCass25 y la presentaremos en ZF25. Invitamos a los participantes a hacer la pregunta o reflexión que deseen y nuestra querida asistente responderá en un cuasiperfecto español. Todo terminará con una party loca festejando los primeros 20 años de la editorial que hizo feliz a más personas durante el siglo XXI.

Lun 12/05, 17:00h
))) HIJA DE NADIE (((

Charla sobre la novela "Hija de nadie" de Javier Núñez (ganador del Premio Casa de las Américas 2022) editada por Colmena Ediciones (Perú). Participan: Mallory Craig-Kuhn, Pablo Colacrai y el autor.

OH HEY, FOR BEST VIEWING, YOU'LL NEED TO TURN YOUR PHONE