Sobre Chiavette

Conócenos

Chiavette Consort se dedica a la interpretación histórica del repertorio antiguo. La figura y formación del músico del Renacimiento y del Barroco han sido una de las inspiraciones principales para la creación del grupo. La capacidad de tocar más de un instrumento, utilizar la voz, cantar y tocar el acompañamiento al mismo tiempo, cambiar de rol dentro del conjunto de forma flexible y según las necesidades del repertorio eran prácticas comunes en el músico de antaño que Chiavette recupera en cada uno de sus programas.
 
Otro gran motivo para crear Chiavette Consort fue observar la carencia en la escena musical actual de consorts de violines, formación común durante el Renacimiento y Barroco. Un consort está formado por diferentes tallas de la misma familia de instrumentos que acompañan a una monodia o sustituyen voces en la polifonía vocal.
 
Chiavette tiene origen en los Países Bajos, siendo su primera aparición en público en la MariaKapel de la ciudad de Utrecht. Queremos destacar sus primeras incursiones en el panorama musical español que tuvieron lugar en el festival Nits Clàssiques de la Tramuntana (2018, 2021) y el Cicle de Música Antiga de Palma (2019, 2021)

External link

Maria Bayley

Clavecinista, organista, cantante y arpista

Empezó sus estudios musicales en el Instituto Gregoriano de Lisboa, estudiando clavecín con Cristiano Holtz. Se graduó en clavecín en el Conservatorio Real de La Haya (Países Bajos) en la clase Jacques Ogg. Obtuvo una maestría en teclados medievales y renacentistas en Schola Cantorum Basiliensis (Suiza) con Corina Marti, y una maestría en canto en la especialización de conjunto de música antigua con Ildikó Hajnal en el Conservatorio de Tilburg (Países Bajos). Estudió arpa barroca como segundo instrumento en ambos masters, con Emma Huysser y Heidrun Rosenzweig. Como solista ganó el primer premio en el concurso de clavecín Carlos Seixas (2005), el Concurso nacional de clavecín (2008) (Portugal) y el prémio Jovenes intérpretes de música antigua (2012). Ha actuado en conciertos en varios festivales, incluyendo las reuniones de la Fundación Alemana del Clavicordio (Bad Krozingen, Alemania), el Ciclo de Música Antigua Valenciana (España), el Ciclo Art et Leonhard (Basilea, Suiza), entre otros. Con el conjunto Heptachordum, ganó el primer lugar en la categoría de conjunto barroco en el Young Musicians Award (2012). A menudo colabora con Bach Koor Holland y conjuntos como La Academia de los Nocturnos, Palma Choralis y Cantantes Sancti Gregorii. También tocó con la Orquestra XXI. Es subdirectora de la Asociación Ars Hispana, dedicada a la investigación y edición de música española. Fundó el conjunto Ars Lusitana en 2011, dedicado a interpretar principalmente el repertorio portugués, y con el que organizó varios talleres de polifonía renacentista.

External link

Marta Jiménez Vega

Violín barroco y viola barroca

Obtuvo el título superior en violín clásico en el Conservatorio de Música y Danza de las Islas Baleares, finanlizando en 2009. Durante este período participó en cursos con Vartan Manoogian, Juan Santiago, Agustin Leon Aray Barry Sargent. En 2014 completó el superior de violín barroco en el Koninklijk Conservatorium de La Haya, donde estudió con Kati Debretzeni y Walter Reiter, teniendo también clases con Catherine Mackintosh y Ryo Terakado. En 2017 obtuvo el máster en violín y viola barroca en el Conservatorio de Utrecht con Antoinette Lohmann. En 2015 ganó una audición para formar parte de la Orchestra dell’Academia Montis Regalis. En 2015-2016 hizo unas prácticas con el ensemble Holland Baroque y desde entonces es miembro de la agrupación. Con ellos ha realizado múltiples conciertos en los Países Bajos, tours en Alemania y China, y ha grabado tres CD. Ha grabado tres Cd más con La Sfera Armoniosa, Violini Capricciosi y Furor Musicus. Desde 2017 es también miembro regular de The Bach Orchestra of the Netherlands y con quienes ha grabado 2 CD. Ha trabajado con diferentes grupos de música antigua Os Orphicum, Arcade Ensemble, Concerto Barroco, Barokopera, The Northern Consort, La sfera armoniosa, Niewe Philarmonie Utrecht, Orchestra dell’Acadèmia Montis Regalis, Heptachordum, The orchestra The Eroica Project; Utrecht collective, Haags Vocal Ensemble, Arx Ardens, BaroqueAros, Musica Poetica, Ensemble Violini Capriciosi, entre otros. Ha tenido el placer de trabajar con directores y couches como Peter van Heyghen, Jacques Ogg, Patrick Ayrton, Olivia Centurioni, Ophélie Gaillard, Milos Valent, Hidemi Suzuki, Lars Ulrich Mortensen, Enrico Gatti, Alessandro di Marchi o Isaac Alonso de Molina. Es cofundadora de los ensembles Die Koloristen, Chiavette Consort y Opposti Ensemble. Con ellos ha tocado en Portugal, Holanda y España, y ha participado en el Festival de Utrecht, Nits Clàssiques de la Tramuntana, el Cicle de Música Antiga de Palma y el Festival de Povoa do Varzim.

External link

Valerio Latartara

Violín barroco y viola barroca

Se diplomó de viola y violín en el Conservatorio “Nino Rota” de Monopoli en Italia. Decide consagrarse a los estudios de música barroca especializándose en 2018 en el Conservatorio Royal de Bruselas. Combina la tradición clásica del violín y de la viola con la investigación y la reinterpretación del repertorio barroco gracias a su formación con los grandes maestros como Alessandro Tampieri y Ryo Terakado. Obtiene el título de Máster en violín barroco con una tesis sobre la dualidad cultural franco-italiana de las “XII sonatas para violín y bajo continuo” de Nicola Porpora. Durante sus estudios participa en varias masterclases y conciertos en España, en Italia, en Bélgica y en los Países Bajos que le permiten desarrollar e intensificar sus conocimientos y su pasión por la música. Del inicio de la música escrita para violín a la diminució barroca y a las composiciones contemporáneas, el violinista y violista Valerio Latartara desarrolla una carrera dinámica y versátil: apariciones solistas, en recitales, en ensembles, así como a numerosos proyectos de música de cámara en varios países de Europa y de Asia. El año 2012 empieza su formación musical barroca en Salamanca, uniéndose a la orquesta de la universidad de la misma ciudad bajo la dirección del violinista Pedro Gandia. A continuación en 2013 forma parte de “Opera Bután” con la “Himalayan Händel Va Orquestar”, un acontecimiento musical y teatral barroco organizado para la boda de los reyes en el reino del Bután en colaboración con la universidad de El paso, Texas. Participa como violista al FIMM, festival de música clásica de las Islas Féroé en 2014, junto a grandes solistas como el violinista Sergey Ostrovsky, la violonchelista Kristina Blaumane y lo clarinetista Guntis Kuzma. En Bélgica y en los Países Bajos profundizó su enlace con el panorama musical tocando y grabando con su conjunto “*Bernini” en el festival Migdia Mínimes de Bruselas y con otras orquestas barrocas tales que “Él Gardellino”, “Apotheosis”, “RedHerring”, “El concierto de Apolo” al festival de música antigua de Utrecht y sobre todo con la “Bach Choir and Orchestra of the Netherlands” en el Concertgebouw de Ámsterdam. Gracias también a sus experiencias en el campo de la enseñanza, Valerio Latartara se distingue por unas extraordinarias ganas de compartir toda su cultura y conocimiento, con una energía inagotable y una natural inclinación a la enseñanza de la música.

External link

Santiago Rodríguez

Violín barroco y viola barroca

Nace en Madrid, ciudad en la que estudia violín en el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria al mismo tiempo que Ingeniería Superior de Informática en la Universidad Politécnica de Madrid. Tras completar la ingeniería su pasión por la música antigua hace que se mude en 2006 a los Países Bajos con el fin de estudiar violín barroco con Ryo Terakado en el Real Conservatorio de La Haya, ciudad de residencia actual. Santiago ha recibido clases magistrales de violinistas como Sigiswald Kuijken, François Fernandez y Enrico Gatti entre otros. Ha grabado varios discos para los sellos Brilliant Classics con la orquesta "Contrasto Armonico" (Países Bajos, 2006 y 2008), Deutsche Harmonia Mundi y Naive con la Academia Montis Regalis (Italia, 2013). Actualmente combina su actividad de ingeniero con su carrera de violinista. Interpreta de forma habitual con grupos holandeses como "Música Poética", "Collegium Musicum Den Haag" o "Luthers Bach Ensemble".

External link

Francesco Bergamini

Violín barroco y viola barroca

External link

Cecilia Baesso

Violín barroco y viola barroca

Write 2-3 short paragraphs about who you are and what you’re famous for ✌💁

This Card can be used for lots of other purposes, like showcasing a blog post or a new video.

External link

¡Escríbenos o llámanos!

chiavetteconsort@gmail.com

676663120

    Your message here

    Add a catchy line here

    OH HEY, FOR BEST VIEWING, YOU'LL NEED TO TURN YOUR PHONE